Anuncio
Anuncio
Jueves 24 de Agosto de 2023 - 9:38am

Conozca en detalle las sanciones que establece la Ley contra biopolímeros

La norma fue sancionada en las últimas horas por el presidente Petro.
Imagen de referencia.
Anuncio
Anuncio

El presidente Gustavo Petro Urrego sancionó la Ley 2316 de 2023, que establece sanciones para quienes causen lesiones personales con sustancias inyectables no permitidas, conocidas como biopolímeros, que se utilizan en cirugías estéticas y pueden causar daños permanentes en la salud.

Por medio de la norma sancionada por el jefe de Estado, se crea el tipo penal de lesiones personales con sustancias modelantes invasivas no permitidas, se establecen las penas para quienes las utilizan y se promueven estrategias preventivas en la materia.

“Recibimos esta noticia muy contentos de que Colombia esté tomando iniciativas hacia la salud pública de los colombianos, hacia la seguridad de los pacientes”, declaró la Presidenta de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, Lina Triana.

La adopción de estas medidas “muestra un ente regulador preocupado por el bienestar de los colombianos” y ubica al país “como pionero internacional y eso nos enorgullece muchísimo”.

Colombia es uno de los países del mundo destino de extranjeros que buscan tratamientos estéticos. Hace más de diez años, señaló la cirujana plástica, los especialistas reclamaban la adopción de normas para controlar el uso de sustancias no permitidas.

Sanciones

De conformidad con la Ley 2316, “el que inyecte o infiltre en el cuerpo de otra persona sustancias modelantes no permitidas incurrirá en prisión de 32 a 120 meses y multa de 150 a 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

Si la conducta es cometida por profesional de la salud la pena será de 96 a 180 meses de prisión, multa de 200 a 300 salarios mínimos legales mensuales vigentes y la inhabilidad para el ejercicio de su profesión por un término de 60 meses.

La disposición señala que “en los consentimientos informados para la inyección o infiltración de sustancias modelantes, deberán indicarse de manera expresa los cuidados después de su aplicación, los componentes del producto, las posibles complicaciones, efectos adversos y posibles riesgos”.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud y Protección Social, a través del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), deberá expedir un listado que contenga las sustancias modelantes permitidas, dentro de los tres meses siguientes a la entrada en vigencia de la citada ley.

La misma cartera, dentro de los tres meses siguientes a la expedición de la presente Ley 2316 de 2023, incluirá en el Plan de Beneficios en Salud (PBS), tanto en el régimen contributivo como en el régimen subsidiado, el diagnóstico, los tratamientos, la rehabilitación y procedimientos de retiro o manejo de sustancias modelantes no permitidas, así como los medicamentos y los tratamientos necesarios de salud mental y apoyo psicosocial que requieran las personas afectadas por las prácticas anotadas en la misma ley.

Información a consumidores

Por su parte, el Ministerio de Salud y Protección Social diseñará e implementará una estrategia de atención, promoción y prevención, sobre los riesgos y daños a la salud humana derivados de la aplicación de sustancias modelantes no permitidas.

De conformidad con la misma ley, el Invima deberá realizar actividades permanentes de información y coordinación con los productores y comercializadores, y de educación sanitaria con los consumidores, expendedores y la población en general, sobre el uso de sustancias modelantes para fines estéticos.

Por último, el Ministerio de Salud y Protección Social deberá, dentro de los tres meses siguientes a la entrada en vigencia de la ley mencionada, “publicar un listado de las instituciones y profesionales habilitados para la realización de procedimientos estéticos que permita establecer, entre otros, su identificación, permisos de funcionamiento, procedimientos habilitados y sanciones penales por ejercicio inadecuado de la profesión”.

Texto de la Ley 2316 de 2023: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202316%20DEL%20...

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?

La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.

2 horas 28 mins
Francia Márquez.

“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro

La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.

1 día 23 horas
Firma de acuerdo con el gremio arrocero.

Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero

El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.

2 días 7 horas

¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV

La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?

2 días 22 horas

Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí

Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.

3 días 5 horas
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares

Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares

Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.

4 días 23 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta

La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.

34 mins 42 segs

Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?

La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.

2 horas 24 mins

Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino

La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.

5 horas 35 mins
Víctima de homicidio en Santa Marta
Víctima de homicidio en Santa Marta

Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”

El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río

23 horas 4 mins

Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta

Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.

21 horas 59 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas