Herederas de José Benito Barros protestaron por monumento en su honor en Santa Marta

A la familia del compositor José Benito Barros Palomino no le gustó el monumento que fue instalado en Santa Marta el pasado 28 de diciembre como un homenaje al compositor banqueño. Al menos eso se desprende de un comunicado de prensa enviado por la familia de Barros a los medios de comunicación en el que, a pesar de agradecer a la gobernadora Rosa Cotes y su familia el homenaje "el Consorcio Ruta del Sol, responsable de la obra, nunca tuvo a bien comunicarle a sus herederos la pretensión de erigir un monumento como aporte al departamento".
"De manera que, como hijos y guardianes de la memoria material e inmaterial de la obra, vida y nombre del maestro José Barros, pudiéramos participar sobre la elección de un escultor que la representara con magnificencia", indicó la familia en referencia a que la escultura "no representa la valía de la obra musical y lo que significa el nombre del maestro José Barros para la música colombiana y Latinoamérica. Objeto de los más grandes reconocimientos nacionales, consideramos debió realizarse un monumento acorde a la grandeza del personaje".
La familia del compositor también hizo referencia a a que Guillermo Barreto Vásquez, encargado del monumento, "no es escultor" y que desde siempre "fue declarado por mi padre como persona no grata para la familia Barros. Lo que constituye más que un homenaje, una burla a su memoria".
"No permitiremos que el nombre del maestro José Barros esté ligado al nombre del Señor Guillermo Barreto Vásquez, cuyo código ético dista por mucho del que nuestro padre construyó por más de 75 años de vida artística", precisa la nota.
Los representantes del legado del maestro Barros dejaron en claro que consultarán a sus abogados para determinar si se violó el derecho de autor, así como solicitarán al Consorcio Ruta del Sol que retire la obra "y se construya una que haga mérito al maestro José Barros".
Más de
En Unimagdalena se socializó el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural de la Sierra Nevada
A este espacio asistieron Mamos, autoridades tradicionales, representantes y coordinadores de salud de los pueblos ancestrales.
Ejército ubicó una caleta de material de guerra enterrada en sector del puente Don Jaca
Este resultado, que permitió ubicar un depósito con un dron y municiones, se dio en el marco del despliegue de seguridad con motivo de la conmemoración del 20 de julio.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Air-e emite recomendaciones para evitar riesgos y accidentes de origen eléctrico
A través de capacitaciones, charlas y actividades educativas, la empresa busca concientizar a los usuarios sobre las medidas preventivas que se pueden tomar.
“Teniendo a Dios en medio, la ciudad no vacilará”: Papa León XIV envía mensaje a Santa Marta
El máximo jerarca de la Iglesia Católica a través de una carta, expresó su regocijo por los 500 años de la ciudad.
Alcaldía pide investigar presunta violencia obstétrica a una mujer recién parida en Santa Marta
El llamado es para los órganos de control e investigación para que se aplique la restitución de derechos de las personas afectadas.
Lo Destacado
“Teniendo a Dios en medio, la ciudad no vacilará”: Papa León XIV envía mensaje a Santa Marta
El máximo jerarca de la Iglesia Católica a través de una carta, expresó su regocijo por los 500 años de la ciudad.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Air-e emite recomendaciones para evitar riesgos y accidentes de origen eléctrico
A través de capacitaciones, charlas y actividades educativas, la empresa busca concientizar a los usuarios sobre las medidas preventivas que se pueden tomar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.