Anuncio
Anuncio
Martes 25 de Agosto de 2020 - 6:55pm

“Lo que se reclama es el reconocimiento del resguardo indígena”: líder de la organización Arhuaca

Rosa Margarita Villafaña expone que la solución definitiva es comprarles los predios a los campesinos y establecer en esa zona como resguardo.
Las invasiones no son el principal problema en esa zona indígena.
Anuncio
Anuncio

La problemática que se presenta en el sector de La ‘Lengüeta’ volvió a estar en la palestra ante la invasión del territorio por más de dos centenares de personas durante este fin de semana. Sin embargo, este no es el conflicto central que se registra desde hace años en esa zona.

Rosa Margarita Villafaña, quien es miembro del consejo de la organización Arhuaca en el Magdalena y La Guajira, expresó que “lo que se reclama es el reconocimiento del resguardo indígena por parte de las comunidades, teniendo en cuenta que es un territorio netamente ancestral.    

Se habla de un área cercana a las 19 mil hectáreas, comprendidas entre el río Palomino y el afluente Don Diego, en el corregimiento de Guachaca, Santa Marta.

Según Villafaña las comunidades indígenas tienen un amparo jurídico, bajo una resolución del año de 1994, la cual indica que ese territorio hace parte de un resguardo indígena.

“Aquí no estamos diciendo cosas que no corresponden. Estamos de acuerdo en establecer una mesa de trabajo para que las partes, como son el sector campesino y los pueblos indígenas, se vean atendidos por el Gobierno Nacional y así resolver el problema que hay en el fondo”, dijo.

Indicó que hay un compromiso estatal en aras de acompañar el proceso, “en ese sentido, estamos de acuerdo de que se tiene que reactivar inmediatamente una mesa de trabajo en la que estén los involucrados los organismos de Derechos Humanos, los diferentes ministerios y la Agencia Nacional de Tierras, porque aquí hay que definir una situación de fondo, tanto para los campesinos y comunidades”.

Señaló que existe un compromiso con la ampliación del resguardo indígena, en este caso con las comunidades Kogui, Wiwa y Arhuaca.

“Hay un asentamiento del pueblo indígena en ese lugar, entonces se tiene que resolver comprando los predios a los campesinos, que están identificados, caracterizados para que se puedan reubicar, y de esa forma restablecerles sus derechos, sus programas productivos y también el restablecimiento y la seguridad para las poblaciones indígenas”, aseveró.

Aseguró que en la zona hay un asentamiento de alrededor de 700 campesinos, quienes están ubicados desde Perico Aguao hasta la parte alta de la Sierra Nevada.

Añadió que en el trabajo que se viene realizando desde años para establecer el resguardo indígena, en el 2018 se establecieron unos recursos para la compra de los predios, la cifra ascendía a más de 60 mil millones de pesos.

También explicó que la identificación y caracterización de los campesinos que viven en esa zona, se realizó con el acuerdo de ellos.

 “Los campesinos están conscientes que estas áreas no tienen las condiciones para la explotación productiva y por esa misma razón, han sido sensatos, señalando que lo mejor es que la zona se convierta en una reserva de protección de resguardo, porque de esa manera se garantiza la producción de agua en la parte alta de la sierra, sobre todo teniendo en cuenta que nosotros en el Distrito adolecemos de agua”, expuso.

 La líder también recalcó que la extinción de dominio que existe en unos predios del territorio, también debe ser incorporado en el territorio que le corresponde al resguardo indígena.

“Por su situación jurídica se lo dejaron en custodia a Parques Nacionales, pero sigue siendo un territorio ancestral, un reguardo indígena, debería ser incorporado al resguardo y de esa manera se le restablece esa deuda milenaria con los pueblos indígenas, devolviéndole un lugar que para nuestra cultura es importante como es el acceso al mar como parte de la supervivencia de los pueblos indígenas”, puntualizó.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Entrega de ayudas a damnificados.

50 barrios y 1.750 familias: así va el censo parcial de damnificados en Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo Cuello, con todo su equipo está haciendo presencia en los sectores de mayor afectación y avanza con la entrega de ayudas.

12 horas 44 mins
Hombre que decidió quitarse la vida.

Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal

El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.

16 horas 5 mins
Jornada de recolección de ayudas en Unimagdalena.

Unimagdalena lidera entrega de ayuda a damnificados por onda tropical

Bajo la premisa de una institución solidaria y comprometida, han logrado recaudar importantes ayudas para los estudiantes damnificados por las lluvias.

16 horas 16 mins
Concentraciones en Santa Marta por el 7 de Agosto.

Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?

Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.

16 horas 43 mins
El Instituto de Medicina Legal y la Policía presentaron sus cifras en materia de seguridad.

Homicidios y hurtos se redujeron, pero hay retos de percepción ciudadana: SMCV

En el informe de Santa Marta Cómo Vamos, se abordó las cifras de criminalidad, evidenciándose por ejemplo, una reducción del 13% en homicidios con respecto a 2024.

21 horas 35 mins
Gestora Social, Bleydis Pérez.

Así avanza la titánica labor de la Gestora Social para la atención de damnificados

A través de su papel Bleidys Pérez no solo ha fungido como articuladora para gestionar más ayudas, sino que también ha significado un apoyo y esperanza para los damnificados.

21 horas 58 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Hombre que decidió quitarse la vida.
Hombre que decidió quitarse la vida.

Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal

El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.

16 horas 1 min
Concentraciones en Santa Marta por el 7 de Agosto.
Concentraciones en Santa Marta por el 7 de Agosto.

Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?

Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.

16 horas 39 mins
19 horas 51 mins
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro

Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"

Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.

16 horas 32 mins
Liberación de especies rehabilitados.
Liberación de especies rehabilitados.

Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá

La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.

13 horas 2 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month