Anuncio
Anuncio
Martes 13 de Septiembre de 2022 - 8:51am

En Colombia no se necesita un título universitario para llegar al Congreso

Desempeño y reconocimiento vs. educación, elaborado por el Observatorio de la Universidad Colombiana.
Algunos de los congresistas.
Anuncio
Anuncio

En Colombia no se necesita un título universitario para ser congresista. Algunos de los más visibles y mediáticos no lo tienen mientras hay otros con altos niveles de cualificación y que poco o nada brillan o son conocidos.

El Observatorio de la Universidad Colombiana presenta cuáles son los congresistas y bancadas con los más altos y más bajos niveles de formación académica, así como las universidades preferidas por los legisladores que iniciaron su periodo el pasado 20 de julio y que irán hasta 2026.

Para ello se analizó la hoja de vida que, para efectos de campaña y presentación pública, ha difundido cada uno de los 109 senadores y 166 representantes a la Cámara.

Es importante advertir que Colombia no cuenta con un repositorio oficial de las hojas de vida, certificadas, de los congresistas. Por lo mismo, se recurre a la buena fe de lo que ellos mismos han informado (pueden decir, por ejemplo, que son especialistas en administración de empresas, pero no como un título universitario de posgrado, sino como producto de su experiencia en muchas empresas) en sus redes sociales o página web.

Este informe muestra la tendencia, y en algunos casos los datos pueden tener un sesgo, nacido de lo presentado por los propios legisladores y no por error en el análisis. Incluso, llama la atención que muchos ni siquiera dicen en qué universidad cursaron sus estudios de pregrado o posgrado o, incluso, si realmente se titularon o no.

¿Por qué el análisis?

Es común hallar más despliegue en las redes sociales y los medios de comunicación sobre los escándalos, peleas, borracheras, insultos y videos de políticos-tiktok, que sus reales propuestas y reales aportes.

¿Incide el nivel educativo con el desempeño personal y profesional de los congresistas?, ¿hay una directa relación?, ¿el aumento en el número de congresistas con muy bajos niveles de educación formal titulada refleja que la democracia colombiana no ha evolucionado satisfactoriamente con legisladores que vienen del sistema tradicional de educación o, por el contrario, lo que se viene es un deterioro en la calidad del debate político porque muchos de los congresistas no tienen debidos niveles de formación?.

La caracterización educativa de los congresistas

De todos los 275 congresistas, cuyas hojas de vida se analizaron, 44 no reportan ningún estudio universitario a nivel de pregrado (bien sea técnico profesional, tecnológico o profesional universitario), 108 registran algún pregrado como máximo nivel de estudios, y solo 6 reportan algún nivel de estudio a nivel de doctorado (aunque no todos se hayan graduado). Otros 44 registran una o más especializaciones como máximo nivel de estudios y 73 tienen maestría como máximo nivel.

Entre quienes no registran estudios superiores se hallan los congresistas del Partido Comunes (reinsertados guerrilleros de las Farc), pero también varios políticos tradicionales con amplia trayectoria en el Congreso.

Los estudios más repetidos son los de derecho (en pregrado y posgrado), contaduría, comunicadores sociales e ingenieros (en diversas áreas).

Algunas de las titulaciones que llaman la atención son, por ejemplo:

El representante Ermes Evelio Pete Vivas, de la Circunscripción Territorial de Cauca -en Cauca- dice ser “Técnico en Teología”, del seminario Indecamino de Villavicencio.

El senador Wilson Neber Arias Castillo registra como estudios una formación técnica profesional en el SENA.

El senador Josué Alirio Barrera, quien fue gobernador del Casanare, solo registra estudios de primaria.

El presidente del Senado, Roy Barreras, es médico, especialista en derechos humanos y con una maestría en literatura.

Senadores como Gustavo Bolívar (foto superior izquierda), Alexánder Flórez (foto superior derecha) y María José Pizarro (foto inferior izquierda) cuentan con estudios universitarios de pregrado iniciados, pero aún no titulados.

15 congresistas reportan dos pregrados (terminados o iniciados).

El presidente de la Cámara, David Racero, es filósofo de la Universidad Nacinoal con una maestría en economía y está avanzando en un doctorado en estudios políticos.

Quien mayor nivel de estudios señala tener es la senadora de los verdes Andrea Padilla Villarraga (en la foto en la parte inferior centro), que es psicóloga, con dos maestrías en el exterior, en criminología y  Pensar y Gobernar las Sociedades Complejas, y Doctora en Derecho.

Otro con una importante formación es el representante de Norte de Santander, Jairo Humberto Cristo Correa (foto inferior derecha), quien se presenta como licenciado y abogado, con tres especializaciones y un doctorado en gerencia pública.

El representante Miguel Polo Polo (foto superior centro), uno de los más jóvenes del Congreso, está recién graduado como administrador.

Hay 13 que indican haberse desempeñado como docentes en IES. Y tres congresistas han ocupado cargos directivos en instituciones de educación superior. Humberto de la Calle Lombana, abogado de la Universidad de Caldas, en donde fue decano, al igual que Guido Echeverri Piedrahita, quien fue rector de esa misma Universidad. Y Honorio Miguel Henríquez Pinedo, especialista en opinión, quien fue director de la ESAP.

En promedio, los representantes a la Cámara (congresistas electos por circunscripción territorial) tienen un mayor nivel de formación que los Senadores (congresistas electos por circunscripción nacional). Su promedio es de un pregrado y dos posgrados a nivel de especialización, mientras que los senadores, en promedio, tienen un pregrado y una especialización.

Claramente, los promedios se elevan gracias a unos los congresistas que registran maestrías y los pocos con estudios de doctorado.

