Polémica por nueva ley de ‘paz’: libertad, espacios políticos y dinero para capos y cabecillas

El controvertido exmagistrado de la Corte Constitucional ha sido uno de los defensores de la declaración de la consulta popular vía decreto.
La ministra Ángela María Buitrago dijo desconocer la solicitud de renuncia.
Ángela María Buitrago indicó que el Ministro del Interior le estaba exigiendo cambios en la dirección de drogas.
A través de la iniciativa se podría alterar la tarjeta de identidad y la cédula, ofreciendo alternativas de femenino, masculino, no binario, transexual y travesti.
Tras la salida de los ministros de Justicia y del Interior, se dio a conocer el nombre de la nueva ministra de Agricultura.
El ministro de Justicia pidió revisar las directrices por las que se imputan los delitos de terrorismo.
Mediante un decreto firmado por el Ministro de Justicia.
En medio del escándalo por las denuncias de redes extorsivas que se manejan desde las prisiones, las autoridades han solicitado medidas extremas.
Así lo hicieron saber en un comunicado conjunto los ministerios de Justicia y Relaciones Exteriores.
Aplicará a mujeres condenadas a penas igual o inferiores a ocho años por delitos como hurto, hurto calificado, tráfico de estupefacientes, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, entre otros.
El ministro de Justicia aseguró que está en marcha el proyecto, para el que se destinarían alrededor de 18 billones de pesos para subsidiar a cocaleros.
La ‘ley de sometimiento’ ya fue presentada por el Ministerio de Justicia, quien indicó que de aprobarse, permitiría acabar con las bandas criminales que operan en el país.
El Gobierno Petro impulsa cambios al Código Penal, entre los que también pide eliminar el agravante del delito de homicidio, cuando la víctima es menor de edad.
Desde el Gobierno Nacional se adelanta una propuesta para despenalizar la inasistencia alimentaria, señalando que necesitan descongestionar las cárceles.
De esta forma esperan combatir la congestión de la justicia ordinaria, particularmente de los juzgados civiles.
“La justicia puede buscar la forma de reparar a las víctimas y eso puede ser más importante que el castigo penitenciario": Néstor Osuna.