Alcaldía pide investigar presunta violencia obstétrica a una mujer recién parida en Santa Marta

Artistas podrá exhibir y comercializar sus obras en el Parque de los Novios, desde este sábado a las 4:00 pm.
La Alcaldía de Santa Marta a través de la Secretaría de la Mujer consolidó este espacio para fortalecer la autoestima y el empoderamiento.
‘Transfórmate Mujer 500+’ logró 1.200 mujeres inscritas en su convocatoria inicial.
El acuerdo se suscribió en el marco del Comité Consultivo Intersectorial para la prevención de la violencia de género.
El mandatario informó que desde la Secretaría de la Mujer se viene brindando acompañamiento físico y psicológico a la joven madre.
Este programa fue liderado por la Secretaría de la Mujer, con apoyo de la Institución Universitaria de Santa Marta.
Cada una de las participantes lograron aumentar el conocimiento en diversos temas enfocados en los derechos de las mujeres.
Más de 150 residentes se beneficiaron de jornadas integrales, actividades lúdico- recreativos, Renta Ciudadana, Adulto Mayor y jornada de salud.
El evento organizado por la Secretaría de la Mujer y la Institución Universitaria de Santa Marta, se da en el marco de la conmemoración de la No Violencia contra la Mujer.
El equipo periodístico de Seguimiento.co conversó con la secretaria Ingrid Gómez, que en el marco del mes de la No Violencia contra la Mujer, habló de los cinco programas que hoy impulsa esta dependencia.
El taller experiencial en el que participaron 30 estudiantes de Derecho tienen el objetivo de promover la equidad de género y deconstruir estereotipos en el ámbito jurídico.
Está iniciativa beneficio a 140 personas con servicios de salud sexual y planificación familiar.
La secretaria Ingrid Gómez lideró esta jornada, enmarcada en el programa ‘Me Muevo Segura’.
Este es un espacio fundamental para coordinar y articular la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género de la ciudad.
La ceremonia estuvo liderada por la secretaria de la mujer y contó con el acompañamiento de la gestora social del distrito.
Se estableció colaboración con diversas direcciones clave de MinIgualdad, incluyendo las de Garantía de Derechos, Actividades Sexuales Pagadas, Autonomía Económica, Violencia Basada en Género y Mujeres Cabeza de Familia.