El presidente Duque expone la razón por la que no se ha reunido con los estudiantes


En una entrevista trasmitida por el canal Red + Noticias en la noche del jueves 8 de noviembre, en presidente Iván Duque tocó varios temas que han sido relevantes en el inicio de su gobierno, como la agenda legislativa y el narcotráfico, la lucha contra la corrupción y el déficit económico, la justicia luego del proceso de paz, la crisis de los migrantes venezolanos. Y, por supuesto, la educación.
El periodista Juan Lozano fue el encargado de realizarle la pregunta acerca de cómo va a manejar la protesta estudiantil y la diferencia entre interlocutores que tiene, por un lado, a los rectores de universidades y, por el otro, a los profesores y estudiantes.
Duque afirmó que el estado si tienen una deuda histórica con la educación y que quienes reclaman tienen toda la razón, puesto en el pasado se dejaron de atender temas urgentes para el financiamiento de la educación.
Duque resalto y destacó que en los meses de su administración, la asignación del presupuesto para la educación haya llegado a 41 billones de pesos, “el más alto que se haya visto para el sector educativo”.
Insistió en los aspectos positivos del acuerdo que tuvo tras reunirse con los rectores de las universidades públicas, que mejora según él la base económica de la educación pública universitaria, ofrece más recursos para la inversión que permiten mejorar la dotación y, por último, ampliar la gratuidad de la educación superior para la población más vulnerable, que de acuerdo con sus cifras en 2019 será de más de 90.000 estudiantes.
Darío Arizmendi de Caracol Radio preguntó nuevamente el por qué no se ha reunido con los estudiantes a lo que el presidente le contestó “La ministra de Educación, María Victoria Angulo, que es una mujer muy comprometida con esta causa, me dijo, “quiero conformar la mesa” y la ha conformado y está además en su derecho como ministra de arrancar ese liderazgo en la mesa. Yo estoy permanentemente en comunicación con ella, no es rechazo a los estudiantes, ni más faltaba, yo he sido profesor universitario y he tenido mucho contacto con las juventudes de este país”.
Mientras Duque daba estas declaraciones miles de estudiantes se encontraban en las calles Del país, exigiendo más recursos para las instituciones públicas, pero también en rechazo a la Ley de Financiamiento que propone el Gobierno y que pretende gravar varios sectores que antes no tenían IVA.
“El esfuerzo es grande. ¿Es insuficiente frente a todas las necesidades que tiene el país? Seguramente sí. Como es insuficiente la situación de los acueductos rurales, como es insuficiente la red de las vías terciarias (…) pero nos toca también entender que el esfuerzo para proveer más bienes públicos también necesita tener ingresos”, aseguró el presidente Iván Duque.
Tags
Más de
Hallan sin vida a Daniel Niño, exconcejal de Socotá, Boyacá
El cuerpo fue encontrado a orillas de la carretera con heridas, al parecer, propinadas con arma de fuego.
Pulso de alcaldes con Petro: irán a EE.UU. y el Presidente les "prohibió" representar al país
La polémica pica y se extiende.
24 años de cárcel a hombre que agredió con arma blanca a su sobrina de 5 años en Medellín
El ataque fue motivado por una venganza contra su hermana, a quien culpó por la pérdida de una de sus manos.
Las exageradas cuentas de Petro en la Expo Osaka: más visitantes que la población mundial
El presidente aseguró que en el pabellón colombiano se vendieron “10 millones de toneladas de lechona” y que asistieron “1.300.000 millones de personas”, cifras que han sido cuestionadas por su evidente irrealidad.
Dos soldados murieron en enfrentamientos con disidencias de las Farc en Cauca
Los uniformados, identificados como Jaduer Córdoba Ruiz y Jheison José Puchaina Barliza, pertenecían a la Tercera División del Ejército y cayeron durante combates contra el frente Carlos Patiño, una de las estructuras más activas del Estado Mayor Central.
Procuraduría confirma riesgo de terminar anticipadamente PAE en Colombia
La falta de recursos, podría provocar la terminación anticipada del servicio, afectando a más de tres millones de niños en Colombia.
Lo Destacado
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.