Proyecto de ley estatutaria para la educación se hundió por falta de tiempo


El proyecto de Ley Estatutaria para la Educación se hundió este miércoles en el Congreso de la República, debido a la falta de tiempo para llegar a un consenso entre las diferentes ponencias presentadas.
Este proyecto, que ya había sido aprobado en primer debate por la Comisión Primera Constitucional del Senado, no logró avanzar más porque no fue incluido en el orden del día para su discusión final en la plenaria. La fecha límite para el debate era el 20 de junio, y con el plazo tan ajustado, no fue posible llevar a cabo la conciliación requerida entre las propuestas del gobierno, la oposición y una tercera del Partido Liberal.
El anuncio se produjo en medio de protestas nacionales de maestros, quienes exigían que el proyecto fuera archivado. La senadora María José Pizarro, ponente del proyecto, atribuyó la decisión a los partidos de la oposición. "Se hunde este proyecto por decisión de los partidos de la oposición. Aquí en el Congreso hay unas discusiones, afuera en la calle hay otras, y esto nos obliga a construir consensos alrededor de este derecho fundamental", afirmó Pizarro.
Ante este escenario, la senadora del Pacto Histórico subrayó la necesidad de presentar otro proyecto que garantice el derecho fundamental a la educación en el próximo semestre. "Es imprescindible; es un derecho que no se puede seguir negándole a la sociedad colombiana, especialmente cuando podemos construir una sociedad competitiva, productiva y en paz", concluyó.
Tags
Más de
Hallan sin vida a Daniel Niño, exconcejal de Socotá, Boyacá
El cuerpo fue encontrado a orillas de la carretera con heridas, al parecer, propinadas con arma de fuego.
Pulso de alcaldes con Petro: irán a EE.UU. y el Presidente les "prohibió" representar al país
La polémica pica y se extiende.
24 años de cárcel a hombre que agredió con arma blanca a su sobrina de 5 años en Medellín
El ataque fue motivado por una venganza contra su hermana, a quien culpó por la pérdida de una de sus manos.
Las exageradas cuentas de Petro en la Expo Osaka: más visitantes que la población mundial
El presidente aseguró que en el pabellón colombiano se vendieron “10 millones de toneladas de lechona” y que asistieron “1.300.000 millones de personas”, cifras que han sido cuestionadas por su evidente irrealidad.
Dos soldados murieron en enfrentamientos con disidencias de las Farc en Cauca
Los uniformados, identificados como Jaduer Córdoba Ruiz y Jheison José Puchaina Barliza, pertenecían a la Tercera División del Ejército y cayeron durante combates contra el frente Carlos Patiño, una de las estructuras más activas del Estado Mayor Central.
Procuraduría confirma riesgo de terminar anticipadamente PAE en Colombia
La falta de recursos, podría provocar la terminación anticipada del servicio, afectando a más de tres millones de niños en Colombia.
Lo Destacado
A reventar: Una marea de hinchas desborda el Sierra Nevada para el partido Unión VS Junior
La pasión del fútbol paraliza Santa Marta en una jornada marcada por la alta afluencia de público y un dispositivo de seguridad especial por la presencia de la hinchada visitante.
La santidad al alcance de todos: el legado de Carlo Acutis
La Iglesia Católica reconoce la extraordinaria vida de un adolescente ordinario
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.