"Pudo ser una concertación tranquila, ahora es de golpe": Presidente Petro


El Presidente Gustavo Petro volvió a referirse a la intervención de EPS Sanitas y Nueva EPS y sobre el archivo de la Reforma de la Salud de su Gobierno este miércoles en la Comisión Séptima del Senado.
“Miren lo que nos pasó con el proyecto de la salud. Hace casi dos años, no es cualquier tiempo, se presentó el proyecto, las EPS se iban a acabar. Vinieron los congresistas, los partidos, que se acababan las EPS, y los resultados no son buenos. Pasamos a una concertación, dijimos ‘concertemos’, el gran acuerdo nacional, miren en qué va el acuerdo nacional, se volvió carreta”, indicó el mandatario.
Así mismo argumentó sobre las intervenciones a las EPS anteriormente mencionadas.
“Para poderlas salvar no pueden ser aseguradoras, porque si lo son, tienen normas de Colombia y del mundo, tienen que tener reservas técnicas por si se producen los problemas de los asegurados, por eso se llaman aseguradores. Entonces, tienen que tener un fondo”, explicó.
Petro señaló que las EPS “ahora resulta que se comieron la plata de los fondos, no hay aseguramiento, están quebradas, una aseguradora en cualquier parte del mundo que se coma sus reservas técnicas se va, en Washington, en París o en Bogotá, se va”.
Por eso reiteró que las EPS no deben ser aseguradoras, sino gestoras.
“Ahora los congresistas de las EPS, porque los financiaron en sus campañas, dicen ‘no, no votamos el proyecto. Lo que podía ser una concertación tranquila, ordenada, sin problemas, ahora es de golpe”, puntualizó.
Presidente Gustavo Petro arremetió por el hundimiento de su polémica reforma a la salud, advirtió que lo que sería una transición tranquila, ahora será de golpe y denunció que EPS pagaron a congresistas para decir “no”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/xcfV1S7m1S
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 3, 2024
Tags
Más de
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Triunfa la meritocracia: Ximena Echavarría tumba designación de Irene Vélez en la Cancillería
Esta misma joven fue quien ha estado detrás de la pérdida de la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, En Marcha y Todos Somos Colombia.
Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna
María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti.
Falleció Marlene Henríquez Lux, la primera top model colombiana
La mujer de 79 años se encontraba en hospitalizada desde mediados de julio, debido a complicaciones de salud derivadas de una fuerte baja de azúcar en la sangre.
“Castigo que produce el gas y el carbón que desde Santa Marta sale”: Petro tras emergencias
Tras la crisis que afronta la ciudad por el fuerte aguacero, el mandatario se refirió a su reciente visita a la capital del Magdalena, en el marco de los 500 años.
Days Vásquez defiende veracidad de chats publicados por Vicky Dávila; Nicolás Petro dice que “es un montaje”
Confrontan por la red social X.
Lo Destacado
A mano armada delincuentes roban Farmatodo del centro comercial San Pedro
Hasta el momento se desconoce el valor exacto hurtado.
Mujer asesinada en la puerta de una vivienda en Guacamayal residía en Santa Marta
La víctima fue identificada como Sandra García de 43 años.
Incautan mercancía de contrabando valorada en $1.250 millones en la Ye de Ciénaga
Fueron encontradas 5.047 unidades de confecciones, 752 pares de calzado y 12.806 accesorios para celular, los cuales no contaban con los documentos exigidos que acreditaran su legal ingreso al territorio nacional.
Asbama advierte sobre 32 bloqueos en lo que va del año y pide acción urgente a las autoridades
Más de 19.000 empleos directos están en riesgo.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.