Concesión de servicios ecoturísticos en los Parques Tayrona y Salamanca será por 23 años


El contrato de concesión para la operación de los servicios ecoturísticos en el Parque Tayrona y el Vía Parque Isla de Salamanca está previsto que sea adjudicado a finales de noviembre próximo y tendrá una vigencia de 23 años.
Así lo manifestó la directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda, durante la socialización del proyecto de pliegos de condiciones de la licitación pública para seleccionar al concesionario de estos dos parques que se realizó este lunes en la Universidad del Magdalena.
“La primera licitación fue por 10 años, estábamos aprendiendo, intentando algo novedoso para el país, la concesión ha sido un éxito, se prorrogó el plazo en lo que permite la ley, pero ya termina en diciembre de este año. El nuevo plazo es de 23 años, con lo cual nos da el tiempo para que haya una consolidación de la inversión que estamos pidiendo en los pliegos, de la estrategia ecoturística y comunitaria”, expresó Miranda.
La funcionaria añadió que la nueva concesión también le va a apostar a programas comunitarios que beneficien a los 4 pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
“Esperamos que la firma que se presente sea el aliado de Parques Nacionales y del Gobierno Nacional para lograr la mejor prestación del servicio y también trabajar conjuntamente por la conservación del parque y por el apoyo a las comunidades locales”, dijo Miranda.
La concesión será la encargada de operar la infraestructura física existente, explotar y prestar, por su cuenta y riesgo, los servicios ecoturísticos en estos dos parques, además de la dotación, adecuación, mantenimiento, rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura en la que se autoriza la prestación de los mismos.
Los servicios concesionados serán los derechos de ingreso de visitantes y vehículos, alojamiento, alimentación, alquiler de equipos y venta de accesorios, transporte, parqueaderos, senderismo, atención primera de emergencias y servicio al cliente.
Los rendimientos de las utilidades de la concesión serán manejadas a través de una fiducia en la que se establecieron subcuentas para apoyo a la conservación y trabajo con comunidades, reparación a daños y afectaciones a los sitios sagrados, recursos para el Fondo Nacional Ambiental (Fonam) que serán redistribuidos en la conservación de las 59 áreas protegidas, recursos para apoyar el seguimiento y control del contrato de concesión e imprevistos (arbitramentos, compensaciones al concesionario o riesgos a cargo de la entidad).
El proceso de licitación pública cuenta con el apoyo de la Oficina de Transparencia de la Presidencia de la República para garantizar que se presenten los mejores oferentes y además con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación hasta el momento de la adjudicación del contrato.
¿Qué pasaría si no se contrata el nuevo operador antes de diciembre?
Miranda dijo que, si por alguna eventualidad el contrato de concesión no se adjudica antes de diciembre cuando termina el actual, Parques Nacionales asumiría la operación del Parque Tayrona y continuaría con la del Vía Parque Isla de Salamanca porque es una temporada muy importante para ambas áreas protegidas.
“Eso ya lo tenemos previsto, sabemos cuánto cuesta, será en condiciones diferentes porque no podemos tener la misma operación que tiene la concesión, por ejemplo, será solo pasadías, no será para dormir, no sabemos si podríamos operar el restaurante o no, tendrían que ser condiciones muy distintas, mientras se adjudica la licitación”, afirmó.
La funcionaria aclaró que ya no se puede prorrogar la concesión al actual operador del Parque Tayrona y que si Parques Nacionales la asume por seis meses le costaría unos 1.200 millones de pesos.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Universidad Sergio Arboleda otorga Honoris Causa a Carmen Abondano de Dávila
La Alma Mater reconoció los méritos de la directiva del Grupo Daabon por sus méritos en la formación de valores humanísticos y sus aportes para el desarrollo del país.
Alerta por incendios forestales en Santa Marta: Ogricc emite recomendaciones urgentes
Sobre los cerros de Santa Marta se mantiene la alerta roja.
Aeronáutica anuncia cierres temporales del espacio aéreo en Santa Marta y Bogotá este 19 y 20 de julio
Con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Colombia.
Orgullo y felicidad: Así se vivió la graduación de nuevos profesionales en Unimagdalena
Gracias a las acciones para promover la inclusión educativa, jóvenes de todo el departamento recibieron sus títulos como profesionales.
Con $76 mil millones, Presidencia y Alcaldía avanzan para ampliar el aeropuerto
Se espera que se pase de 3.8 a 5.8 millones de turistas al año.
¡Atención! Estos serán los cierres viales por el Desfile Militar del 20 de julio
Ademas, el viernes 18 a partir de las ocho de la noche se realizará un cierre temporal para el ensayo general.
Lo Destacado
Universidad Sergio Arboleda otorga Honoris Causa a Carmen Abondano de Dávila
La Alma Mater reconoció los méritos de la directiva del Grupo Daabon por sus méritos en la formación de valores humanísticos y sus aportes para el desarrollo del país.
Aeronáutica anuncia cierres temporales del espacio aéreo en Santa Marta y Bogotá este 19 y 20 de julio
Con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Colombia.
Reportan como desaparecido a adulto mayor en El Retén
Se trata de Juan Barros Badillo de 88 años.
Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta
El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.
Unión Magdalena lanza camiseta conmemorativa por los 500 años de Santa Marta
Es edición limitada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.