F1 no se hizo en Barranquilla por negativa del gobierno: Juan Pablo Montoya


Los Juegos Panamericanos 2027 se han vuelto una verdadera polémica en Colombia. Tras el anunció de Panam Sports para declinar a Barranquilla como sede de las justas, las explicaciones sobre lo sucedido han venido de diferentes partes.
Después del comunicado que reveló la decisión de la organización de las justas de retirar los juegos por un incumplimiento en los acuerdos pactados y los pagos para asumir la realización de los juegos, todo parece indicar que la responsabilidad recae sobre el gobierno nacional.
Sin embargo, en las últimas horas las versiones apuntan en diferentes direcciones sobre la responsabilidad del hecho entre el exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo y la Ministra del Deporte, Astrid Rodríguez. Ahora, tras la espera de que las gestiones del gobierno Petro sean efectivas para recuperar la sede, se han recordado las palabras de Juan Pablo Montoya.
Cabe recordar que, varios meses después de que se hablará de Barranquilla como sede de la Fórmula 1, las palabras del expiloto han tomado valor. Hace un tiempo, el histórico corredor colombiano apuntó que la gran carpa del automovilismo no llegó a la capital del Atlántico por una falta de ayuda gubernamental.
En su momento, el polito bogotano en un dialogo con ‘Semana’, manifestó que “hace unos ocho meses estaba 95 % hecho, pero alguien la embarró en algo y no sé en qué. Mentiras, sí sé, pero no voy a decir. ni me insista porque no voy a decir. Puede pasar en el futuro que la gente creía que era mamadera de gallo, que ridículos. Fui con la gente de la Fórmula 1 a Barranquilla, miramos el trazado. Todo estaba hecho, faltaba la firma y estaban listos para firmar. Tal vez en el 2028. Terminaron dándole la carrera a Madrid".
Por ahora, el gobierno colombiano trabaja en hacer gestiones diplomáticas para intentar recuperar la sede de las justas. La situación se ha vuelto una prioridad del gabinete presidencial buscando limpiar la imagen tras el papelón internacional.
Tags
Más de
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Petro acepta renuncia de Lena Estrada como MinAmbiente y encarga a Irene Vélez
Vélez ya formó parte del gabinete presidencial como ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Triunfa la meritocracia: Ximena Echavarría tumba designación de Irene Vélez en la Cancillería
Esta misma joven fue quien ha estado detrás de la pérdida de la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, En Marcha y Todos Somos Colombia.
Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna
María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti.
Falleció Marlene Henríquez Lux, la primera top model colombiana
La mujer de 79 años se encontraba en hospitalizada desde mediados de julio, debido a complicaciones de salud derivadas de una fuerte baja de azúcar en la sangre.
Lo Destacado
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.