Por crisis ambiental en la Ciénaga, pueblos palafitos bloquean vía Ciénaga- Barranquilla

Comunidades pesqueras son las más afectadas ante esta grave situación ambiental.
El estudio revela consumo de especies acuáticas e indicios de agricultura temprana, además de evidenciar los efectos del cambio climático en estos sitios arqueológicos.
Una periodista de ESPN expresó su sorpresa al ver desde un sobrevuelo a la Ciénaga Grande, A las comunidades palafitas que allí permanecen.
Según explicó la Alma Mater este es un proyecto cultural del grupo de investigación sobre oralidades audiovisuales y cultura popular en el Caribe.
Niños y jóvenes aprendieron a elaborar cuadernos en beneficio de la educación.
Más de 7.000 hectáreas de bosque de manglar se han recuperado en los últimos años.
Estos trabajos se adelantan atendiendo las recomendaciones del Instituto de Investigaciones Marinas – INVEMAR.
La entidad empezó obras de mantenimiento hidráulico en el marco de las acciones de recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
La contaminación ha afectado la actividad económica y representa un riesgo inminente para el bienestar humano de las comunidades.
La administración departamental hace seguimiento a las denuncias planteadas por la comunidad.
El hurón, el oso palmero y la ratica espinosa fueron vistos en lugares donde la entrada de agua dulce ha sido significativa, indicando avances en el proceso de recuperación ambiental.
Como resultado de este ejercicio auditor se establecieron 21 hallazgos administrativos.
Los funcionarios del ICA visitaron a 11 productores primarios de peces de la Ciénaga Grande de Santa Marta, en el municipio de Puebloviejo.
La bebé vino al mundo pesando 3.500 gramos, con una talla de 50 centímetros.
La recuperación la adelanta Corpamag en convenio con los entes territoriales de Salamina, San Zenón, Pivijay y Chibolo.
En el marco de las acciones de recuperación ambiental, la entidad desarrolla talleres de sensibilización en municipios como Salamina, Remolino y Pivijay.