Contraloría, Fiscalía y Procuraduría, le ponen la ‘lupa’ a uso de recursos públicos por el Coronavirus


La emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional para controlar la propagación del Coronavirus y enfrentar los problemas sociales y económicos que genere la atención de la pandemia, exige el mayor compromiso de todas las entidades del Estado para que las diferentes medidas se ejecuten adecuadamente en beneficio de los colombianos.
Conscientes de la necesidad de intervenir con urgencia y espíritu propositivo, la Contraloría General de la República, la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación acordaron articular capacidades para poner en marcha un programa de vigilancia y control denominado “Transparencia para la Emergencia”.
Cada institución, en el marco de sus competencias, verificará el estricto cumplimiento de las medidas decretadas, ejercerá la acción preventiva para garantizar el uso adecuado de los dineros públicos destinados a la asistencia de la población, constatará que existan las condiciones esenciales para superar la situación causada por el virus, y actuará con celeridad para investigar y sancionar los hechos de corrupción que sean identificados.
No vamos a permitir que los recursos de los colombianos, necesarios en este momento para enfrentar la emergencia, terminen en los bolsillos de los corruptos”, es la premisa del procurador Fernando Carrillo Flórez, el contralor Carlos Felipe Córdoba y el fiscal Francisco Barbosa Delgado.
El esquema integrado “Transparencia para la Emergencia” se pondrá en marcha en todos los territorios del país. Inicialmente, serán priorizados los asuntos contractuales relacionados con salud, seguridad y convivencia, educación, y servicios sociales y de atención de emergencias.
En ese propósito, equipos especializados, conformados por personal de cada entidad, recibirán las quejas de la ciudadanía, identificarán los sectores más sensibles e intervendrán para blindar los procesos de contratación en los que exista riesgo. Esta articulación se hará con la coordinación de la vicefiscal General de la Nación, Martha Janeth Mancera; del viceprocurador General de la Nación, Juan Carlos Cortés González; y del vicecontralor General de la República, Ricardo Rodríguez Yee.
Semanalmente, la Contraloría, la Procuraduría y la Fiscalía informarán al país sobre observaciones, resultados y hallazgos del programa conjunto.
Llamado a los organismos del orden nacional, departamental y municipal
Es importante recordar que todos los entes del Estado tienen la obligación de suministrar a los organismos de control, la información que se requiera para cumplir con la labor de vigilancia. El incumplimiento de esta disposición constitucional, dará inicio a la aplicación de medidas cautelares y la imposición de sanciones en el ámbito, disciplinario, fiscal y penal.
Toda la información necesaria será recopilada por la Delegada Preventiva para la Función Pública, 84 procuradurías territoriales y un grupo especializado de la Unidad de Inteligencia y Analítica de la Procuraduría; junto a la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata -DIARI- de la Contraloría General, así como sus Contralorías Delegadas Sectoriales y Gerencias Departamentales.
Cuando las circunstancias lo ameriten, se dará traslado a la Fiscalía General de la Nación que, a través de sus 35 seccionales, direcciones especializadas y grupos de policía judicial, indagarán las irregularidades detectadas y judicializarán a los responsables. Todos los procesos e investigaciones se complementarán con los elementos probatorios y evidencias que sean obtenidos conjuntamente por la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía.
Tags
Más de
Triunfa la meritocracia: Ximena Echavarría tumba designación de Irene Vélez en la Cancillería
Esta misma joven fue quien ha estado detrás de la pérdida de la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, En Marcha y Todos Somos Colombia.
Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna
María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti.
Falleció Marlene Henríquez Lux, la primera top model colombiana
La mujer de 79 años se encontraba en hospitalizada desde mediados de julio, debido a complicaciones de salud derivadas de una fuerte baja de azúcar en la sangre.
Days Vásquez defiende veracidad de chats publicados por Vicky Dávila; Nicolás Petro dice que “es un montaje”
Confrontan por la red social X.
Chats filtrados destapan fiestas con trans, alcohol y mujeres “de la calle” en campaña de Petro
El material fue revelado por Vicky Dávila.
Miguel Uribe será sometido a un nuevo procedimiento médico
Así lo confirmó su esposa en su cuenta de X.
Lo Destacado
Triunfa la meritocracia: Ximena Echavarría tumba designación de Irene Vélez en la Cancillería
Esta misma joven fue quien ha estado detrás de la pérdida de la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, En Marcha y Todos Somos Colombia.
Golpes, control y amenazas: dos hombres capturados por maltratar a sus exparejas
Ambos fueron dejados a disposición de las autoridades competentes, mientras que las víctimas recibieron medidas de protección inmediatas.
Dos muertos y un herido dejó ataque a bala en Ciénaga
Las víctimas se encontraban reunidos al frente de una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Caen 'Los Ladrilleros': estructura criminal al servicio de ‘Los Pachencas’ en Ciénaga
Ocho personas fueron capturadas durante un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación en diferentes sectores del municipio.
Ebap San Lorenzo con daños por lluvias: barrios afectados en Minca y Ciudad Equidad
Según explicó la Essmar, ingresó gran cantidad de lodo al sistema.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.