Estudiante de Unimagdalena es una de las mejores internas de Colombia en 2023


Una vez más, el nombre de la Universidad del Magdalena figura en los rankings nacionales gracias al exitoso desempeño de sus estudiantes.
En esta ocasión, una joven perteneciente el programa de Medicina se ubicó en el listado de los 12 mejores internos de Colombia en 2023.
Tras surtir exámenes de complejidad y cumplir con requisitos integrales, Catherin Sánchez Carreño, quien realiza el año de internado rotatorio, ocupó los primeros puestos entre 936 que participaron en el Premio al Mejor Interno de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina – Ascofame 2023.
Este concurso anual se realiza con el objetivo de evaluar los conocimientos de los estudiantes de último año de Medicina del país en las diferentes áreas de formación y reconocer a quienes se destacan por sus competencias profesionales y humanas.
El examen escrito abordó ramas como Ginecología, Psiquiatría, Cirugía, Medicina Interna, entre otros, en las cuales Sánchez demostró las fortalezas teóricas y prácticas adquiridas durante su formación en la Universidad del Magdalena.
Además del rendimiento académico, la joven explicó que el premio buscó exaltar la capacidad de resolución de problemas, la facilidad de adaptación, la destreza en múltiples situaciones, el humanismo y la integralidad personal y profesional intrínseca en los estudiantes de Medicina.
Estudiantes sobresalientes
El programa de Medicina de Unimagdalena ha construido durante más de 20 años una trayectoria de prestigio en la región Caribe y el país. Hoy por hoy ostenta la Acreditación en Alta Calidad y su sello se distingue en los estudiantes que sobresalen en distintos escenarios.
“Reconocen a los estudiantes de la Universidad del Magdalena como ejemplo a seguir, a donde vayan”, asegura la joven, quien realiza su internado rotatorio en la E.S.E. Hospital Universitario del Atlántico en Barranquilla desde el segundo semestre de 2023, donde ha notado que la Alma Mater es un referente.
Así mismo asevera que la universidad proporciona ventajas comparativas frente a otras instituciones de educación superior al ofrecerle a sus estudiantes oportunidades de rotación en múltiples centros de práctica para realizar procedimientos en el escenario real.
Hacia el mundo científico
Catherin Sánchez se proyecta como una joven científica con el compromiso de construir conocimiento y transferirlo a las comunidades. Actualmente se encuentra elaborando un artículo de investigación con casos poco conocidos en el área.
Así mismo, aspira a culminar su formación de pregrado y emprender estudios posgraduales en anestesología, así como desempeñarse en UCI adulto y neonatal.
“Los estudiantes debemos buscar más allá del conocimiento que nos aportan los docentes. Estudiar, buscar más artículos, más información, debatir”, expresa Catherin Sánchez; pues considera que el estudio autónomo marca la diferencia en médicos de alta calidad.
Tags
Más de
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación
Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Lo Destacado
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.