Comunidades reciben predios para el primer parque solar indígena de Colombia


En un paso histórico para la transición energética en Colombia, el pueblo Arhuaco recibió de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) la entrega del área de servidumbre sobre predios baldíos de la Nación.
Estos actos administrativos garantizan la seguridad jurídica para la construcción de una línea de interconexión eléctrica de 10,7 km, que conectará las plantas solares al sistema eléctrico nacional. Se trata de los proyectos de energía solar fotovoltaica Terra Site I y Terra Site II, cada uno de 19,9 MWac, localizados en el municipio de Copey, Cesar.
Terrav Iniative constituye el primer modelo de desarrollo de proyectos de energías renovables en Colombia concebido desde la cosmovisión de la comunidad indígena Arhuaca, en asociación con Greenwood Energy, subsidiaria de Libra Group.
La entrega oficial se llevó a cabo en las oficinas de la ANT en Bogotá, por parte de la subdirectora de la Oficina de Administración de Tierras de la Nación, Lina María Salcedo.
Los actos fueron entregados directamente a las autoridades del pueblo Arhuaco designadas por los Mamus mayores de las Kankurwas originarias de Seykúmuke y Numa’ka, representadas por Rogelio Torres, Noel Torres y Emilio Chaparro, este último en calidad de representante legal de la Asociación de Mamus Mayores y Autoridades del Pueblo Arhuaco (Ni’kuma).
También participaron miembros del equipo de desarrollo de proyectos de Greenwood Energy.
Además de la infraestructura energética, el plan contempla la construcción de un nuevo pueblo indígena y la adquisición de tierras en el marco de la recuperación del territorio ancestral y la protección cultural del pueblo Arhuaco.
La primera fase contará con una capacidad de 52 MWp entre sus dos plantas solares, con una generación proyectada superior a 82 GWh/año, que aportará al mercado energético colombiano.
Para hacer realidad este proyecto, la comunidad Arhuaca y Greenwood Energy han trabajado de la mano, integrando el saber ancestral con la estructuración técnica requerida bajo la regulación eléctrica, ambiental y social de Colombia.
Este esfuerzo conjunto ha permitido alcanzar hitos relevantes en un modelo de negocio que realmente empodera a una comunidad indígena, no solo participando en la estructuración, sino también en el desarrollo mismo de los proyectos.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Armada incauta más de 1,6 toneladas de cocaína en el Caribe colombiano
Esta operación representa una afectación de más de 81 millones de dólares a las finanzas de las organizaciones narcotraficantes.
Juez de Barranquilla concede domiciliaria a Digno Palomino, jefe de la banda criminal ‘Los Pepes’
Luego de que el Juzgado Primero Penal del Circuito decretara nulidad a la primera decisión del Juez 102 Penal Municipal.
Turista resultó gravemente herido tras ser arrollado por una lancha en Barú, Cartagena
Los familiares de la víctima denunciaron que en la isla no se prestó la atención médica necesaria.
Diez cabañas destruidas deja incendio en el balneario Rincón del Mar, en San Onofre, Sucre
Las autoridades investigan las causas del siniestro y evalúan los daños ocasionados.
Ejército incauta más de 600 kilos de clorhidrato de cocaína en Uribia, La Guajira
Este cargamento pertenecía a la subestructura José More Peñate del Clan del Golfo.
Niña de cuatro años murió en accidente de tránsito en Aguachica, Cesar
Cámaras de seguridad registraron el momento del impacto.
Lo Destacado
Joven samario pierde la vida en accidente de tránsito en Palomino
La víctima fue identificada como Brayan Arciniegas Montero.
Identifican a los jóvenes que murieron en accidente de tránsito en la vía Ciénaga - Puebloviejo
Residían en el corregimiento de Orihueca, Zona Bananera.
Masacre en un billar de Ecuador deja siete muertos y cuatro heridos
El ataque quedo registrado en una transmisión de TikTok.
Vendaval causó caos y momentos de pánico en corralejas de San Ángel, Magdalena
Hasta el momento, no se han reportado personas heridas.
Caen 38 del ‘Clan del Golfo’ en seis departamentos de la región Caribe y el Urabá Antioqueño
Los 19 allanamientos se registraron en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Atlántico, Cesar, Córdoba y Magdalena. Con las detenciones se esclarecieron 11 homicidios.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.