En nueve años han sido restituidas 16 mil hectáreas de tierra en el Magdalena


La Ley 1448 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, sancionada el 10 de junio del 2011, cumplió nueve años de vigencia. Esta política ha llegado a convertirse en el mayor proyecto de reparación integral con que cuentan las víctimas de la violencia.
El departamento no ha sido ajeno al avance de esta política. En materia de restitución, transcurridos nueve años desde su promulgación, esta Ley, a través de la Dirección Territorial Magdalena se ha logrado la devolución de más de 16 mil hectáreas en esta zona del país, restableciendo los derechos de propiedad de al menos 2.578 personas, de las cuales la mitad son mujeres, mediante 174 sentencias emitidas por jueces y magistrados.
De los 30 municipios que componen el Magdalena el 100% se encuentran habilitados para adelantar procesos de restitución, a la fecha han sido recibidas 7.218 solicitudes, de las cuales 7.195 han sido habilitadas y de estos en 6.231 casos ya han finalizado su trámite.
Es importante anotar que la restitución de tierras es una política técnica que trabaja por la reparación integral, motivo por el cual, además de los avances que se han presentado, la entidad ha apoyado a beneficiarios en la implementación de proyectos productivos, cuyos desembolsos en Magdalena ascienden a más de $7.000 millones en iniciativas que van desde ganadería, café, miel y frutales.
La Ley 1448 de 2011 tenía una vigencia de 10 años, sin embargo, la Corte Constitucional realizó una prórroga hasta agosto de 2030, lo que permitirá a las víctimas de Magdalena y del territorio nacional realizar la reclamación de sus derechos.
La Dirección Territorial Magdalena ha presentado a la fecha 1.964 solicitudes de restitución ante los jueces especializados, 1.103 solicitudes se encuentran resueltas y se está a la espera del fallo de las 861 solicitudes restantes.
“En estos nueve años de incansable trabajo hemos impactado de manera favorable la vida de miles de campesinos, además de la economía y la productividad del campo al noreste del país. No se trata solo de devolver la tierra, el objetivo principal es la reparación integral, la transformación de las comunidades y también del territorio” indicó Andrés Castro, director Nacional de la Unidad de Restitución de Tierras.
Como ejemplo de la transformación de las comunidades en Magdalena se pueden resaltar los casos de la vereda La Secreta en Ciénaga Magdalena y La Pola en Chibolo, comunidades campesinas que han creado asociaciones sostenibles gracias al beneficio de proyectos productivos y con el acompañamiento articulado de la Unidad de Restitución de Tierras, la Embajada de Suecia y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han logrado impulsar sus productos a mercados internacionales.
La Asociación de Agricultores Orgánicos de la Secreta en Ciénaga, fue la primera asociación de beneficiarios en el país en exportar su café orgánico a países como Japón y Estados Unidos y en las últimas semanas concretó un acuerdo comercial con la Federación Nacional de Cafeteros por 105 mil kilogramos de café.
Por otra parte, en la vereda La Pola, Chibolo, los beneficiarios conformaron la Cooperativa Agropecuaria de Campesinos y Campesinas del Centro de Magdalena (Colapaz), asociación de víctimas y campesinos de la comunidad que se dedica a la ganadería doble propósito y a la producción de derivados lácteos como el queso costeño. En marzo de este año la comunidad sumo a su proyecto de leche la producción de pan y en medio del aislamiento obligatorio han estado repartiendo estos productos con familias vulnerables.
Tags
Más de
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Capturan a alias ‘Ronald’ vinculado en actividades logísticas del Clan del Golfo
De acuerdo con las indagaciones, este sujeto era quien transportaba y hospedaba a los integrantes de esta estructura delincuencial.
Secuestran y le quitan la vida a ganadero en Ariguaní
El crimen ocurrió en la finca Montes Negros, ubicada en la zona rural de El Difícil, Magdalena.
Del papel a la gestión: así va el proyecto del Puente de la Hermandad en Magdalena
El congresista Hernando Guida explicó que la inversión de los estudios de la fase III rondan los $2.400 millones.
Un hombre murió y su hermano resultó herido en atentado sicarial en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en la vereda Iberia.
Lo Destacado
Unión Magdalena se dio un banquete de ‘Tiburón’: impuso un 3 a 1 ante Junior
Pese al inicio exitoso del equipo capitalino, el Ciclón logró remontar y concretar una contundente victoria.
La santidad al alcance de todos: el legado de Carlo Acutis
La Iglesia Católica reconoce la extraordinaria vida de un adolescente ordinario
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.