PNN hace un llamado a evitar la caza del pato barraquete, que habita en la Ciénaga Grande


Los guardaparques del Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta invitan a las comunidades, pescadores y ciudadanos en general a evitar la caza y a proteger el pato barraquete o canadiense, teniendo en cuenta que en los meses de noviembre y febrero se presentan los picos de migración más altos para esta especie.
Una de las principales amenazas es la caza del pato barraquete (Anas Discors y/o Spatula Discors), puesto que es usado para la alimentación de pobladores locales y la caza deportiva. Se ha identificado que el método para atraparlos es como una cacería de peces, usando una atarraya, mientras que en otros casos son cazados con escopetas.
Esta especie se alimenta especialmente de material vegetal y de algunos invertebrados; prefieren aguas someras de los humedales y recorre casi toda la Ciénaga Grande de Santa Marta, la Vía Parque Isla de Salamanca, los límites de departamento de Atlántico, el sur ribereño de la Ciénaga y el oriente ecoregión hacia la desembocadura de los ríos que bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta.
La información antes presentada se puede ampliar en la ‘Guía de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia’. Volumen 1. Aves. Naranjo et al, de donde se obtuvieron algunos datos.
En los últimos años, según Parques Nacionales Naturales, han disminuido las poblaciones de la especie. Durante el 2011- 2012 en un censo acuático se llegaron a estimar hasta 250.000 individuos al interior del área protegida. Por condiciones que aún se desconoce, el pato barraquete ya no se logra ver en esas grandes bandadas.
Lo anterior puede asociarse a que las condiciones actuales de déficit hídrico que presentan la gran mayoría de los cuerpos de aguas en el complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta no estén garantizando el refugio natural idóneo que esta especie y otras buscan en su proceso migratorio.
Afortunadamente dentro del Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta se ha reducido la cacería, sin embargo, se requiere mayor control a los cazadores por lo que se invita a las autoridades locales, las alcaldías municipales y la Policía Ecológica y Ambiental a realizar un acompañamiento especial en estas épocas de picos migratorios, en las zonas aledañas al área protegida.
Tags
Más de
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Murió menor de edad tras resultar herida en atentado sicarial en Fundación
Otras dos personas más resultaron lesionadas.
Siguen las denuncias por fallas en urgencias del Hospital San Rafael de Fundación
Pacientes advierten demoras, hacinamiento y negligencia en la atención médica.
Asalto millonario en Ciénaga: Delincuentes se llevaron 10 millones de un expendio
Las autoridades activaron la búsqueda para dar con el responsable de los implicados.
Dan ‘luz verde’ para construcción de viaductos en la vía Ciénaga- Barranquilla
El Anla dio la aprobación para el inicio de las obras.
Lo Destacado
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Santa Marta será sede del segundo Foro Offshore: Caribe, Energía y Progreso
Este evento es liderado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.