Anuncio
Anuncio
Lunes 10 de Noviembre de 2014 - 2:00pm

La cárcel de Santa Marta es la segunda con mayor hacinamiento del país

Aunque el centro carcelario está diseñado para una población de 312 internos, actualmente tiene 1.393.
Anuncio
Anuncio

La segunda cárcel con mayor hacinamiento en el país es la de Santa Marta, con una capacidad para 312 internos y una población de 1.393, con un índice superior al 346 por ciento.

Esta edificación, que cumple más de 70 años, cuenta con un solo pabellón dividido en pasillos. La estructura física está deteriorada en un 100 por ciento y ya hubo un corto circuito el pasado 17 de julio.

En el grupo de las prisiones con mayo hacinamiento en el país, la de Santa Marta se lleva el segundo lugar. El top lo encabeza la cárcel de Riohacha con un hacinamiento superior al 478%. 

El top 10 del hacinamiento carcelario

Frente a la preocupación que representa la delicada situación de derechos humanos en las prisiones del país, la Defensoría del Pueblo a través de su Delegada para la Política Criminal y Penitenciaria, elaboró un diagnóstico sobre la problemática en los 10 centros de reclusión con mayor índice de hacinamiento en el territorio nacional.

1.     El primer lugar lo ocupa el establecimiento penitenciario de mediana seguridad en Riohacha, donde no obstante la capacidad para 100 internos, hay una población de 578 para un hacinamiento del 478 por ciento. La planta eléctrica en ese penal fue instalada hace más de 20 años, se encuentra deteriorada y la caga se ha triplicado, traduciéndose en un elevado nivel de riesgo para corto circuito. A ello se suma que las duchas, albercas e inodoros permanecen en condiciones deplorables, motivo por el cual la atmósfera es completamente adversa en materia de salubridad, circunstancia que se agrava con el suministro de agua, que sólo se provee ente las 5 y las 7 de la mañana, y de 2 a 4 de la tarde. Adicionalmente, sólo hay un profesional de la salud que presta sus servicios 4 horas de lunes a viernes, observándose un alto represamiento en las citas con especialistas.

2.     La segunda cárcel con mayor hacinamiento en el país es la deSanta Marta, con una capacidad para 312 internos y una población de 1.393, con un índice superior al 346 por ciento. Allí la edificación cumple más de 70 años, hay un solo pabellón dividido en pasillos, la estructura física está deteriorada en un 100 por ciento y ya hubo un corto circuito el pasado 17 de julio.

3.     Sigue en este escalafón la cárcel de Magangué, en el departamento de Bolívar, donde la capacidad es para 56 internos pero hay 249 recluidos, lo que se traduce en un hacinamiento del 344 por ciento. En este lugar son evidentes las fallas en las cubiertas; la enfermería, los talleres, el rancho y algunos pasillos de la Unidad de Tratamiento Especial son usados como dormitorios, llegando incluso a habilitar algunos baños como celdas, teniendo los internos que secar el piso de las duchas para acomodar sus colchonetas en la noche. En este sitio hay ventiladores sin caparazón, colgando colgando de las rejas de las puertas y ventanas. El servicio médico se presta externamente, pues no hay contrato con Caprecom y las demoras en temas urgentes y cirugías son hasta de 1 año.  
 
4.     La cárcel de Valledupar, con capacidad para 256 reclusos y una población de 954, para un hacinamiento del 273 por ciento, no cuenta con un sistema adecuado de acueducto que permita el acceso al servicio en todas las torres de manera constante. Se evidencia que por la manera como están concebidas las habitaciones conyugales, se viola el derecho a la intimidad, el piso está inundado en varios sectores y existen más de 300 tutelas represadas por falta de autorización en las órdenes médicas.
 
5.     La cárcel de Villahermosa, en Cali, tiene capacidad para 1.667 internos pero cuenta con 6.128, es decir que el hacinamiento es del 267 por ciento. Allí las condiciones de humedad son notorias, el promedio es de una ducha y un sanitario por cada 200 reclusos, hay fallas evidentes en el suministro de medicamentos y los 75 internos de la Unidad de Salud Mental, que debieron ser trasladados a Jamundí, solo reciben visita siquiátrica cada 30 días en jornadas de medio tiempo.

6.     El establecimiento penitenciario de mediana seguridad de Caloto, en el Cauca, tiene capacidad para 48 internos pero cuenta con 164, para una sobrepoblación del 242 por ciento. Este penal, que acusa el paso del tiempo, no cuenta con red hospitalaria externa para la atención de los reclusos. 

7.     La cárcel La Paz de Itagüí, con capacidad para 328 personas y una ocupación de 966, alcanza un hacinamiento del 194 por ciento y carece de personal médico suficiente para la atención de los internos.
 
8.     La cárcel El Bosque de Barranquilla, donde hay albergue para 640 reclusos, pero la habitan 1.768, con un hacinamiento del 176 por ciento, sigue presentando serias dificultades para los derechos humanos de los internos. El 31 de octubre falleció uno de ellos por un cuadro de varicela, que al parecer no fue tratado oportunamente; lo que más preocupa es que habría otros dos internos y dos miembros del cuerpo de custodia afectados por el virus, que amenaza con propagarse en medio de unas condiciones de infraestructura inadecuadas, como lo demostró el grave incendio ocurrido a comienzos de este año.

9.     En la cárcel Villa Inés de Apartadó, donde la capacidad es para 296 personas pero hay 797 y el hacinamiento llega al 169 por ciento, es evidente la proliferación de roedores e insectos, convirtiéndose en foco de enfermedades y obligando a constantes procesos de fumigación que deterioran aún más la salud de los internos. A 31 de agosto de este año, había 148 citas médicas pendientes con especialista, y otras 100 con médico general y por procedimientos de rayos X, represadas.

10.  Finalmente, la cárcel Anayancy de Quibdó, donde la capacidad es para 286 reclusos pero conviven 721 y el hacinamiento es del 152 por ciento, presenta un alto riesgo de incendio y corto circuito pues el cableado está expuesto y en pésimas condiciones; la Unidad de Tratamiento Especial solo cuenta con dos celdas carentes de iluminación, y a sus ocupantes sólo se les permite tomar el sol 15 minutos de lunes a jueves y una hora los viernes, limitando las posibilidades de recuperación. El pasado 10 de Julio, la Defensoría instauró una acción de tutela para proteger los derechos a la salud, la vida y la integridad humana en ese penal, y el 10 de septiembre la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura ordenó la implementación de un plan integral para asegurar la asistencia médica de los reclusos.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025

La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano

6 horas 19 mins

Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta

A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.

6 horas 31 mins

SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal

A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.

7 horas 6 mins

Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta

La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.

7 horas 35 mins

Incendio consumió local comercial en Gaira: Bomberos controlaron la emergencia

El fuego fue controlado oportunamente por las unidades de socorro, evitando su propagación hacia viviendas cercanas; no se reportaron heridos, aunque sí daños materiales.

12 horas 14 mins

Personería convoca al I Encuentro Distrital de Personeros y Representantes del Gobierno Escolar

En la jornada se presentará la Red de Liderazgo Estudiantil – Jóvenes en Acción, concebida como un espacio que permitirá conectar a todos los personeros escolares de Santa Marta.

13 horas 21 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal

A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.

7 horas 6 mins

Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén

El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.

8 horas 11 mins

Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta

A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.

6 horas 31 mins

Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta

La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.

7 horas 35 mins

Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025

La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano

6 horas 19 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months