Recusación frena discusión sobre irregularidades en campaña presidencial de Petro


La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) tuvo que suspender este jueves el debate sobre la ponencia que propone sancionar a varios responsables de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, por presuntamente haber superado los topes de financiación establecidos por la ley. La razón es una nueva recusación, esta vez contra el magistrado Álvaro Hernán Prada, uno de los ponentes del caso.
La discusión apenas comenzaba cuando se presentó el recurso legal, lo que obligó a detener la sesión. El documento en cuestión —de más de 600 páginas— plantea imponer sanciones económicas al gerente de campaña, Ricardo Roa; la tesorera, Lucy Aydée Mogollón; los auditores María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus; y a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP).
Esta no es la primera vez que el proceso se ve interrumpido. Anteriormente, la magistrada Alba Lucía Velásquez fue apartada del caso por haber sido testigo electoral del Pacto Histórico, coalición que respaldó a Petro. Su salida y la nueva recusación afectan el equilibrio interno del tribunal y podrían seguir retrasando una decisión definitiva.
Según el contenido de la ponencia, la campaña presidencial habría superado los topes en más de 3.500 millones de pesos y habría recurrido a fuentes de financiación no permitidas. Aunque el presidente Gustavo Petro no figura entre los sancionables —ya que no es competencia del CNE juzgarlo—, sí se señala responsabilidad en otros actores clave de su campaña.
Entre las presuntas irregularidades se destacan aportes de organizaciones como Fecode y la USO, pagos no reportados por publicidad y la falta de registro de gastos relacionados con testigos electorales. No obstante, algunos temas como los vuelos contratados con la empresa Sadi o el evento en el Movistar Arena fueron descartados por falta de pruebas o por considerarse fuera del periodo de campaña.
Aunque se espera que el recurso contra Prada se resuelva en las próximas sesiones, los tiempos del proceso podrían seguir extendiéndose. Los magistrados tienen plazo hasta abril del próximo año para emitir una decisión final.
Tags
Más de
Laura Sarabia será nueva embajadora de Colombia en Reino Unido
Asumirá a finales de mes tras recibir el beneplácito británico.
Caen tres presuntos responsables del homicidio de fiscal en Fusagasugá en medio de un fleteo
‘Los Viajeros’ estarían involucrados en otros 36 fleteos ocurridos en municipios de Bolívar, Valle del Cauca, Meta, Quindío y Cundinamarca.
Explosión en el edificio de sociología en la Universidad Nacional
Profesor desmiente el comunicado oficial de una explosión sucedida en el campus durante protestas.
Presidente Petro asegura que a Miguel Uribe: "lo asesinó la mafia del narcotráfico"
El mandatario ha declarado que el asesinato de Miguel Uribe fue un "magnicidio político", los autores materiales del crimen habrían huido a Europa.
Medellín refuerza seguridad tras ataque a torre eléctrica con 480 efectivos y fuerzas especiales
Soldados, policías y drones patrullan la ciudad mientras las autoridades buscan desmantelar al frente 36 de las disidencias de las Farc.
Video revela brutal maltrato a niño en Antioquia: su padre lo golpeaba y ahorcaba
Los hechos sucedieron en zona rural del departamento de Antioquia.
Lo Destacado
Caen cinco extraditables en Santa Marta y Barranquilla por tráfico de cocaína
Los capturados pertenecían a una organización criminal vinculada al ‘Clan del Golfo’ y al grupo delincuencial ‘Los Pepes’.
Hombre resultó herido tras ser atacado con arma blanca en zona rural de Ciénaga
La víctima fue identificada como Ender Polo Rincones.
Juez de Barranquilla concede domiciliaria a Digno Palomino, jefe de la banda criminal ‘Los Pepes’
Luego de que el Juzgado Primero Penal del Circuito decretara nulidad a la primera decisión del Juez 102 Penal Municipal.
Sicarios hirieron a hombre que intentó refugiarse en una vivienda en El Pando
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Caen tres presuntos responsables del homicidio de fiscal en Fusagasugá en medio de un fleteo
‘Los Viajeros’ estarían involucrados en otros 36 fleteos ocurridos en municipios de Bolívar, Valle del Cauca, Meta, Quindío y Cundinamarca.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.