Anuncio
Anuncio
Jueves 05 de Noviembre de 2020 - 9:58am

Pasajera con discapacidad física denuncia discriminación de conductores de Transmetro

A la afectada la hicieron bajar de un vehículo en medio de la protesta del resto de ocupantes.
https://www.youtube.com/embed/LtkfZ3IDsX4
Anuncio
Anuncio

Una grave, indignante, repudiable y reprochable situación de discriminación por parte de los conductores de la la UT Sistur Transurbanos, una de las operadoras del Sistema de Transporte Masivo (Transmetro), denunció la ciudadana Stephany Doria Sanjuanelo, una joven mujer con problemas de discapacidad física.

Su drama inició el 16 de octubre de este año cuando se disponía trasladarse a su lugar de trabajo y al momento de abordar un alimentador perteneciente a la UT Sistur Transurbanos, que estaba adecuado para el acceso con personas en sillas de ruedas, el conductor le manifestó que no podía hacerlo porque el andén era muy pequeño, sin tener en cuenta que a lo largo de la misma calle se presentaba igual situación.

De inmediato, el conductor le insistió que no podía abordar y comenzó a cerrar la plataforma, momento que la mujer aprovechó para subir al vehículo porque, dentro de su discapacidad física, también puede movilizarse.

“Cuando yo subo el conductor me empujó y caigo sobre los brazos de mi esposo que estaba debajo y se presentó una discusión con él sin que pasara a mayores y por fortuna no alcancé a caer en el piso porque yo sufro de huesos de cristal y con un golpe fuerte fácilmente puedo tener una fractura. Las personas me ayudaron y le comenzaron a decir un montón de cosas y me subieron al bus”, relató Stephany Doria Sanjuanelo.

Ante ello interpuso una queja y de Transmetro fue contactada por la Relacionista Pública y el abogado Fabián Bacca.

“Sentí que tenían la manera de ayudarme, me hablaron de la manera más sensata, me ofrecieron su ayuda y me dieron unas indicaciones”, agregó.

Incluso, recalcó, “me ayudaron a poner la queja ante la empresa Sistur y me pidieron que hiciera un video donde aclarara que ya ellos me habían ayudado y lo hice porque de verdad sentí que me estaban ayudando”.

Sin embargo, a partir de ese momento no tuvo ninguna otra comunicación con ellos, “más nunca supe del caso”. 

Sorpresivamente, el drama aumentó cuando hace poco iba a subir a un alimentador “y el conductor me dijo que no podía subir, pero yo me subí. Luego me dijo que tenía que comunicarme con ellos (Transmetro) porque le habían enviado un correo donde no me podían llevar. Llamé a Fabián Bacca y me dijo que iban a escalar el caso y finalmente no supe qué pasó”.

Luego, se enteró por las redes “que decían que estaban en la investigación pertinente. No sé qué tipo de investigación han hecho porque conmigo no se han comunicado, no he visto que hayan ido al lugar de los hechos para averiguar si hay alguna cámara de seguridad, ni tampoco con las personas que ese día viajaban en el bus. A mi parecer ese tema lo dejaron así”.

Pero ahí tampoco terminó si situación, por el contrario, ahora es más compleja.

“Ayer, cuando salí del trabajo, gracias a Dios la empresa donde laboro me colabora para sacarme a la Calle Murillo, porque por acá por Lucero no pasa alimentador, para coger el articulado que me lleva a la estación de Soledad y ahí cojo el alimentador. Cuando llegué allá llegó el alimentador nuevamente de la empresa Sistur que no trae ascensor. Yo me subí, porque yo puedo caminar, le pedí el favor a un señor que iba subiendo para que me cerrara la silla de ruedas y cuando estoy arriba el conductor se para de su puesto y me dice que no me puede llevar. Me dijo que no podía perder su trabajo porque no estaban autorizados para llevarme, que les habían enviado un correo donde les decían que no podían llevarme, por lo cual me dijo que me tenía que bajar. Entonces las personas comenzaron a insultarlo, le gritaron, todos me apoyaron y le decían que cuál era el problema si ya yo había subido cómo me iban a hacer bajar. Aún así no le importó, nos tuvieron ahí por más de una hora y al ver la negativa definitiva que no iban a movilizarse yo decido bajarme, no tanto por mí sino por todos los usuarios que en ese momento estaban ansiosos de llegar a sus casas y no era justo con ellos. Él le decía a las personas: 'no nos vamos es por ella', intentaba poner a las personas en contra de mí , pero los que estaban en el bus nunca estuvieron de su lado, siempre le gritaban, siempre me defendieron”, expresó.

