¿Contraloría vigilante o amiga? IED Líbano sigue en obra y a mediohacer


Casi ocho meses lleva la comunidad educativa de la IED Líbano sede 2, en medio de una lucha intensa por contar con un plantel equipado y medianamente digno, en el que los niños y jóvenes puedan adelantar un proceso educativo sin que les cueste su vida y salud.
La institución que fue contratada por $8.672 millones terminó costando más de $10 mil millones, pero, lo que no imaginaba la comunidad es que el día que la alcaldesa Virna Johnson, cortó la cinta en una fiesta de inauguración, la institución estaba a medio hacer.
Sin energía eléctrica, agua, pupitres, tableros o ventiladores. Fueron más de dos meses de lucha para conseguir lo básico.
Pero, desde entonces, en cabeza del secretario de Educación de ese momento, Antonio Peralta, se suscribieron acuerdos en los que la Alcaldía se comprometía a terminar la dotación de pupitres y elementos educativos, realizar el cerramiento del colegio y garantizarle una planta docente.
Ninguno de los compromisos se ha cumplido pasados varios meses.
Por eso, el equipo periodístico de Seguimiento.co, expuso el estado actual de la IED Líbano, que con una capacidad de atención de 1.160 estudiantes, se encuentra en un estado precario: no hay agua ni para bajar los baños, la falta de cerramiento ha permitido el ingreso desde culebras a ladrones, que incluso llegaron a robar a los estudiantes en plena jornada escolar, y por si fuera poco, hasta los docentes padecen la falta de pupitres.
Recomendamos leer: Mientras dan clases, delincuentes entrar a robar a la IED El Líbano
Cabe aclarar que tampoco hay comedor escolar, laboratorios, bibliotecas y la sala de informática no tiene un solo computador.
Respuesta de la Contraloría
Estas quejas fueron elevadas por parte de los padres de familia a través del acompañamiento de la diputada Elizabeth Molina, que ha venido acompañando la situación de la institución educativa.
Ante la Contraloría se describieron todos estos detalles, y la respuesta fue sorpresiva.
Tal como lo expuso el mismo gobierno de Virna Johnson, a través de un comunicado, la Contraloría decidió archivar la acción al considerar “que no hay méritos para pedir el inicio de un proceso de responsabilidad fiscal, por cuanto no se evidenció detrimento patrimonial”.
Según el ente de control “se constató el estado actual de las obras y su funcionalidad en buenas condiciones. Se comprobó que el contrato se encuentra liquidado y entregado a la Alcaldía acorde a los parámetros contractuales”.
Adicionalmente, se menciona, al igual que lo hizo la Alcaldía de Santa Marta, que las fallas indicadas por los denunciantes corresponden a “novedades” que obedecen a “situaciones ajenas como vandalismo, mal uso o falta de mantenimientos preventivos y correctivos de parte de cada institución”.
No es vandalismo: padres de familia
Los padres de familia, en conversación con Seguimiento.co manifestaron su inconformidad por los conceptos emitidos por la Contraloría, señalando que es falsa la concurrencia de hechos vandálicos en la institución, pues la única situación medianamente parecida se registró el 17 de febrero de este año, que tal como lo mencionamos, inadaptados entraron a robar a unos salones mientras los niños daban clase y precisamente, por la falta de vigilancia y cerramiento del colegio, pudieron huir impunemente.
Asimismo, tal como lo demostraron, hay fallas estructurales y compromisos incumplidos que escapan de la competencia del mismo colegio, como por ejemplo, las inundaciones que se registran al interior de las aulas cada vez que llueve, las fallas en las baterías sanitarias, la falta del mobiliario escolar o la ausencia de personal especializado que logre la evacuación de los nidos de paloma que hoy están en las aulas, e incluso en el canal del ascensor, y que según la Contraloría es la razón de que nunca haya sido puesto en funcionamiento.
Por otra parte, señalan de inconsistente que la administración ‘aplauda’ la decisión de la Contraloría e insista en que las obras están terminadas, cuando precisamente, ante la denuncia pública, funcionarios de la Gerencia de Infraestructura del Distrito, le hayan manifestado a los padres que enviaría a un contratista para que realice la instalación de las mallas de seguridad para el cerramiento del colegio, aceptando de esta forma, que esté totalmente listo.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación
Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Lo Destacado
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.