Sancionan ley que tipifica como delito el uso de biopolímeros en cirugías estéticas


En Colombia es considerado un delito el uso de biopolímeros en cirugías estéticas y procedimientos moldeantes. Esto, luego de sancionarse la ley que prohíbe esa sustancia y que brinda atención a las víctimas de estos tratamientos.
Con la nueva norma se creará un registro legal de centros estéticos y profesionales para que las personas interesadas en cirugías estéticas se puedan informar.
El senador Carlos Fernando Motoa, quien fue ponente de la iniciativa, manifestó que “acaba de ser sancionada por el presidente de la República, Gustavo Petro, la Ley 2316 de 2023 que establece todo un marco normativo para proteger a las víctimas de biopolímeros en el país”.
Motoa explicó que la ley garantiza el tratamiento tanto psicológico como físico para las personas que hayan resultado afectadas por procedimientos con uso de biopolímeros o sustancias moldeadoras prohibidas.
Estos servicios estarán incluidos en Plan de Beneficios en Salud (PBS), tanto en régimen contributivo como subsidiado, y deberán incluir la extracción o manejo de la sustancia en el cuerpo, rehabilitación y medicamentos.
La ley creó el tipo penal de lesiones personales con sustancias moldeantes no permitidas de acuerdo al listado que deberá expedir el Ministerio de Salud en los próximos tres meses, junto al Invima.
De acuerdo con esta reglamentación, las personas que inyecten ese tipo de elementos en el cuerpo de otra persona podrían ser condenados de dos y medio hasta 10 años de prisión, con multas de hasta 250 millones de pesos.
Asimismo, se tipifican agravantes dependiendo si el perfil de la persona que realizó el procedimiento. “Si la conducta fuere cometida por profesional de la salud, la pena será de noventa y seis (96) a ciento ochenta (180) meses de prisión, multa de doscientos (200) a trescientos (300) salarios mínimos legales mensuales vigentes y la inhabilidad para el ejercicio de su profesión por un término de sesenta (60) meses”, dice la ley.
De igual forma, será un agravante si la víctima es menor de edad, si se realizó bajo engaños que no aclararon que se utilizaría una sustancia no autorizada, así como si las afectaciones se presentaron en el rostro, lo que aumentaría la pena contra el agresor de una tercera parte a la mitad.
El congresista Motoa dijo que “esta es una ley que beneficia particularmente a las mujeres, el 95% de las víctimas son mujeres en el país”.
A partir de este momento, el Gobierno nacional tendrá un plazo de tres meses para crear un registro sanitario de comercialización y uso de todas las sustancias moldeantes.
Así, las empresas del sector deberán aportar información para poder realizar trazabilidad de la procedencia de los productos y la individualización de todos los intervinientes en la cadena.
Entre tanto, el Invima deberá hacer seguimiento a las sustancias que se estén comercializando en el territorio nacional, así como promover campañas informativas en comercializadores y usuarios. Además, la norma lo autoriza para realizar inspecciones relámpago secretas en los centros estéticos y verificar que se estén cumpliendo las disposiciones.
Tags
Más de
Pacto Histórico obtiene personería jurídica, aunque sin la Colombia Humana
La decisión del CNE se dio tras acoger la ponencia del magistrado Altus Baquero y dejó condicionada la fusión hasta que se resuelvan investigaciones pendientes.
A la cárcel alias ‘Lámpara’ tras matar a su hijastro de 4 años en Medellín
Un niño de cuatro años, identificado como Nairkel, murió tras una brutal golpiza que le propinó su padrastro, Cristian Alexis González Gallego.
Sale del cargo Juan Carlos Florián: Gobierno acepta su renuncia en MinIgualdad
Angie Rodríguez, directora del Dapre, asumirá el cargo de manera provisional.
Capturan a joven de 21 años que fingió secuestro para extorsionar a su mamá
El Gaula descubrió que le exigía a la mujer el pago de $750.000
“En nuestras investigaciones no aparece el ‘Cartel de los Soles’”: Petro
La afirmación del presidente surge después de que el Congreso de la República aprobara declarar al ‘Cartel de los Soles’ como organización criminal transnacional.
¿Tambalea el nombramiento de Juliana Guerrero como viceministra de Juventudes?: Esto se sabe
Las dudas sobre su título universitario, la suspensión del ministro Juan Carlos Florián y resistencias internas en Palacio han puesto en pausa su designación.
Lo Destacado
A la cárcel alias ‘Lámpara’ tras matar a su hijastro de 4 años en Medellín
Un niño de cuatro años, identificado como Nairkel, murió tras una brutal golpiza que le propinó su padrastro, Cristian Alexis González Gallego.
La Bancada Caribe se opondrá a proyecto que triplicaría precio del gas en la costa
Los congresistas aseguran que, de aprobarse, el proyecto duplicaría los costos para los usuarios de la costa y aumentaría las tarifas de gas entre un 20% y un 30%.
En Fundación y Aracataca, el arte sube al escenario con el Festival Regional de Teatro
Con una nutrida agenda de funciones y talleres, los municipios del Magdalena se convierten en un epicentro de arte y paz
Accidente vial: una camioneta se volcó en la vía Ziruma
El siniestro dejó a una persona gravemente herida.
Hombre fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Mamatoco
La víctima fue identificada como Cesar González.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.