Playas y ríos se abren el 18 de septiembre; Distrito refuerza controles para evitar que violen la medida


La Alcaldía Distrital ejercerá severos controles este fin de semana en las vías de acceso a playas, ríos, quebradas y otros balnearios que resultan de gran atractivo en Santa Marta, con el fin de evitar el ingreso masivo de visitantes a estos sitios, cuya apertura sólo podrá efectuarse a partir del próximo 18 de septiembre.
Los operativos son liderados por la Secretaría de Movilidad Multimodal y Sostenible, que con su cuerpo de agentes y reguladores, en articulación con la Policía Nacional, ubicarán puestos de control en puntos estratégicos de entrada a estos sitios de interés para el descanso y el esparcimiento.
“Vamos a extremar los controles durante el fin de semana en la localidad de Bonda y en todos los sitios turísticos de la ciudad como Taganga, Minca, El Rodadero y Bello Horizonte, con la idea de que se cumpla lo establecido en el Decreto 234 del 4 de septiembre, que en las zonas de playa, los ríos y los balnearios está prohibido su uso”, anunció el secretario de Movilidad, Juan Carlos De León Moscote.
Indicó que estos operativos de control trabajarán de manera articulada con algunas instituciones y otras dependencias del Distrito con el ánimo de velar por el cumplimiento de las disposiciones adoptadas para prevenir el contagio por el covid-19.
“Por instrucciones de la alcaldesa Virna Johnson recogimos las inquietudes de la comunidad de Bonda, estuvimos reunidos con los líderes de la comunidad, con ediles de la Localidad 1, con personal de la Policía Nacional, la Secretaría de Gobierno, la Udep, la Oficina de Gestión del Riesgo, los Cobasa y el Comité Ambiental de Bonda”, mencionó el secretario de Movilidad, con referencia al trabajo articulado entre distintos estamentos.
Es preciso recordar que mediante el Decreto 231 establece que en Santa Marta, las personas volverán a disfrutar de las playas a partir del 18 de septiembre de 2020, una vez se culmine el alistamiento de ellas y que a través del Decreto 234, la aplicación de esa medida se extiende el uso de las fuentes hídricas tales como ríos, quebradas, cascadas entre otras fuentes de agua, en los horarios comprendidos entre las 9:00 a.m. y las 12:00 del mediodía y de las 2:00 p.m. hasta las 5:00 p.m.
Tags
Más de
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación
Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Lo Destacado
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.