Se viene la sequía: Distrito implementará plan para evitar crisis de agua


Debido a la temporada de sequía que se aproxima con más fuerza en la ciudad, el alcalde Rafael Martínez presentó las medidas que se llevarán a cabo para contrarrestar la crisis del preciado líquido y no declarar “calamidad pública”, tal como lo manifestó.
“En Santa Marta tenemos el mismo acueducto desde hace 80 años, asunto que debe revisarse; además, hemos superado los 500 mil habitantes, lo que conlleva a una demanda de 2 mil 400 litros cúbicos por segundo que no alcanza a cubrirse”, apuntó el mandatario local.
Martínez añadió que las propuestas ‘puestas sobre la mesa’ no son arbitrariedad de su gobierno; dado que, existe un déficit de más de 800 litros y el agua está sectorizada. “Por ejemplo, en la planta de Mamatoco, tenemos un caudal 480 litros por segundo, de 700 posibles; ello, no permite mantener los operativos”.
Ante esta situación se han adelantado acciones tales como, encender de 48 pozos y más de 10 carrotanques para solventar, de cierta manera, la escasez en 49 barrios en donde el agua llega con baja presión.
Dicha sectorización del agua, conllevó a la primera medida, que tiene que ver con los operativos internos y la instalación de válvulas sobre líneas matrices Troncal (1) y sur Libertador (2). “Queremos que aumente la presión del agua y llegue a los lugares a donde no llega”.
Ahora bien, en el segundo punto, se encuentra la activación de 11 pozos de acuerdo con el bajo caudal en ciertas zonas. Lo pozos son: El Mayor, Bolivariana, Inem 2, Bastidas, Cantilito, Estadio Eduardo Santos, Garagoa, Corpamag, Sena, Tomografía 3, Naranjos 2.
Acabar con las conexiones fraudulentas, también hace parte de la agenda. “En Veracruz o en Paso del Mango hay fincas con piscina y numerosos aspersores en las zonas verdes; por tanto, el agua se está desperdiciando. Invitamos a las personas a que se acerquen a las oficinas pertinentes para que declaren su conexión y así regularla, de otro modo se desconectará”, dijo Martínez.
Con este ajuste se podrían captar de 150 a 200 litros para el consumo humano. Por otra parte, se hará el cierre y monitoreo desde el mediodía hasta las 5:00 de la mañana en las conexiones de agua cruda. Las zonas establecidas son: Quebrada seca, quebrada mojada, Nueva Mansión, 11 de Noviembre, Nueva Colombia, El Yucal, La Esmeralda, Villa Dania, Los Laureles, Timayuí.
Asímismo, se habilitarán puntos especiales de carrotanques de más de 20 mil litros de líquido en lugares de difícil acceso. “Los amigos de Metroagua se llevaron 20 tanques que compró la ciudad y en las actas no los entregaron”, acotó.
Entre los sectores beneficiados se encuentran: San Martín, Villa Tabla, Ensenada Olaya Herrera, vía Taganga, Taganga, Luis R. Calvo parte alta, Nacho Vives, San Fernando, Divino Niño parte alta, altos de Bahía Concha, Ensenada Juan, 23, Yucal parte alta, La Rosalía, Ciudad Equidad, Colinas de El Pando, San José de El Pando, María Eugenia parte alta, Pastrana parte alta, Vista Linda.
Los lavaderos de carros también harán parte de la medida. “Vamos a hacer un pico y placa para regular el uso de agua en los lavaderos, porque la necesitamos para el consumo humano”.
Otro punto importante, hace referencia a la contratación de dos plantas potabilizadoras portátiles (una de la Defensa Civil y una de la cruz Roja), que producirán 260 metros cúbicos por día.
La implementación de la APP va ‘viento en popa’
El Alcalde se refirió al proyecto de infraestructura para la solución definitiva que mitigue el problema del agua en la capital del Magdalena. El proyecto se basa en la creación de la alianza público privada a la que el Gobierno Nacional a través de la Unidad Nacional de Planeacion se comprometió con el aporte de 1,5 billones de pesos.
“Una salida estructural y definitiva no se resuelve con cuatro pesos. Eso cuesta 3,2 billones de pesos y la ciudad no la puede pagar sola. Por eso, el Estado hará un jugoso aporte”, aseveró Martínez.
El gobernante añadió que el próximo 3 de abril se reunirá con el Ministerio de Vivienda para buscarle la viabilidad técnica, de tal forma que el proyecto pueda pasar a Hacienda y se comprometan las vigencias futuras antes de que acabe el gobierno del presidente Santos.
Tags
Más de
Universidad Sergio Arboleda otorga Honoris Causa a Carmen Abondano de Dávila
La Alma Mater reconoció los méritos de la directiva del Grupo Daabon por sus méritos en la formación de valores humanísticos y sus aportes para el desarrollo del país.
Alerta por incendios forestales en Santa Marta: Ogricc emite recomendaciones urgentes
Sobre los cerros de Santa Marta se mantiene la alerta roja.
Aeronáutica anuncia cierres temporales del espacio aéreo en Santa Marta y Bogotá este 19 y 20 de julio
Con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Colombia.
Orgullo y felicidad: Así se vivió la graduación de nuevos profesionales en Unimagdalena
Gracias a las acciones para promover la inclusión educativa, jóvenes de todo el departamento recibieron sus títulos como profesionales.
Con $76 mil millones, Presidencia y Alcaldía avanzan para ampliar el aeropuerto
Se espera que se pase de 3.8 a 5.8 millones de turistas al año.
¡Atención! Estos serán los cierres viales por el Desfile Militar del 20 de julio
Ademas, el viernes 18 a partir de las ocho de la noche se realizará un cierre temporal para el ensayo general.
Lo Destacado
Universidad Sergio Arboleda otorga Honoris Causa a Carmen Abondano de Dávila
La Alma Mater reconoció los méritos de la directiva del Grupo Daabon por sus méritos en la formación de valores humanísticos y sus aportes para el desarrollo del país.
Aeronáutica anuncia cierres temporales del espacio aéreo en Santa Marta y Bogotá este 19 y 20 de julio
Con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Colombia.
Reportan como desaparecido a adulto mayor en El Retén
Se trata de Juan Barros Badillo de 88 años.
Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta
El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.
Unión Magdalena lanza camiseta conmemorativa por los 500 años de Santa Marta
Es edición limitada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.