Nacen 67 tortugas carey en la playa ‘La Piscina Natural’ del Parque Tayrona


En la playa La Piscina Natural, ubicada en el sector de Arrecifes del Parque Nacional Natural Tayrona, tras cumplir un tiempo de incubación de 65 días aproximadamente, nacieron 67 tortugas carey Eretmochelys Imbricata.
Lo anterior, según Parques Nacionales “demuestra el excelente estado de conservación de los ecosistemas marino-costeros presentes en el área protegida como las playas, arrecifes coralinos y pastos marinos, donde anidan y se alimentan estas especies marinas”.
Durante el proceso de eclosión, el personal del Parque ayudó a sacar del nido los huevos rotos para que los neonatos vivos salieran, después de la exhumación del nido, se encontraron los 67 neonatos vivos; posteriormente se regresaron los huevos inviables, los neonatos muertos y las cáscaras de los huevos eclosionados, para posteriormente cubrirlos con arena para su proceso natural de descomposición.
De las ocho especies de tortugas marinas existentes a nivel mundial, anualmente al Parque Nacional Natural Tayrona arriban cuatro especies entre los meses de marzo y septiembre: la careta gogó o cabezona (Caretta Caretta), caná (Dermochelys coriacea), Carey (Eretmochelys Imbricata) y la verde (Chelonia mydas).
Las tortugas marinas tienen una importancia ecológica dado que al anidar en las playas remueven miles de toneladas de arena, ayudando a que las costas sean mucho más saludables, así mismo, sus huevos son una fuente de nutrientes para diferentes especies desde insectos hasta aves, controlan la población de algas y medusas; y son pequeños oasis flotantes para muchas especies que se aproximan a ellas buscando resguardo de otros predadores.
Estos animales son especies amenazadas por predadores naturales como el zorro perro, el cangrejo y maría mulata; las condiciones naturales como la marea alta y marejadas y las actividades realizadas por el ser humano como la disposición inadecuada de residuos sólidos y vertimientos, la comercialización de sus huevos para el consumo y la realización de artesanías con su caparazón.
Tags
Más de
$773 mil millones y granjas solares: Petro y sus anuncios para el agua en Santa Marta
En el encuentro del Presidente con pueblos indígenas, aseguró que era imprescindible un plan de reforestación de la Sierra Nevada para asegurar el agua del territorio.
Mototaxista resultó gravemente herido en atentado sicarial en Gaira
La víctima fue identificada como José Liner Luna Pulido.
Por los 500 años, el ARC Gloria hizo su primer zarpe internacional desde Santa Marta
El buque lleva a bordo a más de 160 personas, incluyendo 69 grumetes que inician su proceso de formación naval.
Air-e da parte positivo por el plan de contingencia durante los 500 años de Santa Marta
Con el apoyo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ingenieros y más brigadas, cuenta con más personal en los sitios estratégicos de la ciudad durante los eventos.
Presidente Petro dice que devolverá la Essmar el último día de su Gobierno
Según él, lo hace para garantizar que los recursos que van a destinar para la solución del agua sean invertidos.
Atentado sicarial dejó un hombre herido en la Concepción 4
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
Lo Destacado
$773 mil millones y granjas solares: Petro y sus anuncios para el agua en Santa Marta
En el encuentro del Presidente con pueblos indígenas, aseguró que era imprescindible un plan de reforestación de la Sierra Nevada para asegurar el agua del territorio.
Mototaxista resultó gravemente herido en atentado sicarial en Gaira
La víctima fue identificada como José Liner Luna Pulido.
Por los 500 años, el ARC Gloria hizo su primer zarpe internacional desde Santa Marta
El buque lleva a bordo a más de 160 personas, incluyendo 69 grumetes que inician su proceso de formación naval.
¿Improvisación? Después de descartar, UNGRD generó alerta de tsunami para el Pacífico
Generaron advertencias para el Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó.
Presidente Petro dice que devolverá la Essmar el último día de su Gobierno
Según él, lo hace para garantizar que los recursos que van a destinar para la solución del agua sean invertidos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.