Anuncio
Anuncio
Domingo 30 de Septiembre de 2018 - 11:35am

Aspirantes a estudiar en la Unimagdalena deberán superar un puntaje mínimo en las pruebas Icfes

El máximo órgano de administración universitaria, facultó al Consejo Académico para que defina las medidas académicas correspondientes al proceso y en atención a la admisión para el Periodo 2019-I.
Consejo Superior de la Universidad del Magdalena le dijo sí a la medida.
Anuncio
Anuncio

El Consejo Superior de la Universidad del Magdalena desarrolló sesión de trabajo en la Sala de Juntas de la Rectoría de la Alma Máter en la que fueron aprobados dos nuevos acuerdos superiores. El primero de ellos es el que establece los resultados de las Prueba de Estado - Icfes-Saber 11 como criterio de mérito para la admisión a los programas de pregrado de la Universidad.

Esta trascendental determinación que autoriza el reemplazo de la Prueba de Conocimiento que venía utilizándose desde hace varios años como mecanismo de evaluación en el proceso de admisión, rige a partir de su fecha de expedición y faculta al Consejo Académico para que defina las medidas académicas necesarias para ponerla en marcha. En ese sentido, la próxima semana dicho organismo definirá y publicará el Calendario en que se desarrollará el proceso de admisión para el Periodo 2019-I.

Dentro de sus características principales, el Acuerdo Superior indica que la presentación de los resultados de las Prueba de Estado -  Icfes-Saber 11, serán un requisito para la inscripción a los programas de pregrado de la Universidad y que para tal efecto solo serán tenidos en cuenta como válidos, los resultados que no superen los cinco años desde la fecha de su publicación por parte del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes.

Así mismo, será requisito para la inscripción, obtener un puntaje global mínimo de doscientos veinte (220) puntos en los resultados de la Prueba de Estado. En toda la normatividad institucional relacionada con el proceso de inscripción, admisión, asignación de cupos especiales, becas, distinciones y demás disposiciones en las cuales se mencione prueba de conocimiento o examen de admisión, se entenderá que corresponde a las Prueba de Estado -  ICFES-Saber 11.

De acuerdo a esta disposición que ya había sido anunciada por el rector, Pablo Vera Salazar hace algunas semanas luego de la situación que tuvo lugar en la Alma Máter por cuenta del intento de fraude descubierto por esta Casa de estudios Superiores durante la aplicación de la prueba de conocimiento en la admisión para este periodo académico, el directivo universitario aseguró que “este es un cambio muy importante como primer paso en el proceso de admisión además de la entrevista y otras pruebas que establece la Institución, que permitirá ayudar a elevar la calidad educativa en los niveles precedentes, que los jóvenes en los colegios se motiven a darle mayor importancia a las Pruebas de Estado”.

“La semana entrante el Consejo Académico publicará el calendario académico donde se fijan los plazos de inscripción, será un proceso más ágil, hay un ahorro importante para la universidad de cerca de 500 millones de pesos al no incurrir en gastos de examen de admisión, simplemente será un proceso de validación con el Icfes de los puntajes obtenidos y se convocará a la entrevista, en estricto orden de selección a partir de los mejores puntajes que se presenten, en ese propósito se genera mayor transparencia, el Icfes da la posibilidad de que es una información pública”, explicó el Doctor Vera Salazar.

Por otra parte, el segundo acuerdo aprobado en la jornada es por medio del cual se crea el Programa de Validación por Competencias y Reconocimiento de Saberes de Unimagdalena, con la finalidad de promover el desarrollo humano a través del reconocimiento de los saberes y conocimientos adquiridos por la experiencia laboral, la educación informal y los estudios no validados, y así contribuir a una inserción más exitosa en el mundo laboral y a la configuración de una sociedad más justa y equitativa.

En este proceso se validan y reconocen los saberes y conocimientos de quienes con ocasión a su formación y/o experiencia, evidencian competencias propias de determinadas áreas del conocimiento científico, profesional, ocupación u oficio y a quienes hayan cursado estudios formales en otras instituciones del país o el extranjero, y no tengan reconocimiento oficial de los mismos.

La validación por competencias, se desarrollará en el marco de programas de formación profesional de pregrado y posgrado y/o de programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano, en el primer caso podrá conllevar a la obtención de un título profesional y en el segundo a la obtención de un certificado de aptitud ocupacional.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Jóvenes de la zona rural.

¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior

Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.

14 horas 46 mins
Jesús Rebolledo Gil, exgerente del Hospital de Sitionuevo.

Cargos a exgerente de Hospital de Sitionuevo, por contrato pagado y no ejecutado

Jesús Rebolledo Gil fue acusado de presunta participación irregular en un contrato.

21 horas 16 mins
Nuevos graduados Unimagdalena.

Unimagdalena graduó a 983 técnicos, tecnólogos y profesionales del CREO

El Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades ha sido vital para llevar la oferta de educación superior a todo el territorio.

21 horas 29 mins
Víctima que murió ahogada en Zona Bananera.

Menor de 17 años murió ahogada en Río Frío, Zona Bananera

La víctima fue identificada como Paula Andrea Navarro.

21 horas 55 mins

Joven barranquillera murió por inmersión en Riofrío

La víctima fue identificada como Paula Andrea Navarro Galvin de 17 años.

1 día 17 horas

Sicarios asesinaron a un joven en Fundación

El hoy occiso fue identificado como Elian Acosta de 23 años.

1 día 17 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Hallan cuerpo sin vida de un hombre flotando en la bahía de Santa Marta

Uno de los pescadores que estaba en la playa lo sacó del agua.

13 horas 24 mins
Jóvenes de la zona rural.
Jóvenes de la zona rural.

¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior

Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.

14 horas 41 mins
Laboratorio de droga destruido.
Laboratorio de droga destruido.

Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar

En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.

16 horas 24 mins
Ayudas de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
Ayudas de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd

El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.

20 horas 8 mins
Puerto en La Guajira.
Puerto en La Guajira.

Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel

Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.

19 horas 1 min
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month