80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena


Durante el mes de marzo, la Dirección Territorial Magdalena de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) realizó la entrega material de más de 80 hectáreas a reclamantes en el departamento.
Los actos de restitución se desarrollaron en cinco predios ubicados en los municipios de Pivijay y Plato.
Estas tierras ya son propiedad legítima de las personas que hicieron su proceso de restitución con la entidad. Los predios, sus beneficiarios y las áreas entregadas fueron:
1. ‘La Selva’ a Eduardo Francisco Núñez Villar (siete hectáreas más 9.849 metros cuadrados).
2. ‘La Raquelita’, en favor de José Cantillo Bolaño, Parmides Pacheco Moreno y Feliciana Gutiérrez Crespo (24 hectáreas más 2.777 metros cuadrados).
3. ‘La Candelaria’, a José de los Santos Galindo Rojano (acompaña) (11 hectáreas más 4.343 metros cuadrados).
4. ‘El Paraver’, en favor de José Antonio Escorcia Pacheco (11 hectáreas más 483 metros cuadrados).
5. ‘Los Naranjos’
La entrega del quinto predio se realizó en el municipio de Plato. Los beneficiarios fueron los señores Wiston Manuel Santana Castro y Yomaira Luz Padilla Olaya, quienes fueron dignificados con 32 hectáreas y 813 metros cuadrados, gracias a la gestión de la URT.
Para la entrega material, el topógrafo José Rafael González Ortega, adscrito a la Dirección Territorial Magdalena, hizo el acompañamiento para garantizar el cumplimiento de la diligencia.
“Ver los rostros de estas personas, con la felicidad y la esperanza que les genera recuperar su historia y su hogar, me da orgullo como funcionario de esta institución. Saber que desde la URT contribuimos en la reparación de quienes han sido objeto del despojo y del desplazamiento forzado, nos recuerda de la huella positiva que deja la justicia en la vida de las personas”, comentó González.
#Noticia | En marzo, más de 80 hectáreas fueron restituidas en el departamento del #Magdalena. Se trata de cinco predios entregados a beneficiarios en los municipios de #Plato y #Pivijay. Se empieza a desarrollar así el cumplimiento de metas de la territorial para 2025. Más… pic.twitter.com/3ayv5nxaja
— Unidad de Restitución de Tierras (@URestitucion) April 7, 2025
Con estas 80 hectáreas entregadas, se da un avance significativo para el cumplimiento de las metas que se tienen planificadas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Capturan a alias ‘Ronald’ vinculado en actividades logísticas del Clan del Golfo
De acuerdo con las indagaciones, este sujeto era quien transportaba y hospedaba a los integrantes de esta estructura delincuencial.
Secuestran y le quitan la vida a ganadero en Ariguaní
El crimen ocurrió en la finca Montes Negros, ubicada en la zona rural de El Difícil, Magdalena.
Del papel a la gestión: así va el proyecto del Puente de la Hermandad en Magdalena
El congresista Hernando Guida explicó que la inversión de los estudios de la fase III rondan los $2.400 millones.
Un hombre murió y su hermano resultó herido en atentado sicarial en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en la vereda Iberia.
En Ciénaga capturan a alias ‘Ronald’, presunto miembro del Clan del Golfo
Al sujeto le fue incautada un arma de fuego.
Lo Destacado
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.