La Alcaldía y Metroagua se echan el 'agua sucia' por los malos olores en vacaciones

Con la partida de un amplio sector de los turístas tras este puente festivo de Reyes, el alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, aprovechó para señalar a Metroagua, de propiedad del grupo español Inassa, como la gran responsable de la vergüenza que pasó la ciudad al recibir a los turistas del Rodadero y otros sectores, en medio de los fétidos olores por cuenta de las correntías de aguas negras en plena calle.
Ante esta situación, la operadora del alcantarillado de la ciudad ya había salido al paso para justificar que los rebosamientos que se venían presentando era por cuenta, supuestamente, de la falta de trampas de grasa en los restaurantes y edificios, y el obvio incremento de los turistas, que se convierten en una sobrecarga de usuarios que aumentan el volumen de las aguas servidas, frente a tuberías de poca capacidad.
Frente a ese panorama, Metroaguas solamente respondió con un solo vehículo para la succión, llamado vactor y parte del personal para solventar las emergencias sanitarias.
"Rechazamos la argumentación de Metroagua al pretender trasladar su responsabilidad como operadora de los servicios de acueducto y de alcantarillado ante el crítico desbordamiento de aguas servidas en las zonas de mayor afluencia turística a la ciudadanía o a los turistas, a sabiendas de que esa es una situación que se registra no solo durante las temporadas altas de turismo, sino también en las bajas", escribió Martínez en un comunicado.
Según el alcalde, las explicaciones de Metroagua "son injustificadas" y aseguró que la empresa ha tenida "una sistemática falta de planeación y negligencia empresarial".
Recomendamos: Las aguas negras, indeseable acompañante en El Rodadero durante el fin de año
Metroagua y la alcaldía se echan las aguas sucias
1. La inversión.
Alcaldía: Según Martínez, es responsabilidad de Metroagua hacer inversiones en el sistema de alcantarillado, pues esto se cobra en la factura.
Metroagua: La empresa considera que ellos simplemente son arrendatarios de las redes, por lo que no están obligados a hacer inversiones.
2. Trampas de grasa
Alcaldía: Martínez asegura que, a través del Dadma, adelanta un proceso de instalación de trampas para la grasa de los restaurante, y que, a la fecha, todos los establecimientos de El Rodadero "tienen instalada y funcionando este tipo de sistema para la retención de residuos".
Metroagua: Metroagua dice que el problema no solo es de los restaurantes, sino también de los apartamentos residenciales que se vierten desde los nuevos edificios que se han construido y se siguen construyendo.
3. La sobrecarga de turistas
Alcaldía: La administración distrital sugiere que el aumento de los turistas durante la temporada alta no se puede achacar como un argumento para justificar los desbordamientos de aguas negras, pues esta situación se viene presentando tanto en temporada alta, como en temporada baja.
Metroagua: La operadora insiste en que el aumento de turistas es un acelerador de este desastre ambiental.
Frente a este panorama letal para una ciudad turística como lo es Santa Marta, la solución previsible es, según Metroagua, la construcción de un colector adicional en El Rodadero.
El lío en este punto, al parecer, sería que Metroagua no avizoró el futuro de las redes, por lo que ahora la ciudad, principalmente El Rodadero, se encuentra en un punto de insostenibilidad.
Más de
"Santa Marta Sí Puede" lanza su aspiración al Consejo de Juventudes con líderes de distintos barrios
El movimiento busca garantizar que la política pública de juventud sea incluyente y atienda a las diversas realidades de la ciudad.
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación
Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Lo Destacado
Unión Magdalena se dio un banquete de ‘Tiburón’: impuso un 3 a 1 ante Junior
Pese al inicio exitoso del equipo capitalino, el Ciclón logró remontar y concretar una contundente victoria.
La santidad al alcance de todos: el legado de Carlo Acutis
La Iglesia Católica reconoce la extraordinaria vida de un adolescente ordinario
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.