Corte Constitucional debatirá traslado de pensiones en audiencia


La Sala Plena de la Corte Constitucional realizará una audiencia pública virtual en el marco de 19 procesos que presentaron ciudadanos para obtener la anulación del traslado de Régimen de Prima Media (Colpensiones) al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (fondos privados) por no haber obtenido la información adecuada para adelantar el cambio de régimen pensional.
Se trata de 19 tutelas que revisa la Corte y que fueron presentadas contra decisiones de jueces laborales que negaron las pretensiones de las demandas. Entre esas, estudia la que interpuso Colpensiones contra un fallo de la Corte Suprema de Justicia que la condenó a reconocer y pagar la pensión de vejez a un ciudadano, después de anular su traslado a un fondo privado.
Para el Alto Tribunal, la audiencia pública constituye un instrumento idóneo y eficaz para escuchar los puntos de vista de todos los interesados, con el objetivo de tener mayores elementos de juicio antes de tomar una decisión.
La citación a entidades, instituciones, personas expertas y un representante de los pensionados no tiene por objeto el examen individualizado de las tutelas, sino obtener ilustración sobre asuntos que son transversales en la revisión que se encuentra adelantando la Corte Constitucional, como lo son los impactos jurídicos, fiscales y financieros de las distintas clases de traslados entre los regímenes que integran el Sistema General de Pensiones.
La audiencia fue convocada para el 28 de octubre de 2021, de 8:00 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde, y se desarrollará en cuatro ejes temáticos. Con el primero se busca conocer cuáles son las razones estructurales, jurídicas y de política económica que están detrás del diseño actual del Sistema General de Seguridad Social en pensiones y cuáles son las condiciones para los traslados entre los regímenes que lo integran.
El segundo eje está orientado a hacer un diagnóstico sobre el número de procesos judiciales que se presentan en el país reclamando el traslado de régimen pensional, su impacto económico y su incidencia en el derecho a la seguridad social en pensiones.
En el tercer eje temático se invita a la Corte Suprema de Justicia, al Consejo de Estado y a la Procuraduría General de la Nación para que se pronuncien acerca de las tensiones jurídico-constitucionales que enmarcan la discusión sobre la anulación de los traslados de régimen de pensión por la presunta afectación del derecho a la información.
Finalmente, con el cuarto eje se busca hacer énfasis en el deber de información vinculado a los traslados de las personas a los regímenes de seguridad social en pensiones en Colombia.
La Sala Plena de la Corte Constitucional, consciente de la importancia de tener en cuenta las manifestaciones, opiniones y conceptos de quienes se encuentran interesados en las temáticas de la diligencia, concederá hasta el día 8 de noviembre de 2021 para que, quienes lo estimen pertinente, presenten intervención escrita, a través de la Secretaría General de esta Corporación, sobre los contenidos de la audiencia pública.
La audiencia será transmitida de forma virtual a través de los canales de comunicación de la Rama Judicial y también podrá ser seguida por todas las redes sociales de la Corporación.
Tags
Más de
Derrumbe en socavón de Santander de Quilichao deja siete mineros atrapados
La emergencia se registró en la madrugada de este viernes en la vereda Brasilia, corregimiento de San Antonio. Organismos de socorro adelantan labores de rescate en medio de la inestabilidad del terreno.
Abatidos presuntos responsables de atentado que dejó 13 policías muertos en Amalfi
Se trata de alias 'Guillermino' y alias 'Ramón'.
Recusación frena discusión sobre irregularidades en campaña presidencial de Petro
La sesión fue aplazada tras un recurso contra el magistrado Álvaro Hernán Prada, uno de los encargados de estudiar el caso.
Parlamento Europeo pidió a Petro reconocer existencia del Cartel de los Soles
En un documento formal se solicitó al gobierno colombiano que brinde su apoyo para el fortalecimiento en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Gobierno defiende a Florián en debate por Ley de Cuotas: su "género fluido" garantiza la paridad
El nombramiento de Juan Carlos Florián en el Ministerio de Igualdad enfrenta demandas que cuestionan la paridad de género, mientras la Presidencia sostiene que su identidad no binaria respeta la Ley de Cuotas.
Condenan a peluquera tras causarle la muerte a mujer en una liposucción clandestina
Una estilista bogotana, sin la formación profesional para realizar procedimientos quirúrgicos ha sido hallada culpable de homicidio culposo.
Lo Destacado
Menor de cinco años murió por inmersión en un pozo de una obra en construcción en Buritaca
Se trata de Yerman Smith Corro Cantillo.
Capturan a ‘El Barbero’, presunto sicario del Clan del Golfo en El Banco
Según las autoridades, este sujeto sería responsable de varios crímenes perpetrados en los últimos meses.
En hechos confusos, hombre fue asesinado en Ciénaga
La víctima fue identificada como Jorman Jhoan Díaz Cassares de 23 años.
El mundo reacciona a la condena de 27 años al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro
El exmandatario fue acusado de intento de golpe de Estado.
Turista resultó gravemente herido tras ser arrollado por una lancha en Barú, Cartagena
Los familiares de la víctima denunciaron que en la isla no se prestó la atención médica necesaria.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.