31 exjefes de las Farc fueron llamados a declarar por secuestros durante el conflicto armado


La Justicia Especial para la Paz (JEP) citó hoy (lunes) a 31 exjefes de la antigua guerrilla de las FARC para que declaren en el caso abierto por ese tribunal para investigar los secuestros cometidos durante el conflicto armado en Colombia.
"La Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y de Determinación de los hechos y conductas de la JEP ordenó a los 31 miembros del Estado Mayor de las extintas FARC rendir versión voluntaria en el marco del caso 001", manifestó la magistrada Julieta Lemaitre en una rueda de prensa.
Ese tribunal fue creado por el acuerdo de paz firmado por el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, convertida ahora en partido político, y se encarga de investigar los crímenes cometidos durante el conflicto armado del país.
En el "caso 001" se investigan los secuestros cometidos por las FARC entre 1993 y 2002 con base en informes de la Fiscalía.
Las versiones de los líderes de la desmovilizada guerrilla se llevarán a cabo entre los próximos 14 de febrero y 27 de mayo, y serán entregadas a las víctimas para que "puedan hacer observaciones y aportar pruebas dentro del caso".
Las audiencias que serán privadas, se realizarán de forma individual y colectiva.
En las primeras de ellas, los exlíderes de las FARC tendrán que asistir personalmente para responder "sobre su participación directa o no, en la planeación y ejecución de los hechos y conductas relatados en los informes del caso 001".
En las declaraciones colectivas deberán detallar la participación de las FARC como grupo armado en la comisión de estos crímenes, agregó la magistrada.
Si los citados no asisten a la declaración, los magistrados de la Sala de Reconocimiento deberán "analizar las circunstancias y condiciones del incumplimiento y luego establecer consecuencias".
En julio del año pasado los líderes del partido FARC, entre ellos su máximo jefe, Rodrigo Londoño, conocido en su época de guerrillero como "Timochenko", asistieron a la JEP para responder sobre esos secuestros.
Ese día también asistieron Pastor Alape, Pablo Catatumbo, Carlos Antonio Lozada e Iván Márquez, jefe negociador de las FARC en La Habana, donde se desarrollaron los diálogos durante más de cuatro años.
No obstante, el paradero de Márquez se desconoce desde julio de 2018 cuando no asumió un escaño como senador por el partido FARC y se juntó a otros desmovilizados en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Miravalle, en el departamento de Caquetá.
Además de los secuestros, la JEP indaga sobre la violencia en tres municipios del departamento de Nariño y los "falsos positivos", como se conoce en el país el asesinato de civiles para presentarlos como bajas en combate.
De igual forma, investiga los hechos violentos ocurridos entre 1986 y 2016 en la región del Urabá y los crímenes cometidos en varios municipios del departamento del Cauca.
Tags
Más de
Álvaro Uribe Vélez, declarado culpable por soborno en actuación penal
El fallo solo se refiere a uno de los hechos del expediente, por lo que aún falta conocer la decisión de la jueza sobre otros cinco cargos y dos delitos adicionales.
Este lunes se decide el futuro de Álvaro Uribe: se conocerá si lo condenan o lo absuelven
La audiencia en la que se define el sentido del fallo en su contra se realizará a partir de las 8:30 de la mañana.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Lo Destacado
María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años
La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.
Joven fue encontrada desorientada en Santa Marta
Fue trasladada hasta la policlínica La Castellana.
Accidente de tránsito deja una pareja gravemente herida en la Troncal del Caribe
El siniestro vial se registró a la altura del barrio La Paz.
"Dejen de joder y vayan a ver jugar al Junior": la polémica respuesta de Dávila a los hinchas del Unión
Las declaraciones del dirigente se dan después de la derrota del 'Ciclón' 2-0 ante el Independiente Medellín en el estadio Sierra Nevada.
Sicarios asesinaron a soldador cuando jugaba billar en Tucurinca
La víctima fue identificada como Jhonatan Gutiérrez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.