Los partidos políticos y sus niveles de formación

El análisis tomó aparte los 8 movimientos o partidos políticos que más congresistas tienen, y en promedio, de mayor a menor nivel de cualificación profesional de sus integrantes, quedan ubicados de esta manera:

1. Partido MIRA.
2. Partido Cambio Radical.
3. Partido Liberal.
4. Partido Conservador.
5. Partido Alianza Verde.
6. Partido Centro Democrático.
7. Partido Pacto Histórico.
8. Partido de la U.
9. Partido Comunes.

Las universidades con mayores egresados en el Congreso

Como se ha dicho en muchos casos los congresistas dicen sus estudios pero no en dónde los hicieron o están haciendo.

Entre quienes los registraron, las universidades en las que más se han matriculado son, en orden de mayor a menor número de estudiantes o egresados:

- Universidad Externado de Colombia.
- Universidad de Los Andes.
- Universidad Nacional de Colombia.
- Pontificia Universidad Javeriana.
- Universidad del Rosario.
- Universidad Libre.
- Universidad del Norte.
- Universidad de Medellín.
- Universidad Pontificia Bolivariana.

35 congresistas han cursado estudios en universidades extranjeras. 6 en pregrado y 29 en posgrado.

Los congresistas que registran más altos niveles de formación profesional formal:

- Andrea Padilla Villarraga.
- Jairo Humberto Cristo Correa.
- Wilder Iberson Escobar Ortiz.
- Ana Paola Agudelo.
- Gabriel Becerra Yañez.
- Karina Espinosa Oliver.
- Elizabeth Jaypang Díaz.
- Juan Daniel Peñuela Calvache.
- Juan Carlos Wills Ospina.
- Jorge Andrés Cancimance López.
- David Ricardo Racero Mayorca.
- Gerardo Yepes Caro.

Los congresistas, más visibles, que registran menores niveles de formación profesional formal

Además de los integrantes de Comunes, que no reportan estudios universitarios, estos son los congresistas más visibles en medios de comunicación, con menores niveles de estudio universitarios formales:

- Wilson Neber Arias Castillo.
- Aída Yolanda Avella Esquivel.
- Ariel Fernando Avila Martínez.
- Miguel Polo Polo.
- Josué Alirio Barrera.
- Johny John Moisés Besaile Fayad.
- Gustavo Bolívar Moreno.
- María Fernanda Cabal Molina.
- Humberto de la Calle Lombana.
- Guido Echeverri Piedrahita.
- Alex Xavier Flórez Hernández.
- Rodolfo Hernández Suárez.
- María José Pizarro Rodríguez.
- Carlos Andrés Trujillo González.
- Agmeth José Escaf Tijerino.

Estudios versus resultados

El debate está abierto. ¿Qué es más importante para el ejercicio público, la democracia, la creación de leyes, el control político y la incidencia sobre el pensamiento nacional: Más o menos títulos universitarios, en qué carreras o universidades?, ¿qué tanto aporta para el conocimiento que se requiere el estudio universitario versus la experiencia e historias de vida?, y ¿puede darse alguna relación entre nivel de estudio, IES de egreso o experiencia personal versus los comportamientos ejemplarizantes o reprochables públicamente de parte de los congresistas?.

*Tomado textualmente del Observatorio de la Universidad Colombiana

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

De La Espriella y su 'visión Bukele': mano dura, saneamiento económico y el legado de Uribe

En entrevista con Zona Cero habló de materia económica, planteó la eliminación del 4x1.000 y la reconstrucción del sistema de salud, entre otros.

8 horas 31 mins
Capturado.

En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas

Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.

9 horas 53 mins
Gustavo Petro

Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto

Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.

15 horas 41 mins
El senador Miguel Ángel Pinto.

¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado

Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.

1 día 9 horas
Hallan escuela de drones del Eln en Chocó

Descubren escuela donde entrenaban a menores para lanzar drones con explosivos del ELN

Alias ‘Norbey’ dirigía el centro clandestino en Lloró, Chocó. En el operativo encontraron videos, armamentos y pruebas del uso de niño en entrenamientos.

1 día 10 horas

Colombia forma el tridente que impulsa el iGaming en Latinoamérica

Los números del sector no dejan de crecer, la masificación del smartphone como boleto de entrada al casino virtual o a la apuesta deportiva del fin de semana.

1 día 17 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

A través de un video indicó que le entregó “las banderas de la resistencia” a Ingrid Padilla, quien asumió como gobernadora encargada.
A través de un video indicó que le entregó “las banderas de la resistencia” a Ingrid Padilla, quien asumió como gobernadora encargada.

“Nuestra nulidad fue motivada por la politiquería”: Martínez tras su salida de la Gobernación

A través de un video indicó que le entregó “las banderas de la resistencia” a Ingrid Padilla, quien asumió como gobernadora encargada.

9 horas 7 mins

¡Es oficial! Rafael Martínez ya no es gobernador del Magdalena

Ingris Padilla ocupa el cargo ante la ausencia absoluta de gobernador, mientras que el Gobierno de Petro nombra un encargado.

10 horas 10 mins

¡No más dilaciones! Consejo de Estado ordena nombrar gobernador encargado para Magdalena

El presidente Petro fue notificado de la decisión del alto tribunal.

11 horas 18 mins
Bloqueos en la vía
Bloqueos en la vía

Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente: comunidad pide agua potable

De acuerdo con los protestantes, se incumplió los acuerdos para el suministro del preciado líquido.

10 horas 16 mins

Consejo de Estado abre incidente sancionatorio contra Martínez por dilatar su salida de la Gobernación

Al mismo tiempo, el alto tribunal certificó la ejecutoria definitiva del fallo que anuló su elección.

11 horas 3 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 semanas