ELN revela nuevas pruebas de vida de los policías y el militar secuestrados


El Ejército de Liberación Nacional (ELN) difundió este sábado dos fotografías en las que aparecen tres policías, dos civiles y un militar a los que esa guerrilla secuestró el pasado 2 de agosto en el departamento del Chocó, fronterizo con Panamá.
En las imágenes divulgadas se puede ver a los seis hombres vestidos con camisetas y pantalones de sudadera de diferentes colores.
Una de las fotos muestra a tres de los secuestrados sentados en un asiento fabricado con palos, mientras que los otros tres están de pie, en medio de una espesa selva.
El pasado 7 de agosto, en su ceremonia de investidura el presidente colombiano, Iván Duque, dijo que analizaría en sus primeros 30 días de mandato la situación de los diálogos con el ELN para tomar decisiones.
Duque pidió recientemente al ELN que libere "de manera rápida y sin condiciones" a los secuestrados "si tiene verdadera voluntad de desmovilización, desarme y reinserción".
El Gobierno del entonces presidente colombiano Juan Manuel Santos comenzó, en febrero de 2017, conversaciones de paz en Quito.
Sin embargo, los diálogos fueron trasladados a La Habana en mayo pasado, después de que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, retirara a su país como garante y sede del proceso de paz.
Según Caracol Radio, en las fotos publicada, están el soldado profesional Jesús Alberto Ramírez Silva, los policías Luis Carlos Torres Montoya, Yemilson Gómez Correa y Wílber Rentería, además de los dos contratistas, de los que no se conocen sus identidades
Todos ellos se desplazaban en un bote por el río Arquía que navegaba entre Vidrí, en el departamento de Antioquia (noroeste), y Quibdó, capital del Chocó (oeste), cuando fueron secuestrados en el corregimiento (aldea) de Tagachí, que forma parte de Quibdó.
Esta es la segunda prueba de supervivencia que se conoce de las seis personas secuestradas. La primera, un audio, se conoció el miércoles pasado a través del cual los secuestrados piden al Gobierno mediar por su liberación.
El ELN también secuestró el 9 de agosto, en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, a los soldados Orlando Yair Vega Díaz, Juan Pablo Rojas Ovando y Eduardo Caro Bañol, del Grupo de Caballería Mecanizado N°18 General Gabriel Reveíz Pizarro.
El Ministerio de Defensa de Colombia anunció, el lunes pasado, que en coordinación con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) activó los protocolos para la puesta en libertad de nueve secuestrados en poder del ELN.
La Policía colombiana ha dicho que el ELN mantiene actualmente a 20 personas secuestradas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Hallan sin vida a Daniel Niño, exconcejal de Socotá, Boyacá
El cuerpo fue encontrado a orillas de la carretera con heridas, al parecer, propinadas con arma de fuego.
Pulso de alcaldes con Petro: irán a EE.UU. y el Presidente les "prohibió" representar al país
La polémica pica y se extiende.
24 años de cárcel a hombre que agredió con arma blanca a su sobrina de 5 años en Medellín
El ataque fue motivado por una venganza contra su hermana, a quien culpó por la pérdida de una de sus manos.
Las exageradas cuentas de Petro en la Expo Osaka: más visitantes que la población mundial
El presidente aseguró que en el pabellón colombiano se vendieron “10 millones de toneladas de lechona” y que asistieron “1.300.000 millones de personas”, cifras que han sido cuestionadas por su evidente irrealidad.
Dos soldados murieron en enfrentamientos con disidencias de las Farc en Cauca
Los uniformados, identificados como Jaduer Córdoba Ruiz y Jheison José Puchaina Barliza, pertenecían a la Tercera División del Ejército y cayeron durante combates contra el frente Carlos Patiño, una de las estructuras más activas del Estado Mayor Central.
Procuraduría confirma riesgo de terminar anticipadamente PAE en Colombia
La falta de recursos, podría provocar la terminación anticipada del servicio, afectando a más de tres millones de niños en Colombia.
Lo Destacado
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.