Anuncio
Anuncio
Viernes 25 de Mayo de 2018 - 9:49am

Las Farc llega ‘sin hacer bulla’ a primeras elecciones presidenciales como partido

El nuevo movimiento atraviesa un momento crítico, a raíz de la polémica por el episodio de ‘Jesús Santrich’.
Los miembros de la FARC Luciano Marín, alias "Iván Márquez", y Julián Gallo Cubillos, alias "Carlos Antonio Lozada".
Anuncio
Anuncio

Las Farc, el partido político heredero de la antigua guerrilla, llega en silencio y envuelto en polémica a las primeras elecciones presidenciales colombianas, que se celebrarán el próximo domingo, tras la firma del acuerdo de paz con el Gobierno.

Desde que el líder de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño, conocido como "Timochenko" en sus días de guerrillero, se retiró de la carrera por la Presidencia por motivos de salud, el movimiento no ha apoyado públicamente a ninguna candidatura.

Los únicos pronunciamientos de los antiguos combatientes han sido para alertar de que el proceso de paz llega débil a los comicios, envuelto en la polémica por la detención de Jesús Santrich, antiguo negociador del acuerdo con el Gobierno, detenido por presuntos delitos de narcotráfico por solicitud de Estados Unidos.

Además, el candidato que puntea en los sondeos es Iván Duque, del partido uribista Centro Democrático, que, en el plebiscito de la paz, de octubre de 2016, hizo campaña por el "no" al pacto que llevó a la desmovilización de la antigua guerrilla.

La cuenta de Twitter de Timochenko, sin ir más lejos, va llena de denuncias por las "amenazas y hostigamientos" que sufren los desmovilizados, de mensajes sobre el proceso de paz y de defensas de Santrich, pero guarda silencio sobre las elecciones.

Lo mismo ocurre con otros líderes del movimiento, como Iván Márquez, quien desde la detención de su compañero permanece en uno de los espacios de reintegración de la antigua guerrilla en el sur del país, así como con los demás dirigentes del nuevo partido.

Así se acerca el próximo domingo, cuando los colombianos están llamados a las urnas para elegir al sucesor de Juan Manuel Santos, una decisión que puede prolongarse hasta una segunda vuelta el 17 de junio en caso de que ningún candidato alcance el 50 por ciento de los votos.

La discreción sobre los comicios en los que el partido de la FARC estaba llamado a ser la gran novedad contrasta con el ruido alrededor de la polémica detención de Seuxis Pausivas Hernández, el nombre de pila de Santrich, quien fue arrestado por la Fiscalía el pasado 9 de abril.

La detención se produjo con base en una circular roja de Interpol a petición de Estados Unidos, cuya Justicia lo acusa de tener un acuerdo para exportar 10 toneladas de cocaína a ese país después de que el Gobierno y las FARC firmaron el acuerdo de paz.

Sin embargo, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el organismo encargado de juzgar los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado, suspendió el trámite de extradición hasta evaluar las acusaciones contra el exguerrillero.

En repetidas ocasiones el partido ha denunciado que este proceso judicial es un "montaje" y ha reiterado su apoyo a Santrich.

El segundo plano de la Farc a pocos días de las elecciones también contrasta con lo que fue su campaña antes de que Londoño se retirara de la carrera presidencial el pasado 8 de marzo.

 

Durante el tiempo que Londoño fue candidato sufrió varias protestas de rechazo y alborotos en sus actos políticos, lo que les llevó a denunciar "falta de garantías" y a suspender la campaña durante un mes. 

Sin embargo, lo que precipitó su retirada como candidato presidencial fue que tuvo que someterse a una cirugía de corazón, de cuya convalecencia acaba de regresar, pero sigue manteniendo un bajo perfil, dedicado a reuniones con su gente en distintas zonas rurales del país.

Tras este anuncio, la Farc abandonó cualquier aspiración presidencial y no postuló ninguna candidatura más ni ha secundado a ninguno de los demás candidatos.

En esta contienda electoral también participan el izquierdista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana; el centrista Sergio Fajardo, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras y el liberal Humberto de la Calle, que fue jefe negociador del Gobierno en los diálogos en La Habana.

La primera aventura electoral del nuevo partido también sufrió un traspié en los comicios legislativos del pasado 11 de marzo, cuando cosechó escasos 50.000 votos.

A pesar de ello, tendrá cinco escaños en ambas cámaras en cumplimiento 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

De La Espriella y su 'visión Bukele': mano dura, saneamiento económico y el legado de Uribe

En entrevista con Zona Cero habló de materia económica, planteó la eliminación del 4x1.000 y la reconstrucción del sistema de salud, entre otros.

11 horas 54 mins
Capturado.

En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas

Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.

13 horas 16 mins
Gustavo Petro

Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto

Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.

19 horas 4 mins
El senador Miguel Ángel Pinto.

¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado

Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.

1 día 13 horas
Hallan escuela de drones del Eln en Chocó

Descubren escuela donde entrenaban a menores para lanzar drones con explosivos del ELN

Alias ‘Norbey’ dirigía el centro clandestino en Lloró, Chocó. En el operativo encontraron videos, armamentos y pruebas del uso de niño en entrenamientos.

1 día 13 horas

Colombia forma el tridente que impulsa el iGaming en Latinoamérica

Los números del sector no dejan de crecer, la masificación del smartphone como boleto de entrada al casino virtual o a la apuesta deportiva del fin de semana.

1 día 20 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

A través de un video indicó que le entregó “las banderas de la resistencia” a Ingrid Padilla, quien asumió como gobernadora encargada.
A través de un video indicó que le entregó “las banderas de la resistencia” a Ingrid Padilla, quien asumió como gobernadora encargada.

“Nuestra nulidad fue motivada por la politiquería”: Martínez tras su salida de la Gobernación

A través de un video indicó que le entregó “las banderas de la resistencia” a Ingrid Padilla, quien asumió como gobernadora encargada.

12 horas 28 mins

¡Es oficial! Rafael Martínez ya no es gobernador del Magdalena

Ingris Padilla ocupa el cargo ante la ausencia absoluta de gobernador, mientras que el Gobierno de Petro nombra un encargado.

13 horas 31 mins

¡No más dilaciones! Consejo de Estado ordena nombrar gobernador encargado para Magdalena

El presidente Petro fue notificado de la decisión del alto tribunal.

14 horas 39 mins
Bloqueos en la vía
Bloqueos en la vía

Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente: comunidad pide agua potable

De acuerdo con los protestantes, se incumplió los acuerdos para el suministro del preciado líquido.

13 horas 37 mins

Consejo de Estado abre incidente sancionatorio contra Martínez por dilatar su salida de la Gobernación

Al mismo tiempo, el alto tribunal certificó la ejecutoria definitiva del fallo que anuló su elección.

14 horas 24 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 semanas