"No hubo ningún reversazo" por incluir a la Ciénaga en el registro Montreux: MinAmbiente


En los últimos días se ha creado una polémica por la decisión de Ministerio del Medio Ambiente de incluir a la Ciénaga Grande de Santa Marta en el Registro de Montreux, una lista de 48 humedales del mundo en estado crítico.
El pasado 23 de junio, el ministro del Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, aseguró que no era necesario incluir el humedal en la mencionada lista, sin embargo, en días pasado cambió de concepto y decidió incluir la Ciénaga en el registro.
Por la sorpresiva disposición del Ministro, expertos han calificado su providencia como un trapaceada. Frente a este señalamiento, el funcionario aseguró a El Espectador que “no hubo “reversazo”; tal vez no me he hecho entender”.
Murillo explicó que fue el propio Gobierno el que solicitó al Convenio Ramsar que hiciera la visita de los expertos. El propósito era revisar la posibilidad de incluir esta zona lagunar en el Registro Montreux. En esa visita, el comité internacional coincidió con el diagnóstico de la cartera de ambiente, y sus recomendaciones se ajustaron a las medidas extraordinarias que ya veníamos implementando.
“Es que, mire, Colombia ya tiene la capacidad técnica instalada para recuperar este ecosistema”, afirmó el Ministro, y aclaró “hay muchos la gran mayoría de nuestros aliados —expertos, comunidades, empresa privada— consideraron que el ingreso al Registro Montreux nos da un acompañamiento internacional que pone las respuestas de la Ciénaga Grande en un contexto de prioridad internacional”.
Ingresar el humedal en la lista se tomó como una especie de blindaje para que se cumpla el objetivo de recuperar la Ciénaga, a pesar de los cambios que se puedan dar en los ciclos políticos.
A su vez hay quienes critican la decisión asegurando que ingresar el registro. “Lo que pasa es que la lista genera cierta preocupación porque hay un prejuicio de que estar en la lista es aceptar que no se ha hecho nada, pero no; eso no es así: allí hay humedales hasta de Costa Rica”, afirmó Murillo.
Desde el 2015 el Gobierno Nacional, regional, local y corporaciones internacionales, han realizado inversiones cerca a los 50 mil millones de pesos. Y se espera que en los próximos meses se aumente el presupuesto destinado para recuperación de este importante humedal.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena
La víctima fue identificada como Anibal Vides.
“Desastrosa ejecución”: Gobernación del Magdalena, sin avances reales en inclusión LGBTIQ+
El balance entregado por la misma administración departamental evidencia una baja ejecución de las metas relacionadas con inclusión y diversidad.
Joven resultó gravemente herido tras sufrir accidente de tránsito en la Troncal del Oriente
El lesionado fue identificado como Jhonatan Polo.
67 jóvenes ya son profesionales Unimagdalena, gracias a Talento Magdalena
El programa brinda acceso gratuito a educación superior a jóvenes destacados del departamento.
Encuentran feto en plena vía pública de Plato, Magdalena
El macabro hecho se registró en el barrio El Silencio.
Doble homicidio en Guacamayal: dos hombres fueron asesinados cuando departían
Una de las víctimas fue identificada como Fredys Martínez García.
Lo Destacado
¿Esperando un muerto? Cable de energía cayó en terraza de una vivienda en Taganga hace más de 20 días
Air-e conoció el caso, pero aún no se apersonan porque la vivienda tiene una deuda con la empresa.
Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena
La víctima fue identificada como Anibal Vides.
Hombre fue capturado luego de golpear a su pareja en plena vía pública de Santa Marta
El hecho se registró en horas de la noche del pasado domingo, en la Troncal del Caribe, en cercanías a la glorieta de La Piragua.
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
Educación superior gratuita llega a Buritaca y Minca: así funcionará el nuevo programa
Se trata de un esfuerzo conjunto del alcalde Carlos Pinedo y el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con la Universidad del Magdalena, Infotep y la Universidad de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.