Anuncio
Anuncio
Miércoles 03 de Mayo de 2017 - 1:35pm

"Proyecto de Ley de Tierras no es para expropiar la propiedad privada": Iragorri

Es falso que nos estemos copiando de Venezuela, este no es un proyecto de ley para expropiar tierra, es para darle más garantías a los propietarios y brindar las condiciones para que exista seguridad jurídica y pongamos a producir el país", respondió.
El ministro Aurelio Iragorri, durante una rueda de prensa este miércoles.
Anuncio
Anuncio

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, aclaró que el proyecto de Ley de Tierras que será presentado próximamente en consulta previa, busca garantizar su acceso de manera equitativa e integral y formalizar las tierras rurales del país, sin que esto represente la violación de la propiedad privada o la expropiación de predios.

"Es falso que nos estemos copiando de Venezuela, este no es un proyecto de ley para expropiar tierra, es para darle más garantías a los propietarios y brindar las condiciones para que exista seguridad jurídica y pongamos a producir el país",

dijo el ministro en respuesta a algunos que buscan generar pánico para que el proyecto de ley no prospere. "Es absolutamente necesario tener un marco normativo para ordenar la casa y tener un desarrollo productivo", señaló.

Vale recordar que actualmente se realizan en diferentes ciudades del país, jornadas de socialización del texto borrador del proyecto de Ley, las cuales terminan el próximo sábado en Bogotá. De esta forma, los actores del sector agropecuario y rural han podido escuchar la propuesta en Cali, Montería, Santa Marta, Villavicencio y este fin de semana en Florencia y la capital del país.

Una vez finalizada la socialización se recogerán todas las observaciones de los diferentes sectores y el texto definitivo se presentará a consulta previa por parte de las comunidades indígenas y afros y posteriormente será llevado al Congreso de la República.

"Esta no es una ley de expropiación o extensión de dominio, el propósito es ponerle orden a la propiedad rural, que ha sido el motivo del conflicto entre los colombianos, la verdad es que el desorden que ha habido en el manejo de las tierras en el país ha impedido lo que todos queremos, un desarrollo productivo del campo en Colombia para que al final del ejercicio al campesino, al agroindustrial, al finquero, le quede más plata en el bolsillo", aseguró el ministro Iragorri.

Explicó que hoy de los cuatro millones de predios rurales, el 60% no tiene escrituras por lo que "tenemos que buscar la forma de agilizar esos procesos y darle acceso a tierras a 800 mil familias de campesinos que hoy no han tenido esa posibilidad", agregó.

Igualmente, sostuvo que también es un tema que beneficiará a empresarios e inversionistas pues lo que se busca es dar seguridad jurídica a todos los actores para realizar sus inversiones, por ejemplo, en la región de la altillanura, donde los proyectos están varados.

"El proyecto es integral porque beneficia a todos, campesinos, indígenas, afros, agroindustriales, finqueros, es para todos los sectores, para que todos tengan las escrituras de sus predios", resaltó el jefe de la cartera agropecuaria.

"¿Cómo lo vamos a hacer? No es a través de la expropiación, ni de la extinción de dominio, es a través de la creación del Fondo Nacional de Tierras, contemplado en los acuerdos de paz, formalizando los baldíos ocupados hoy", sostuvo.

Respecto a las líneas rojas del proceso, aclaró el respeto a la propiedad privada y al modelo económico y sistema productivo, "no vamos ni a negociar ni a pasar ninguno de esos puntos rojos, vamos a respetar la propiedad privada y a formalizar las tierras a las que la gente no ha podido acceder".

El tema de la expropiación o extinción de dominio está vigente, está en la constitución y en la ley y lo que están revisando el MinAgricultura y la Agencia Nacional de Tierras es la actualización de las herramientas jurídicas para que se generen las garantías poner a producir las tierras ociosas.

"Si un propietario no está explotando la tierra la idea es notificarlo e informarle que tiene un plazo de seis meses para empezar a producir, hoy eso está establecido en las normas vigentes, lo que no está establecido es que le demos el anuncio, o que el proceso se haga de manera judicial", puntualizó el ministro Iragorri.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Álvaro Uribe Vélez

En primera instancia, condenan al expresidente Uribe a 12 años de cárcel

Así lo determinó la juez tras determinarlo como responsable del delito de soborno en actuación penal y fraude procesal.

18 horas 54 mins
Álvaro Uribe Vélez y el Presidente Gustavo Petro.

Abogado de Álvaro Uribe denunció a Petro por “hostigamiento”

Por mensajes de Petro en la red social X.

22 horas 25 mins

De La Espriella y su 'visión Bukele': mano dura, saneamiento económico y el legado de Uribe

En entrevista con Zona Cero habló de materia económica, planteó la eliminación del 4x1.000 y la reconstrucción del sistema de salud, entre otros.

1 día 13 horas
Capturado.

En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas

Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.

1 día 15 horas
Gustavo Petro

Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto

Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.

1 día 20 horas
El senador Miguel Ángel Pinto.

¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado

Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.

2 días 14 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Muere mujer en Barranquilla por aplicarse inyección en los glúteos

Luz Estela Machado Rodríguez, de 54 años, era instructora en su propio gimnasio en el barrio Santo Domingo de esa ciudad.

44 mins 48 segs
Celso Tete Crespo
Celso Tete Crespo
10 horas 16 mins
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo

Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo

Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.

14 horas 16 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.
14 horas 7 mins
Lugar de la protesta.
Lugar de la protesta.

Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica

Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.

15 horas 13 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 semanas