Tenga cuidado: la Policía advierte sobre la nueva modalidad de estafa en Santa Marta


La Policía Metropolitana de Santa Marta viene adelantando acciones mediante campañas y una voz de alerta, con el fin de evitar que las personas se dejen engañar por inversiones en las llamadas 'Criptomonedas', (monedas virtuales), que no tienen la aprobación de las entidades de vigilancia y control del sector financiero.
Los Bitcoins y otras criptomonedas están de moda, hay muchos que han arriesgado parte de sus capitales a través de estas nuevas tendencias, estas pueden ser usadas como medio de pago en el intercambio de bienes y servicios. (Obtenidas, guardadas y transferidas electrónicamente), existe diversidad de operadores de plataformas de almacenamiento e intercambio de criptomonedas.
El mercado de las criptomonedas se encuentra creciendo considerablemente, sin que hasta el momento se ejerzan las labores de monitoreo y control sobre su desarrollo en Colombia. La creciente demanda en el uso de las criptomonedas en el país y su falta de regulación puede ocasionar que las operaciones con fines ilegales se sigan extendiendo, realizando transacciones enfocadas a la consecución de drogas, armas y demás elementos de carácter criminal, además de ser una fuente para la captación ilegal de dineros.
Consecuencias
Tiene un poder de transacción internacional, que puede facilitar la adquisición y uso de tecnologías, bienes y servicios con fines criminales.
* Su difícil posibilidad de rastreo proporciona las condiciones necesarias para ejercer acciones enmarcadas en el lavado de activos, estafa, terrorismo, enriquecimiento ilícito.
* Las pocas herramientas de control prevén un posible crecimiento del negocio, pudiendo afectar o desestabilizar la economía nacional, por su gran capacidad de evolución y aceptación (crimen cibernético y fraude financiero).
* Al incorporar cajeros electrónicos para la compra de criptomonedas (Bogotá - Pereira) se incrementa la confianza en los usuarios y por ende mayores probabilidades de estafa.
* Cualquier individuo con un dispositivo conectado a internet puede abrir una billetera electrónica para operar como usuario.
* No existe regulación colombiana ni herramientas legales o tecnológicas que permitan, por ahora, controlar el uso de este tipo de moneda, ni sobre el funcionamiento de empresas dedicadas a esta actividad.
* Si se expidiera una regulación o licencia para el uso de las criptomonedas se podría generar una devaluación del peso y por ende un pánico social y económico que redundaría en un gran número de protestas sociales, estafas y defraudación fiscal.
Tags
Más de
"Santa Marta Sí Puede" lanza su aspiración al Consejo de Juventudes con líderes de distintos barrios
El movimiento busca garantizar que la política pública de juventud sea incluyente y atienda a las diversas realidades de la ciudad.
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación
Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Lo Destacado
Unión Magdalena se dio un banquete de ‘Tiburón’: impuso un 3 a 1 ante Junior
Pese al inicio exitoso del equipo capitalino, el Ciclón logró remontar y concretar una contundente victoria.
La santidad al alcance de todos: el legado de Carlo Acutis
La Iglesia Católica reconoce la extraordinaria vida de un adolescente ordinario
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.