El hecho ocurrió con el conductor del bus de placas STL 505, con el número interno TM12006.

En otras ocasiones, recordó, le ha tocado demorar hasta una hora para poder desplazarse a su trabajo mientras pasan “hasta 3 alimentadores por encima y ninguno sin la plataforma de acceso. Ninguno me paró hasta que el cuarto bus fue el que me recogió, llegué tardísimo a mi trabajo. Entonces, no es como ellos dicen que todos tienen la plataforma”.

Ante ello dijo: “Me siento discriminada porque no puedo estar a expensas de que ellos puedan enviarme un bus como crean que son mis condiciones porque siento que tengo la capacidad para subir. Soy una usuaria de Transmetro como cualquier otra persona, creo que tengo los mismos derechos porque pago mis impuestos, pago mi pasaje como las demás personas, con una tarjeta diferencial que sin ella no me puedo subir. Ellos no conocen mi patología ni les interesa conocerla, simplemente se quieren lavar las manos”.

Por eso, cuestionó: “¿Qué pasará con aquellas personas que no pueden moverse y les pasa el sol encima, exponiéndose a los atracos, y no les importa esa situación? No tienen ninguna conciencia de las cosas que nosotros pasamos. A ellos solo les interesa lavarse las manos y decir que no los metamos en problemas. Pero, ¿Y nosotros como usuarios qué? ¿Quién vela por nosotros? ¿Quién vela por nuestras necesidades?”.

Finalmente también cuestiona el hecho de que una tercera empresa (Sistur) tenga mayor jerarquía que una del sector público como Transmetro. 

“Cómo es posible que Transmetro contrate una empresa para que le preste el servicio y sea esa empresa la que tome las decisiones de quiénes son los que pueden abordar y quiénes no. ¿Cómo es posible que no exista un procedimiento para que sea Transmetro quien tome las decisiones?. No sé cómo es ese mecanismo y el por qué esa empresa (Sistur), un tercero, puede tener mayor participación en las decisiones que la misma entidad pública que es Transmetro. No logro comprenderlo”, concluyó. 

La respuesta de Transmetro

Tras conocerse el caso, Transmetro se pronunció ante la queja de Stephany Doria, que se volvió viral en redes sociales.

Este es el comunicado de Transmetro:

En atención a la petición presentada por la usuaria Stephany Doria, el Ente Gestor del Sistema de Transporte Masivo de Barranquilla y su área metropolitana, Transmetro, programó un encuentro virtual con ella a fin de conocer de manera detallada la situación que dio origen a su solicitud y brindarle una solución oportuna. 

Durante la reunión, la usuaria de la ruta A-32 manifestó su molestia por haber tenido que bajarse de uno de los vehículos del Sistema que no cuentan con el ascensor para personas con su condición de movilidad.

Explicó que si bien tiene osteogénesis, enfermedad conocida también como huesos de cristal, ella puede caminar distancias cortas, mientras que en tramos largos utiliza una silla de ruedas. Agregó que muchas veces ella sube al bus por sus propios medios y que cierra su silla y la pasa por debajo del torniquete. 

En primera medida, el Gerente de Transmetro le manifiesta que lamenta la forma en que ocurrieron los hechos que la usuaria relata, pues es deber de los Operadores garantizar el buen trato a todos los usuarios del Sistema. 

