‘En tiempos de paz no permitiremos que sigan asesinando líderes sociales’: Defensor del Pueblo


El defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Alfonso Negret Mosquera, aseguró en la mañana de hoy, en el hotel Zuana de la ciudad de Santa Marta, que “en el día de ayer (jueves), el Presidente convocó a la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, específicamente para ver el tema de los asesinatos de los líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos”, teniendo en cuenta que en los últimos meses el número de homicidios contra estas personas ha aumentado significativamente. El último caso se presentó en Tumaco, Nariño, donde fue asesinado el pasado martes, José Jair Cortés, vocal del Consejo Comunitario de Alto Mira y Frontera.
Negret Mosquera, explicó en su intervención que el pasado jueves se diseñaron “unas estrategias que nos van a permitir al Estado, proteger a todos los defensores de Derechos Humanos”, y añadió que esta problemática “es un tema supremamente grave para el país y para la sociedad colombiana”.
Así mismo, el funcionario recalcó “el Estado tiene que proteger a estos ciudadanos y tenemos que evitar estigmatizar a las personas que se dedican a defender, en el caso específico de la Costa, a los usuarios de los servicios públicos que en algunos casos son amenazados”. A su vez, agregó que para evitar que aumente número de asesinatos de líderes en Colombia, “se dieron líneas, como por ejemplo, fortalecer todo lo que tiene que ver con una estrategia de las fuerzas militares y la Policía Nacional, para que en las zonas de mayor conflictividad, como los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Antioquia y la zona del Catatumbo, los líderes cuenten con la seguridad necesaria para evitar que sean asesinados”.
De igual manera, Carlos Negret, sostuvo que se desconoce si los homicidios contra los voceros de las comunidades en Colombia, se hace de forma sistematizada “ese es un tema que tiene que definir la investigación penal de la Fiscalía. Ayer el fiscal dijo que ya tiene un avance del 54 % de los homicidios de los líderes sociales, y será él quien diga si es sistematizado. Lo que me preocupa de dentro de la órbita humanitaria como Defensor, es que caigan ciudadanos colombianos que se dedican a la defensa de los derechos humanos y del liderazgo social, en cualquier calle y no sabemos por qué”.
El Defensor del Pueblo, reconoció que debería haber mayor protección para los líderes que levantan la voz, en nombre de las demás personas “realmente, el Estado debería tener mayores opciones, para no solo tener chalecos o un botón de pánico; deberíamos tener todos, las mismas opciones para defendernos, pero infortunadamente el Estado no tiene todos los recursos, porque, por ejemplo, un carro blindado tiene un costo, pero ese costo no debe mermar que el Gobierno, vía la UNP o la Policía Nacional, en los casos específicos, dé las garantías necesarias para que no ocurran los homicidios en los líderes sociales”.
Finalmente, se pronunció sobre la muerte de campesinos en Tumaco, “es una situación supremamente grave. El Presidente se desplazará mañana a Tumaco a hacer una gran reunión con las comunidades, y allá escuchará a los líderes sociales como lo hicimos nosotros hace unos días. Nosotros estamos en Tumaco, no nos hemos ido de allá, y le daremos allá el reporte para que no ocurra otra vez algo similar al homicidio de los campesinos”.
Tags
Más de
Abatidos presuntos responsables de atentado que dejó 13 policías muertos en Amalfi
Se trata de alias 'Guillermino' y alias 'Ramón'.
Recusación frena discusión sobre irregularidades en campaña presidencial de Petro
La sesión fue aplazada tras un recurso contra el magistrado Álvaro Hernán Prada, uno de los encargados de estudiar el caso.
Parlamento Europeo pidió a Petro reconocer existencia del Cartel de los Soles
En un documento formal se solicitó al gobierno colombiano que brinde su apoyo para el fortalecimiento en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Gobierno defiende a Florián en debate por Ley de Cuotas: su "género fluido" garantiza la paridad
El nombramiento de Juan Carlos Florián en el Ministerio de Igualdad enfrenta demandas que cuestionan la paridad de género, mientras la Presidencia sostiene que su identidad no binaria respeta la Ley de Cuotas.
Condenan a peluquera tras causarle la muerte a mujer en una liposucción clandestina
Una estilista bogotana, sin la formación profesional para realizar procedimientos quirúrgicos ha sido hallada culpable de homicidio culposo.
Álvaro Uribe será el número 25 de la lista al Senado por Centro Democrático
El exmandatario se alista para volver al Congreso de la República, impulsando la lista de su partido.
Lo Destacado
Sicarios asesinaron a ‘Vizcaino’ en Zona Bananera
La víctima se encontraba a las fueras de un local de comunicaciones cuando fue sorprendido por sicarios.
Demanda por alimentos salpica al exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo
Tras su separación de su última compañera sentimental, se ha iniciado un proceso para definir una cuota alimentaria y de manutención para su hijo.
Retienen camión de Air-e en Gaira: más de 20 familias llevan días sin luz
La explosión del transformador se registró en horas de la noche del pasado martes 9 de septiembre.
Resultados de prueba de conocimiento, marca avance para elegir nuevo contralor
31 profesionales aspiraron para asumir la dirección del ente de control en el departamento del Magdalena.
Unimagdalena y Universidad de Harvard se unen para la formación de etnoeducadores
Durante tres meses, estudiantes de Licenciatura en Etnoeducación recibirán capacitación en temas interculturales por parte de la universidad estadounidense.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.