Cerca de 4.000 familias resultaron afectadas por inundaciones en el Chocó


El presidente Iván Duque anunció este domingo el arribo de un avión cargado con 12 toneladas de ayuda humanitaria para las cerca de 4.000 familias afectadas por las inundaciones causadas por el desbordamiento de cinco ríos en la madrugada del sábado en ocho municipios del departamento del Chocó.
“Ya tenemos las primeras 12 toneladas y esperamos, en las próximas horas, otras 12, lo que nos permitirá llegar con 4.000 kits de atención para las familias damnificadas”, dijo Duque tras liderar un Comité Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres en Quibdó.
Presidimos el Comité Departamental de Gestión del Riesgo en #Quibdó. Evaluamos la situación y estamos dando una respuesta concreta. Ha llegado el primer avión de ayuda para la atención efectiva, con las primeras 12 toneladas, y llegarán, en las próximas horas, otras 12 toneladas. pic.twitter.com/MTgDbqaI1c
— Iván Duque (@IvanDuque) 24 de febrero de 2019
El Jefe de Estado, quien estuvo acompañado por la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González, dio instrucciones a este último para que se acelere la identificación de las obras de mitigación que se necesitan para responder a los riesgos hidro-climatológicos que enfrenta la región.
“Creo, además, que es necesario resaltar que por muchos años se abandonaron o no se le dio prioridad a las obras de mitigación frente a estos riesgos hidro-climatológicos a los que está expuesto el departamento”, dijo el Mandatario.
Según el informe preliminar de la Gobernación del Chocó, las familias afectadas ascienden a 4.000, pero esta cifra puede aumentar. Uno de los municipios más afectados es Itsmina, donde el sábado se declaró la calamidad pública debido a las inundaciones.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Ejecutó frustró atentado con explosivos en cercanías a un colegio en Nariño
La granada fue hallada en una vivienda de un líder indígena.
Crónica de una emergencia anunciada: Bus queda atascado en plena avenida
El mal estado de la malla vial en la intersección entre la Avenida del Río y la Avenida del Libertador, ya había generado varias llamadas de advertencia.
Buseta de transporte escolar se incendió en la vía Salamina y Guáimaro
Por fortuna, no llevaba estudiantes y el conductor logró salir a tiempo.
Lo Destacado
“Teniendo a Dios en medio, la ciudad no vacilará”: Papa León XIV envía mensaje a Santa Marta
El máximo jerarca de la Iglesia Católica a través de una carta, expresó su regocijo por los 500 años de la ciudad.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Air-e emite recomendaciones para evitar riesgos y accidentes de origen eléctrico
A través de capacitaciones, charlas y actividades educativas, la empresa busca concientizar a los usuarios sobre las medidas preventivas que se pueden tomar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.