En respuesta a las inquietudes de la señora Doria, el Gerente del Ente Gestor le informó que, como sistema de transporte incluyente, Transmetro pone a disposición de sus usuarios con movilidad reducida 75 buses con ascensor, entre busetones y padrones, que son los que les brindan las condiciones requeridas para que se puedan movilizar de forma segura. Sin embargo, le manifestó a la usuaria que el procedimiento que ella emplea para ingresar su silla de ruedas al vehículo es inadecuado y muy riesgoso para su integridad física.

Luego le explicó que para una maniobra segura, el ascenso o descenso debe hacerse en paraderos, y enfatizó que los operadores del Sistema, en aras de garantizar la seguridad y protección de los usuarios, como pilar fundamental del servicio de transporte que se presta, solamente pueden recoger a personas de movilidad reducida si su vehículo está debidamente acondicionado con ascensor.

El gerente, Fernando Isaza, además resaltó durante la charla la posibilidad que le brinda el Sistema a los usuarios con esta condición de movilidad de programar previamente su viaje en un bus con ascensor, llamando a la línea de Atención al Cliente de Transmetro e indicando la hora, el día y el paradero en el que desean acceder al Sistema. 

La señora Doria aceptó que no viene utilizando este servicio y dijo que lo solicitará en adelante, con el compromiso, de parte de Transmetro, de realizar las gestiones pertinentes a fin de garantizarle un servicio oportuno y seguro. La usuaria agradeció el hecho que el Gerente la hubiera escuchado en persona, y le diera respuesta a cada una de sus inquietudes.

Posteriormente, el Gerente de Transmetro y su equipo de trabajo se trasladaron al lugar donde labora la usuaria para conocer de primera mano sus condiciones específicas de movilidad, revisar el recorrido que realiza frecuentemente y brindarle todo el acompañamiento requerido para que se movilice de manera segura en el Sistema, reiterándole que nuestra prioridad es la seguridad de los usuarios, quienes en todo caso deben cumplir los protocolos dispuestos para tal fin.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Diez cabañas destruidas deja incendio en el balneario Rincón del Mar, en San Onofre, Sucre

Las autoridades investigan las causas del siniestro y evalúan los daños ocasionados.

1 día 4 horas

Ejército incauta más de 600 kilos de clorhidrato de cocaína en Uribia, La Guajira

Este cargamento pertenecía a la subestructura José More Peñate del Clan del Golfo.

1 día 4 horas

Niña de cuatro años murió en accidente de tránsito en Aguachica, Cesar

Cámaras de seguridad registraron el momento del impacto.

1 día 8 horas

Armada de Colombia rescata a cuatro personas en el Golfo de Urabá

Una rápida operación de búsqueda y rescate salvó a los cuatro tripulantes que habían quedado a la deriva en el Golfo de Urabá.

1 día 9 horas

Comunidades reciben predios para el primer parque solar indígena de Colombia

La Agencia Nacional de Tierras hizo efectiva esta entrega.

2 días 7 horas

Doble atentado con explosivos afecta la operación de Cerrejón en La Guajira

Los hechos ocurrieron en zonas rurales de Maicao y Uribia.

2 días 9 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Atención! Este viernes, más de 50 barrios quedarán sin luz en Santa Marta

Los cortes se realizarán en diferentes horarios, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

15 mins 49 segs

Sicarios asesinaron a ‘Vizcaino’ en Zona Bananera

La víctima se encontraba a las fueras de un local de comunicaciones cuando fue sorprendido por sicarios.

2 horas 42 mins

Demanda por alimentos salpica al exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo

Tras su separación de su última compañera sentimental, se ha iniciado un proceso para definir una cuota alimentaria y de manutención para su hijo.

3 horas 41 mins

Retienen camión de Air-e en Gaira: más de 20 familias llevan días sin luz

La explosión del transformador se registró en horas de la noche del pasado martes 9 de septiembre.

3 horas 39 mins

Resultados de prueba de conocimiento, marca avance para elegir nuevo contralor

31 profesionales aspiraron para asumir la dirección del ente de control en el departamento del Magdalena.

4 horas 52 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months