Exgobernador de La Guajira fue condenado a 15 años de cárcel


José María Ballesteros, exgobernador de la Guajira fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 15 años de prisión, por las irregularidades en la suscripción de un contrato para la prevención del dengue en el departamento por más de 17.000 millones de pesos.
Dicho contrato se firmó en el 2014 bajo la figura de cooperación especial entre la Gobernación y la Organización Latinoamericana para el Fomento de la Investigación en Salud (Olfis). Según la investigación, la gobernación a cargo de Ballesteros escogió a Olfis sin tener en cuenta que no contaba con la experiencia, ni la capacidad económica y administrativa para adelantar el objetivo del contrato.
La sala de juzgamiento encontró al funcionario responsable de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales; peculado por apropiación a favor de terceros y concusión. Para la investigación y el sentido del fallo se tuvieron en cuenta informes de la Contraloría que advirtieron de retrasos en la ejecución del contrato y pérdida de recursos públicos del departamento.
La Fiscalía señaló en su momento que se cometió un peculado por 471 millones de pesos y además encontró que se le exigieron 200 millones de pesos a la empresa Olfis para agilizar el desembolso del dinero estipulado en el contrato; hubo contratos maquillados; y nóminas paralelas.
La Corte avaló las pruebas presentadas por los investigadores y decretó que Ballesteros deberá pagar una multa a la nación que rodea los 600 millones de pesos y 15 años de carcel.
Tags
Más de
Diez cabañas destruidas deja incendio en el balneario Rincón del Mar, en San Onofre, Sucre
Las autoridades investigan las causas del siniestro y evalúan los daños ocasionados.
Ejército incauta más de 600 kilos de clorhidrato de cocaína en Uribia, La Guajira
Este cargamento pertenecía a la subestructura José More Peñate del Clan del Golfo.
Niña de cuatro años murió en accidente de tránsito en Aguachica, Cesar
Cámaras de seguridad registraron el momento del impacto.
Armada de Colombia rescata a cuatro personas en el Golfo de Urabá
Una rápida operación de búsqueda y rescate salvó a los cuatro tripulantes que habían quedado a la deriva en el Golfo de Urabá.
Comunidades reciben predios para el primer parque solar indígena de Colombia
La Agencia Nacional de Tierras hizo efectiva esta entrega.
Doble atentado con explosivos afecta la operación de Cerrejón en La Guajira
Los hechos ocurrieron en zonas rurales de Maicao y Uribia.
Lo Destacado
Sicarios asesinaron a ‘Vizcaino’ en Zona Bananera
La víctima se encontraba a las fueras de un local de comunicaciones cuando fue sorprendido por sicarios.
Demanda por alimentos salpica al exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo
Tras su separación de su última compañera sentimental, se ha iniciado un proceso para definir una cuota alimentaria y de manutención para su hijo.
Retienen camión de Air-e en Gaira: más de 20 familias llevan días sin luz
La explosión del transformador se registró en horas de la noche del pasado martes 9 de septiembre.
Resultados de prueba de conocimiento, marca avance para elegir nuevo contralor
31 profesionales aspiraron para asumir la dirección del ente de control en el departamento del Magdalena.
Unimagdalena y Universidad de Harvard se unen para la formación de etnoeducadores
Durante tres meses, estudiantes de Licenciatura en Etnoeducación recibirán capacitación en temas interculturales por parte de la universidad estadounidense.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.