Quedarse en casa es lo mejor: estas son las duras cifras que proyecta el INS


La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Lucía Ospina, reveló en entrevista con El Tiempo que Colombia tiene ya sus propios cálculos matemáticos de cuántos casos positivos de covid-19 tendría que enfrentar.
De acuerdo con Ospina, se estima que en el país habrá 4 millones de personas con el virus, con un pico probable de 3 mil decesos; aunque, medidas como la cuarentena obligatoria podrían retrasar estos escenarios hasta cuatro semanas.
“La mayoría de personas tienen síntomas leves, que son casi el 80 por ciento. El análisis se concentra en los casos de UCI (unidad de cuidados intensivos) que probablemente existan, porque dan el techo de la capacidad de los sistemas. Pero, como han mostrado otros países y modelos, ningún sistema en el mundo es capaz de absorber esa casuística. Lo importante para entender esto, más que los números, es la capacidad de respuesta en servicios de salud”, dijo Ospina a El Tiempo.
Asimismo, la Directora del INS acotó que “el cien por ciento de la población está expuesta. Todos somos susceptibles si hablamos de exposición. Una epidemia respiratoria es incontenible. Todos apostamos en un momento que a China le funcionaran las estrategias de bloqueo. Hay enfermedades que sí se han contenido allá, como el Sars, porque todo contagiado –así ese virus tenga más letalidad– presenta síntomas. Pero con covid-19, la mayoría no tiene síntomas”.
Sobre el estimado de muertes por el coronavirus en el país, Ospina manifestó que “el rango es enorme. Los servicios de salud tienen una respuesta y desde el Gobierno se hacen todos los esfuerzos para que sea más efectiva. Pero hablamos de un mínimo de unos 3.000 muertos. Quiero ser clara: no estamos jugando a predecir ni a crear miedo, sino entendiendo la capacidad de matar que tiene la epidemia. No deseamos que eso pase, pero matemáticamente es una probabilidad”.
Entre tanto, sobre el pico de contagios y fallecimientos, la epidemióloga sostuvo que “existe un pico cuando se está en un escenario de no hacer nada. Pero ese pico, que es matemático, es lo que no queremos tener. Las medidas que estamos tomando, como esta primera cuarentena, nos corren ese pico un mes, lo que da tiempo. Y se complementa con todas las medidas de cierre”.
Finalmente, Martha Lucía Ospina le envió un mensaje a los colombianos. “Debemos mantenernos unidos. La sociedad tiene que mantenerse unida, con sus instituciones, lo cual es fundamental. Tenemos que ser conscientes de la amenaza que enfrentamos, de las limitaciones que como sociedad y seres humanos tenemos. Eso sí, estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos en todo momento. Si no hacemos, todos seremos afectados. Esto no es un juego, es algo muy serio”, puntualizó.
Tags
Más de
Estado pidió perdón por la desaparición forzada del soldado Óscar Iván Tabares
El militar habría sido desaparecido por el propio Ejército en diciembre de 1997.
Periodista Claudia Lozano, en UCI por complicación en cirugía abdominal
Según indicó el cuerpo médico, la cirugía abdominal se extendió por más de siete horas.
Epa Colombia y TransMilenio firman acuerdo, ¿saldrá de la cárcel?
Epa Colombia, ha llegado a un acuerdo de conciliación con TransMilenio S.A. para reparar los daños que causó a una estación del sistema de transporte en noviembre de 2019.
Este 19 de octubre jóvenes votarán en el Consejo de Juventud
Seguimiento conversó con Álvaro Méndez, actual consejero de juventud, junto a los candidatos Samary Mora, Valeria Sanjuan y Juan de la Hoz, quienes ofrecieron una mirada detallada de la dinámica electoral.
UNP admite déficit de carros blindados para proteger a precandidatos presidenciales
La entidad enfrenta una sobredemanda de esquemas de seguridad en plena antesala electoral y advierte que aún no hay oferentes suficientes en el mercado para responder a la necesidad.
Apelan sentencia de la JEP: familias de diputados del Valle exigen verdad y justicia real
Los familiares de las víctimas criticaron que la sanción contra el antiguo Secretariado de las Farc no responde al daño causado ni cumple con los principios de justicia restaurativa.
Lo Destacado
En medio de acusaciones de negligencia médica, niño murió en Ciénaga
El menor de dos años respondía al nombre de Isaac Alfonso Jiménez Rivaldo.
Alcalde Carlos Pinedo instala el Consejo Distrital de Participación Ciudadana
Son 34 los integrantes de este Consejo, cuya puesta en marcha contó con el acompañamiento del Ministerio del Interior.
Policía despliega 650 uniformados por celebración de Amor y Amistad en Santa Marta
El dispositivo incluye patrullajes en puntos críticos, controles en establecimientos nocturnos y campañas de prevención contra el porte de armas.
La Sergio recibe reconocimiento por 30 años de excelencia en Administración de Empresas
Ascolfa galardonó tres décadas de excelencia académica y el aporte a la formación de profesionales en la Región Caribe.
Cayó alias ‘Supervisor’ en Santa Marta: cabecilla de red que enviaba cocaína en buques
Otros dos integrantes fueron capturados en operativos simultáneos en Barranquilla.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.