Minjusticia dice que están "haciendo todo" para destrabar mega cárcel de San Ángel


La ministra de Justicia, Gloria Borrero Restrepo, anunció este viernes que para solucionar el hacinamiento de las cárceles en la región Caribe van a construir dos centros carcelarios regionales.
“Estamos construyendo la cárcel de Riohacha que ya está en diseños y vamos a construir otra cerca de Santa Marta también grande, por lo que yo espero que en el término de tres o cuatro años hayamos podido solucionar el tema de hacinamiento carcelario”, dijo Borrero, quien asistió a la entrega de 4.000 títulos de propiedad en Santa Marta.
Agregó que el proyecto de la mega cárcel que se construirá en Sabanas de San Ángel para albergar a 3.000 reclusos y solucionar el hacinamiento en la cárcel Rodrigo de Bastidas, de Santa Marta, lo encontró detenido, pero “estamos haciendo todo para arrancar el proyecto”.
En 2017, el entonces director general (e) de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), Juan Carlos Restrepo Piedrahita, declaró desierta la licitación pública para la construcción y equipamiento la mega cárcel en el Magdalena, por un valor de 300.000 millones de pesos.
La decisión fue adoptada después de que, junto con el Comité de Contratación, revisaran el trámite del proceso con miras a adjudicar la obra y encontraran que por falencias en el procedimiento y en los documentos del proceso, no era posible una selección objetiva.
Igualmente, en septiembre de 2018, la Uspec en respuesta a un derecho de petición del representante a la Cámara, Hernando Guido, dijo que el proyecto de la mega cárcel tenía otros inconvenientes: el terreno aportado por la Gobernación no es apto para la obra y además había deficiencias en los diseños arquitectónicos realizados por el contratista consorcio Intercárcel 2015, por lo cual decidieron liberar los recursos destinados a esta obra para redistribuirlos en otros proyectos.
Borrero dijo que mientras se construyen los nuevos centros penitenciarios se va a implementar un plan de choque con unas infraestructuras modulares que espera estén instaladas en menos de un año.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Un niño de tres años murió electrocutado en Santa Marta
El menor respondía al nombre de Liam y residía en el sector de Villa Cacho, en la Avenida del Río.
Concejo otorgará reconocimiento al jugador samario Luis Javier Suárez
La iniciativa fue presentada por los concejales Miguel Martínez Olano y Juan Carlos Palacio.
Personeros escolares consolidan Red de Liderazgo Estudiantil en Santa Marta
Esto fue posible gracias a una iniciativa de la Personería Distrital de Santa Marta.
Denuncian fallas de energía en Sierradentro, Andrea Carolina y El Líbano
Usuarios vienen sufriendo la suspensión del servicio desde la noche de ayer.
En la Terminal de Transportes, capturan a sujeto con marihuana y drogas sintéticas
El hombre de 39 años fue dejado a disposición de la Fiscalía.
Unimagdalena iniciará la construcción del Edificio de Aulas Río Magdalena
Esta obra busca ampliar la cobertura académica y mejorar la prestación de servicios educativos.
Lo Destacado
Un niño de tres años murió electrocutado en Santa Marta
El menor respondía al nombre de Liam y residía en el sector de Villa Cacho, en la Avenida del Río.
Concejo otorgará reconocimiento al jugador samario Luis Javier Suárez
La iniciativa fue presentada por los concejales Miguel Martínez Olano y Juan Carlos Palacio.
Charlie Kirk, activista conservador cercano a Trump, fallece tras recibir un disparo en Utah
El hecho ocurrió frente a cientos de asistentes y ha provocado reacciones de líderes políticos de todo el país.
Intento de asonada en contra del Ejército en Putumayo dejó un civil herido
Un grupo de 200 personas intentó retener a las tropas que adelantaban operaciones contra minería ilegal en zona rural de Villagarzón.
Gobierno considera reducir el presupuesto de 2026, según Benedetti
La discusión deberá resolverse antes del 15 de septiembre, cuando las comisiones económicas definan el monto definitivo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.