Representantes de la Región Caribe se reunieron en Santa Marta para el taller Colombia planifica el campo


Con la participación de representantes de los siete departamentos de la región Caribe continental y de las entidades nacionales del sector agropecuario, ambiental y de planeación, se llevó a cabo el 23 de abril de 2024, en Santa Marta, el Taller Colombia planifica el campo; un espacio de participación y construcción colectiva que busca socializar, con los diferentes sectores y comunidades, los instrumentos para la planificación rural agropecuaria y la armonización de los mismos.
La asesora de técnica de la Unidad De Planificación Rural Agropecuaria -Upra-, Adriana Pérez, explicó que “el propósito que tenemos es lograr la coordinación en la toma de decisiones conjuntas por parte de las entidades del Estado, a nivel nacional y regional, así como de otras entidades y sectores que hacen presencia en esta zona del país y así articular las actuaciones y optimizar los esfuerzos a realizar en el territorio. Para convertir a Colombia en una despensa de alimentos, que proteja la agricultura familiar, campesina y comunitaria y que garanticen el ordenamiento alrededor del agua”.
A su vez, Alexander Rodríguez Romero, director técnico de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de la UPRA, precisó que en el taller, se socializó la frontera agrícola nacional en el ámbito continental; se realizó una aproximación a la manera como se conceptualiza e identifica la frontera en el ámbito marino-costero; además, se presentaron la Zonificación de aptitud de pesca artesanal marino costera y la Zonificación de aptitud de coco tradicional, ahuyama y cáñamo industrial, ambas a escala 1:100.000. Con este trabajo, construimos desde y para las regiones haciendo un reconocimiento especial del agua y del suelo como elementos esenciales de la vida, que giran en torno a la protección especial de las y los campesinos y pescadores en tanto sujetos especiales de derecho.
La jornada contó con representantes de la región Caribe de las Corporaciones ambientales y de las gobernaciones de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y de los ministerios de Agricultura y Ambiente, Planeación Nacional, Invemar, Dimar, Aunap y UPRA.
Cabe resaltar que la Unidad De Planificación Rural Agropecuaria tiene como enfoque de trabajo, los territorios y las comunidades, que se desarrollan bajo los principios de fortalecer el cumplimiento de la función ecológica y social de la propiedad, garantizar el ordenamiento alrededor del agua e impulsar el potencial productivo del campo colombiano.
Tags
Más de
"Santa Marta Sí Puede" lanza su aspiración al Consejo de Juventudes con líderes de distintos barrios
El movimiento busca garantizar que la política pública de juventud sea incluyente y atienda a las diversas realidades de la ciudad.
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación
Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Lo Destacado
Unión Magdalena se dio un banquete de ‘Tiburón’: impuso un 3 a 1 ante Junior
Pese al inicio exitoso del equipo capitalino, el Ciclón logró remontar y concretar una contundente victoria.
La santidad al alcance de todos: el legado de Carlo Acutis
La Iglesia Católica reconoce la extraordinaria vida de un adolescente ordinario
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.