Anuncio
Anuncio
Viernes 25 de Agosto de 2017 - 1:30pm

¿Son legales las famosas plazas “Food Trucks” o "Picnic" en Santa Marta?

Seguimiento.co indagó sobre el tema y las autoridades aseguraron que a partir de este viernes realizarán operativos para revisar si estos establecimientos cumplen con los requisitos legales para funcionar, de no ser así, deberán ser sellados.
En caso de que estos establecimientos no cumplan los requisitos podrán ser sellados.
Estos establecimientos agrupan a varios restaurantes de la ciudad.
En contenedores fusionan los diferentes establecimientos de comida.
Anuncio
Anuncio

Las plazas de comida a cielo abierto, conocidas como “Food Trucks” o “Picnic” se ha convertido en el boom del negocio gastronómico, hasta el punto de existir varios en diferentes sectores de la ciudad, convirtiéndose en una opción diferente para compartir en familia y con amistades.

En Santa Marta las autoridades han identificado 8 plazoletas de comidas con estas características. Sin embargo, se ha evidenciado que la apertura de estos negocios está siendo cada vez más. Por lo que los dueños de restaurante legalmente constituidos han alzado su voz de protesta señalando que esos establecimientos ejercen una competencia desleal. Seguimiento.co indagó para conocer la posición de las autoridades del Distrito frente a la legalidad de estos negocios.

“A partir de este viernes de 8:00 p.m. hasta las 2 de la mañana las diferentes autoridades del Distrito realizaremos las debidas visitas a estos y otros establecimientos para verificar los requisitos legales establecidos para su funcionamiento”, aseguró a Seguimiento.co Jaime Avendaño, director (e) del Dadsa (antiguo Dadma).

Los operativos estarán conformados por Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, Bomberos, Planeación, Policía Nacional, Dadsa y, Secretaría de Seguridad y Convivencia, quienes solicitarán a los propietarios el cumplimiento de las normas para ofrecer sus servicios y productos al público.

 ¿Qué necesita estos establecimientos para funcionar?

De acuerdo con la normativa establecida estos lugares deben tener: registro en Cámara de Comercio, es decir estar legalmente constituido; red de alcantarillado donde todos los locales deben tener sus trampas de grasas, que el personal cuente con el certificado de manipulación de alimento y el plan de contingencia aprobado por la autoridad competente.

Este último requisito es uno de los puntos críticos que han evidenciado las autoridades en los que posiblemente incurrirían la mayoría de estos negocios, pues no cuenta con las señalizaciones y la ruta de atención en caso de que se presente alguna emergencia.

A su vez un establecimiento de esta naturaleza debe tener piso liso, no gravillas, para evitar algún tipo de lesiones o inconveniente al momento de presentarse alguna evacuación por una situación de riesgo, por ejemplo, un incendio.

Además, algunos establecimientos incurren en funcionar con pipetas de gas, lo cual no está permitido, y deberán empezar a colocar gas domiciliario para poder seguir teniendo sus puertas abiertas.

“Lo que se logre especificar y evidenciar con las visitas a estas plazoletas se tomarán las medidas estipuladas por la ley para estos casos, que puede llegar hasta sellar el lugar en caso de no cumplir con algunos requisitos, como lo es el plan de contingencia”, afirmó a este medio digital Avendaño.

Los “Food Trucks” se han multiplicado no solo en la capital del Magdalena, sino en diferentes ciudades del país, donde las autoridades locales han tenido que entrar a regular estos negocios con el objetivo de preservar la seguridad de los ciudadanos y la competencia legal entre los restaurantes y demás establecimientos comerciales.

En su momento el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero, aseguró que “esta es una actividad que se debe regularizar, ya sea por el Gobierno Nacional o por las alcaldías de cada ciudad. El potencial de esta industria depende en gran medida de las normas que le apliquen, que aseguren que cumplan con todos los requisitos legales y fiscales”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Alcaldía de Santa Marta inicia pavimentación de la Calle Canal en Timayuí II

La inversión, que supera los $1.500 millones, beneficiará a más de 5.000 habitantes de Timayuí y sectores aledaños.

14 horas 18 segs

Joven samaria fallece tras sufrir un paro cardiorrespiratorio

Se trata de María Dayana Hernández Ariza, residente del barrio El Pantano.

15 horas 24 mins

Mesa Distrital establece ruta y acciones para avanzar en la formalización laboral

En el Salón Amarillo de la Alcaldía se reunieron los principales actores públicos, privados y de control para fortalecer el trabajo articulado hacia el empleo digno.

18 horas 1 min

La Universidad del Magdalena esteriliza 60 mascotas en la ‘Jornada de Bienestar Animal’

Lorenzo Bonilla Ballesteros, de la Secretaría de Gobierno, exaltó el compromiso de la universidad en la lucha contra la sobrepoblación animal.

19 horas 16 mins

¡Vuelve y juega! Por falta de agua, comunidad bloquea el corredor universitario

El 1 de septiembre los residentes del sector habían protagonizado otra protesta por la misma razón.

19 horas 34 mins

Ya están abiertas las inscripciones para colegios en 2026: hay 12 mil cupos

La Secretaría de Educación explicó que los cupos están disponibles en las 73 instituciones educativas, zonas urbana y rural.

19 horas 53 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha antidrogas; Petro respondió con críticas a Washington

El presidente Gustavo Petro rechazó la decisión de la Casa Blanca de excluir al país de la lista de naciones que combaten el narcotráfico. Señaló que la medida era política y ordenó dejar de depender del armamento estadounidense.

8 horas 41 mins

Alcaldía de Santa Marta inicia pavimentación de la Calle Canal en Timayuí II

La inversión, que supera los $1.500 millones, beneficiará a más de 5.000 habitantes de Timayuí y sectores aledaños.

13 horas 57 mins

Joven samaria fallece tras sufrir un paro cardiorrespiratorio

Se trata de María Dayana Hernández Ariza, residente del barrio El Pantano.

15 horas 21 mins

‘El Costeño’ y ‘El Hermano’ dejan el Búnker: serán trasladados a cárcel del Inpec

Los dos procesados son señalados de coordinar la logística del atentado y facilitar la huida de los sicarios tras el crimen de Miguel Uribe.

13 horas 40 mins
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Brutal golpiza dejó a un niño de 4 años al borde de la muerte: su agresor ya fue capturado

El detenido, con antecedentes por homicidio y drogas, habría golpeado en repetidas ocasiones a su hijastro.

14 horas 23 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months