"Qué va, si esto es lo mismo que antes" Venezolanos se quejan de la reactivación de la frontera


Casi tres semanas después de la apertura, el escenario en esta parte de la frontera, la más importante en términos migratorios y comerciales para ambos países, es diferente al que se vivió durante estos siete años: ya se ven camiones de carga, cientos de transeúntes y el dinamismo y la bulla de toda la vida.
Pero la reactivación de la frontera está cruda: el paso de camiones es esporádico, no hay paso de vehículos de transporte público ni privado y las famosas trochas, esos pasos informales que muchos prefieren al puente oficial, están igual de vigentes que hace un mes.
"Qué va, si esto es lo mismo que antes", dice Nelly Mesa, una venezolana que pasa cada dos o tres días a Colombia para visitar familiares y comprar víveres y ropa para su hija de 7 años, que la acompaña caminando sobre el puente bajo un sol punzante.
"Lo que cambió fue que las góndolas (camiones de carga) y la gente con dinero ya pueden pasar tranquilos, pero una al final tiene que caminar", añade, en una queja que se repite entre los transeúntes.
Pero los gobiernos, y decenas de empresarios, están felices: creen que la apertura inaugura una era de prosperidad comercial y que la reanudación de relaciones políticas, interrumpida por el expresidente Iván Duque como parte de una estrategia para acorralar a Nicolás Maduro, tendrá frutos importantes, entre ellos una paz negociada con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que opera en ambos países.
"Lo que pasa es que la gente no ve eso porque llevamos años sin que los anuncios del gobierno tengan efectos", dice Francisco Londoño, un joven líder social y político colombiano en la zona.
"Al lado de las cosas que existen acá, desde la violencia hasta la ilegalidad que vemos todos los días, que además están empeorando, la apertura de la frontera es irrisoria. Es apenas normal que la gente se pregunte qué fue lo que abrieron, si ni siquiera los corredores peatonales de los puentes (habilitados por Duque en 2020) tienen suficiente espacio para caminar cómodamente", sostiene.
Incluso los escépticos están de acuerdo con la apertura de la frontera. Lo que cuestionan es la "grandilocuencia" de un evento que pareció omitir la magnitud de los retos por delante y de los daños causados por el cierre. Esta es, y es difícil que deje de ser en el corto plazo, una de las fronteras más caóticas del mundo.
Finalmente, hicieron saber que pasar por la trocha para muchos cargueros sigue siendo la opción más ágil, incluso barata. Es difícil saber cuántos han cruzado legalmente desde la apertura: las autoridades colombianas hablan de 35, las venezolanas de 25 y policías en los dos puentes "si han pasado 20 camiones, es mucho".
Tags
Más de
Paola Holguín demanda decreto de Petro que prohíbe exportar carbón a Israel
La senadora advierte que no tiene respaldo legal, ni justificación técnica.
Corte dejó en firme prohibición de corridas de toros y la amplió a corralejas
Una ley impulsada por el Gobierno y que fue aprobada en junio del año pasado.
Universidad confirma que viceministra Juliana Guerrero recibió título sin presentar la Saber Pro
La universidad convocó una junta extraordinaria para revisar cómo se otorgó el título sin cumplir el requisito académico. La congresista Jennifer Pedraza anunció acciones legales y pidió claridad al Gobierno.
ELN se atribuyó atentado a helicóptero que dejó 13 Policías muertos en Amalfi
El frente de guerra Darío Ramírez Castro, del Ejército de Liberación Nacional (ELN), aseguró estar detrás del ataque a la aeronave.
A la cárcel alias ‘Harol’, señalado como pieza clave en el crimen de Miguel Uribe
La Fiscalía asegura que el procesado participó en la planificación del ataque y en la asignación de roles dentro de la estructura criminal.
Hincha del Junior fue asesinado por barristas del América en la ciudad de Cali
El hoy occiso fue identificado como Aldair Medina Berrio.
Lo Destacado
‘Taquillazo’ en Davivienda del Centro Comercial Las Olas
Hasta el momento se desconoce el valor total hurtado.
Alcaldía de Santa Marta recibe el Parque Lineal Ambiental Río Manzanares
El nuevo espacio cuenta con más de 6.300 m², zonas de recreación, cicloruta, áreas verdes y espacios deportivos.
Unimagdalena, sede del Simposio Regional de Insuficiencia Cardíaca
El evento académico reunió a especialistas, docentes y estudiantes en torno a estrategias innovadoras para enfrentar esta patología de alto impacto en Colombia.
La triste historia de Dor: abandonado por sus dueños, murió por una herida infectada
Pese al esfuerzo de rescatistas independientes para salvarle la vida, el animal de raza pitbull murió triste y con una herida llena de gusanos.
‘Alas de Empoderamiento’ abre inscripciones para su tercera cohorte
Más de 100 mujeres se han beneficiado con oportunidades de negocio, emprendimiento y capacitación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.