Desde Aracataca, Unimagdalena celebra natalicio de Gabriel García Márquez


Evocando toda la magia que encierra las letras de Gabriel García Márquez, la Universidad del Magdalena programó una variada agenda cultural para conmemorar los 97 años del natalicio de nuestro único Nobel de Literatura colombiano.
La Casa Museo de ‘Gabo’, ubicada en Aracataca, Magdalena, fue el epicentro de actividades culturales, artísticas y académicas, en la que niños, niñas, adolescentes y adultos convergieron para intercambiar conocimientos, experiencias y expresar su admiración por ‘Gabo’.
La programación inició con la apertura de la exposición denominada ‘Mariposas y hormigas de Macondo entre la soledad y el olvido’ ubicada en el auditorio Ramón Vinyes de la Casa Museo de ‘Gabo’, estuvo liderara por el Centro de Colecciones Científicas de y recibió la visita de varias instituciones educativas del municipio, quienes tuvieron la oportunidad de conocer un poco más de estas especies.
Esta exhibición cuenta con una muestra fotográfica y de creación artística que hacen referencia a las mariposas amarillas y hormigas coloradas a las que ‘Gabo’ ilustra en su obra ‘Cien años de soledad’, además, están acompañadas por fragmentos literarios donde destaca la aparición de estos insectos.
“Desde hace 12 años hemos creado espacios para difundir y conservar el legado artístico y cultural de Gabriel García Márquez a través de su literatura, con experiencias sensoriales y estéticas para que las nuevas generaciones de cataqueros y todos los turistas puedan sentir la magia de macondo” manifestó la licenciada magíster Ibeth Noriega Herazo, directora de Proyección Cultural de la Alma Mater.
La conmemoración de los 97 años del natalicio de García Márquez continuó con la realización del conversatorio Caribe Literario ‘Viaje al corazón de Macondo’ y el ciclo de conferencias ‘Gabo Nuevas lecturas’: Gabo en el país de las aguas: La Mojana, un viaje por la otra orilla de Macondo.
El conversatorio que contó con la moderación del doctor Joaquín Rafael Viloria de la Hoz, gerente del Centro Cultural del Banco de la Republica de Santa Marta, tuvo como panelistas a dos importantes referentes y estudiosos de las letras de ‘Gabo’ como Federico Diaz Granados e Isidro Álvarez Jaraba.
“Celebrar a García Márquez en su cumpleaños acá en Aracataca, es un maravilloso regalo del destino donde podemos una vez más recordar e invitar a la gente a leer y releer la obra de García Márquez para sentirnos parte de un mundo que todavía tiene un lado, maravilloso y es ese mundo que nos reinventado García Márquez en su obra” expresó poeta, periodista y ensayista Federico Díaz Granados.
El escritor sucreño Isidro Álvarez Jaraba, manifestó que “el mundo literario entre las construcciones literarias de ficción y de todas las narrativas que nos plantea el premio Nobel nos podemos encontrar como hermanos dentro de esa misma línea imaginaria que está planteada aquí”.
La Casa Museo Gabriel García Márquez, también recibió a los estudiantes Programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana - adscritos al Creo Unimagdalena, quienes compartieron sus reflexiones a través de performance, representando a los personajes más icónicos de diferentes escritos de ‘Gabo’.
Estas actividades estuvieron organizadas por la Vicerrectoría de Investigación, la Dirección de Proyección Cultural, Editorial Unimagdalena, la Casa Museo Gabriel García Márquez y el Centro Cultural del Banco de la República de Santa Marta.
Tags
Más de
Alcaldía de Santa Marta inicia pavimentación de la Calle Canal en Timayuí II
La inversión, que supera los $1.500 millones, beneficiará a más de 5.000 habitantes de Timayuí y sectores aledaños.
Joven samaria fallece tras sufrir un paro cardiorrespiratorio
Se trata de María Dayana Hernández Ariza, residente del barrio El Pantano.
Mesa Distrital establece ruta y acciones para avanzar en la formalización laboral
En el Salón Amarillo de la Alcaldía se reunieron los principales actores públicos, privados y de control para fortalecer el trabajo articulado hacia el empleo digno.
¡Vuelve y juega! Por falta de agua, comunidad bloquea el corredor universitario
El 1 de septiembre los residentes del sector habían protagonizado otra protesta por la misma razón.
Ya están abiertas las inscripciones para colegios en 2026: hay 12 mil cupos
La Secretaría de Educación explicó que los cupos están disponibles en las 73 instituciones educativas, zonas urbana y rural.
Ogricc declara alerta roja por posibles crecientes súbitas en la zona rural
El incremento de las lluvias, instó a tomar medidas preventivas en el Distrito.
Lo Destacado
Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha antidrogas; Petro respondió con críticas a Washington
El presidente Gustavo Petro rechazó la decisión de la Casa Blanca de excluir al país de la lista de naciones que combaten el narcotráfico. Señaló que la medida era política y ordenó dejar de depender del armamento estadounidense.
Alcaldía de Santa Marta inicia pavimentación de la Calle Canal en Timayuí II
La inversión, que supera los $1.500 millones, beneficiará a más de 5.000 habitantes de Timayuí y sectores aledaños.
Joven samaria fallece tras sufrir un paro cardiorrespiratorio
Se trata de María Dayana Hernández Ariza, residente del barrio El Pantano.
‘El Costeño’ y ‘El Hermano’ dejan el Búnker: serán trasladados a cárcel del Inpec
Los dos procesados son señalados de coordinar la logística del atentado y facilitar la huida de los sicarios tras el crimen de Miguel Uribe.
Brutal golpiza dejó a un niño de 4 años al borde de la muerte: su agresor ya fue capturado
El detenido, con antecedentes por homicidio y drogas, habría golpeado en repetidas ocasiones a su hijastro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.