Melodía y virtuosismo, el deleite en los recitales de septiembre en el Museo Bolivariano


El encanto del violín, sus melodías y virtuosismo serán el deleite del recital del ‘Lunes en Armonías’ de septiembre, que tiene como invitado al músico italiano Federico Lombardo que se une a esta temporada de grandes concertistas colombianos.
La majestuosidad de violín uno de los instrumentos más importantes en la tradición de la música académica occidental, es el invitado de este concierto-conferencia organizado por el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino en alianza con la Fundación Caribarte que se transmite virtualmente este lunes 7 de septiembre desde las 6:30 de la tarde.
Este recital será transmitido por los canales Google Meet y en simultánea por el Facebook Live /ArteBolivariano, para vivir de cerca esta experiencia debe inscribirse en el sitio web del Museo www.museobolivariano.org.co.
‘Lunes en Armonías’ integra la programación 2020 del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino, proyecto apoyado por el Programa Nacional del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía Distrital de Santa Marta.
En esta oportunidad el invitado es Federico Lombardo, quien tendrá como pianista acompañante a Alfredo Saad, además como invitado especial y habitual el Maestro Massimiliano Agelao, quien será el encargado del recorrido académico sobre el violín.
De padres músicos, Federico Lombardo nació en la ciudad de Catania en Sicilia, Italia, su padre clarinetista y su madre pianista, a los 7 años inició sus estudios musicales; a los 10 ya estudiaba violín en el Conservatorio "V. Bellini" de Catania, con el violín concertino del Teatro "V. Bellini", Vito Imperato.
Luego de graduarse en 2006 como profesional en su instrumento, continúa su formación en Turín con el maestro Massimo Marín, considerado uno de los concertinos y solista en más importantes del teatro lírico-sinfónico de Italia, quien fuera maestro de muchísimos violinistas, ganador de diversas audiciones para prestigiosas orquestas italianas.
Su carrera en ascenso la reafirmó participando en clases magistrales durante los años 2006, 2008 y 2009; logrando superar la audición para violín de la orquesta Opera Festival para la temporada 2009 en Fiesole, Florencia.
El compartir su saber y talento como virtuoso del violín lo motivó a ser profesor en algunas escuelas públicas italianas y tocó en varias orquestas juveniles, como la Orquesta Universitaria Sinfónica ERSU.
Colombia fue un país que lo cautivó y desde 2009 reside en Bucaramanga, donde se ha desempeñado como docente de italiano y de violín en la Universidad Industrial de Santander, en la Unab como violinista de la orquesta sinfónica, en la Usta como profesor de italiano y en la Orquesta Filarmónica de Santander como violín concertino, colaborando en la formación técnico-musical para el desarrollo de dicha orquesta.
Actualmente trabaja con varios grupos musicales de la capital santandereana y dicta clases particulares de violín y de italiano. Además, lidera el grupo llamado Clásico, donde comparte su pasión por este instrumento.
El violinista Federico Lombardo para el recital de ‘Lunes en Armonías’ interpretará una programación con obras de J.S. Bach. Sonata No 1. para Violín, de Antonio Vivaldi Las cuatro estaciones, La primavera de W. A. Mozart Sonata para violín y piano en mi menor KV 304, la obra de Beethoven Romanza en Fa mayor para violín y orquesta, Liebesleid de Fritz Kreisler y Pueblito Viejo de José A. Morales.
Tags
Más de
Murió Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz de Black Sabbath
Fue diagnosticado con Parkinson en 2019 y en los últimos años enfrentó complicaciones de salud.
Domina el blackjack online y maximiza tus ganancias
Este artículo explora las estrategias más populares, desde la gestión adecuada de fondos hasta sistemas avanzados, proporcionando una visión integral para jugadores de todos los niveles.
Con éxito se realizó el Festival CASA por la Paz, del Ministerio de las Culturas
El encuentro contó con la participación de la ministra de Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona.
Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta
El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.
Murió Dan Rivera, investigador de lo paranormal y custodio de la muñeca Annabelle
Fue hallado sin vida dentro de la habitación de un hotel de Gettysburg tras finalizar una gira en distintas ciudades con la muñeca.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
Lo Destacado
“Teniendo a Dios en medio, la ciudad no vacilará”: Papa León XIV envía mensaje a Santa Marta
El máximo jerarca de la Iglesia Católica a través de una carta, expresó su regocijo por los 500 años de la ciudad.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Air-e emite recomendaciones para evitar riesgos y accidentes de origen eléctrico
A través de capacitaciones, charlas y actividades educativas, la empresa busca concientizar a los usuarios sobre las medidas preventivas que se pueden tomar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.