Rectores de universidades públicas coinciden en necesidad de reforma a la Ley 30


La Universidad del Magdalena fue escenario del Panel de Rectores, actividad que hace parte de la agenda académica del décimo primer Encuentro de Gestión Universitaria del Sistema Universitario Estatal ‘Por la inclusión y la innovación’.
Temas como gobernanza, aumento de la cobertura educativa y violencia basada en género fueron los tres ejes fundamentales en los que se centró este espacio de discusión, que contó con la presencia de Ivaldo Torres, rector de la Universidad de Pamplona; Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, y Jairo Torres, rector de la Universidad de Córdoba, como panelistas.
De igual forma, Óscar Domínguez, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, fue el moderador del panel.
Vera Salazar tuvo la oportunidad de compartir experiencias que han permitido mejorar la cobertura educativa en el departamento del Magdalena y las estrategias implementadas para brindar una educación con enfoque territorial.
El directivo académico hizo una invitación especial a los rectores del país: “no necesitamos que la Ley nos diga qué hacer, tenemos que atrevernos a hacer más. El marco jurídico que tenemos hoy nos permite hacer más y la sociedad espera más”.
En su discurso, Vera enfatizó en que “hay que desconfinar la Universidad, llevarla a los territorios, abrirlas a las comunidades y entender que la tecnología no es una amenaza para la Universidad, pero que hay cosas que hay que seguir enseñando de forma tradicional y otras que hay que cambiar y mejorar”.
Por su parte, Ivaldo Torres, rector de la Universidad de Pamplona y representante de las universidades públicas ante el Consejo Nacional de Educación Superior, CESU, destacó la invitación que le hicieron para referirse a estos tres temas pertinentes en materia de educación superior.
Los rectores coincidieron en que debe hacerse una reforma a la Ley 30, que piense en los próximos 30 años de educación. “No podemos escribir párrafos que nos resuelvan temas en este instante, entendiendo que la dinámica y el crecimiento de las universidades y del país puede seguir otro tipo cambio, por lo cual tenemos que ser ambiciosos, en lo que se escriba en una reforma de Ley, con unos elementos claros de cobertura y financiación”, señaló Torres.
En las diferentes ciudades del país, las universidades públicas están cumpliendo con la misión de formar jóvenes competitivos, pero se hace necesario el reconocimiento a este trabajo y por ello, los rectores aprovecharon el encuentro para enviar un mensaje puntual al Gobierno Nacional.
“Es la invitación que siempre se le hace al Gobierno y por eso somos celosos de los aportes que se hagan en cada uno de los articulados de la Ley, porque lo que queremos es soñar con una Colombia con mejor educación superior, con mayores oportunidades a los jóvenes de las regiones apartadas”, concluyó el Representante de las universidades públicas ante el CESU.
Tags
Más de
Alcaldía de Santa Marta prepara jornada de sensibilización sobre la trata de personas
Se realizará este viernes 1º de agosto, en el auditorio de la Megabiblioteca Distrital, a partir de las 8:30 de la mañana.
Personería tendrá presencia en el Centro Regional de Atención a Víctimas
Según explicó la Personería Distrital de Santa Marta, se orecerá asesoría jurídica e institucional.
¡No más dilaciones! Consejo de Estado ordena nombrar gobernador encargado para Magdalena
El presidente Petro fue notificado de la decisión del alto tribunal.
Eventos por los 500 años impulsaron turismo en Santa Marta: ocupación hotelera llegó al 83%
La variada programación cultural, académica y deportiva atrajo a miles de visitantes, consolidando a la ciudad como epicentro turístico y cultural del Caribe colombiano.
Capturan a otra persona vinculada al asesinato y desmembramiento del biólogo italiano
La identificación del capturado permanece bajo reserva.
Salió a buscar una plata que un amigo le iba a prestar y desapareció en Santa Marta
Los familiares de Armando José Hincapié desconocen su paradero desde el pasado martes 29 de julio.
Lo Destacado
“Nuestra nulidad fue motivada por la politiquería”: Martínez tras su salida de la Gobernación
A través de un video indicó que le entregó “las banderas de la resistencia” a Ingrid Padilla, quien asumió como gobernadora encargada.
¡Es oficial! Rafael Martínez ya no es gobernador del Magdalena
Ingris Padilla ocupa el cargo ante la ausencia absoluta de gobernador, mientras que el Gobierno de Petro nombra un encargado.
¡No más dilaciones! Consejo de Estado ordena nombrar gobernador encargado para Magdalena
El presidente Petro fue notificado de la decisión del alto tribunal.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente: comunidad pide agua potable
De acuerdo con los protestantes, se incumplió los acuerdos para el suministro del preciado líquido.
Consejo de Estado abre incidente sancionatorio contra Martínez por dilatar su salida de la Gobernación
Al mismo tiempo, el alto tribunal certificó la ejecutoria definitiva del fallo que anuló su elección.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.