Ciénaga Grande de Santa Marta logra la máxima recuperación de los últimos 4 años


La Ciénaga Grande de Santa Marta alcanzó el valor más alto en recuperación de bosque de mangle registrado en los últimos años con 39.699 hectáreas, logrando en los últimos cuatro (2017-2020) un aumento de más de 6 mil hectáreas de bosque de manglar, demostrando así la eficacia de las labores de mantenimiento y recuperación de caños y ríos que alimentan con agua dulce al complejo lagunar.
Este gran resultado en materia ambiental para el país, lo confirma el último informe del INVEMAR, en el que se resalta además la importancia de las obras realizadas por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena en los cuerpos de agua intervenidos.
“Queremos resaltar que una vez se inicia sistemáticamente las actividades de dragado han mostrado unos datos de restauración y de recuperación de la cobertura de bosque de manglar muy interesante desde el punto científico gracias a las técnicas de monitoreo que hemos implementado, pero también desde el punto de vista de la calidad de los ecosistemas donde pasamos de 33.194 hectáreas de bosque de manglar en el 2017 a 39.699 en el 2020” manifestó el Capitán Francisco Arias Isaza, Director del INVEMAR.
“Asimismo los valores de pesca empiezan a mostrar una recuperación muy importante en términos de volúmenes y diversidad de especies, es decir que el Sistema está respondiendo positivamente a las actividades de dragado y recuperación de cauces” finalizó diciendo Arias Isaza.
Cambio en la cobertura de manglar en los últimos 4 años
En particular, la dinámica del manglar entre 2017 y 2018, evidenció una recuperación de cobertura especialmente en la Zona Norte y Centro, correspondiente a las ciénagas La Luna, Mendegua y Complejo de Pajarales. En los dos años la recuperación de la cobertura de manglar fue de 3.345 hectáreas en estas zonas.
En estos sectores, CORPAMAG ejecutó durante el 2017, con recursos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS, Fondo Nacional Ambiental – FONAM labores de mantenimiento de los caños Bristol, Cobado, Cobado II, La Caleta del Tambor, Ahuyama, Pajaral y Machetico, y en años anteriores se le realizó mantenimiento a caños como El Clarín, Márquez, Señora, La Mata y un circunscrito hacia las ciénagas de Mendegua y la Luna, propiciando así el ingreso de agua dulce hacia el sector recuperado.
“La Corporación viene realizando una serie de inversiones con el apoyo del Gobierno Nacional y con la colaboración del INVEMAR, en donde ya es posible palpar los resultado de estas intervenciones a través de la recuperación de la cobertura de bosque de manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta para el bienestar de nuestro territorio y todos los magdalenenses” Carlos Francisco Diaz Granados Martínez, director de Corpamag
Similar a la dinámica anterior, entre 2018 y 2020 se resalta la ganancia de manglar en la Zona Centro y Norte y algunas pérdidas en la región sur de la Ciénaga El Conchal. Algunas zonas pequeñas de manglar también fueron afectadas por eventos de incendios en la región noroeste, eventos ocurridos en su mayoría a inicios de 2020
En estos años la recuperación del manglar en las zonas centro y norte de la Ciénaga fue de 3.410 hectáreas; al igual que se dieron algunas pérdidas en la región sur de la Ciénaga El Conchal.
Cabe recordar que estas actividades se adelantan por CORPAMAG, atendiendo las recomendaciones de expertos científicos, quienes han enfatizado en la necesidad de promover y conservar las actividades de mantenimiento de los caños y canales con el fin de garantizar un adecuado intercambio hídrico del sistema lagunar.
“Vemos un avance positivo en la recuperación de las coberturas de mangle en la Ciénaga Grande de Santa Marta y refrendamos el compromiso del Gobierno Nacional para continuar apoyando y avanzar en la gestión de la recuperación de este importante ecosistema para el país “Nicolás Galarza, Viceministro de Ordenamiento Ambiental.
La recuperación del mangle y los servicios ecosistémicos
De igual forma, es esencial resaltar la importancia de estos resultados en cuanto a servicios ecosistémicos que potencialmente brinda el manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Tomando en cuenta un ejercicio preliminar de valoración hecho por el INVEMAR (INVEMAR, 2016), basado en valoraciones de los servicios de provisión, regulación y culturales de los manglares a nivel mundial y del Caribe colombiano (Constanza et. al., 2014; Prato y Reina, 2015), se estimó a precios de 2015 que una hectárea de manglar equivalía en Servicio Ecosistémico a aproximadamente $620 millones COP.
De lo anterior, se estima que la ganancia de manglar de 2017 a 2020, calculada en 6449,2 hectáreas equivaldría a cerca de 4 billones COP
Los Servicios Ecosistémicos son los beneficios provistos por los ecosistemas, estos incluyen servicios de provisión como por ejemplo alimento, agua, madera fibra y recursos genéticos, servicios de regulación, tales como del clima, de inundaciones, de enfermedades, de calidad del agua y de tratamiento de residuos, también incluye servicios culturales como recreación, disfrute estético y además servicios de soporte como lo es la formación de suelos, la polinización y el ciclo de nutrientes (MEA, 2015).
La mayoría de Servicios Ecosistémicos son profundamente devaluados por la sociedad. Muchos de estos no hacen parte de un mercado formal, y su valor no es fácilmente estimable, por lo que muchas veces estos son descuidados o ignorados por la economía, la industria y los habitantes locales.
Los ecosistemas de manglar juegan un rol esencial en la regulación de gases y de regulación del clima, los cuales son funciones ecosistémicas relacionadas directamente al cambio climático. Además, actúan como una barrera natural, previniendo la erosión costera y estabilizando los sedimentos, reduciendo los efectos de las inundaciones y las tormentas, manteniendo la calidad del agua y soportando un amplio rango de vida salvaje. Los manglares pueden tener un valor de uso indirecto al través de la protección de las propiedades costeras y de las actividades económicas como la pesquería.
El trabajo en conjunto entre Corpamag y el Invemar para recuperar la Ciénaga Grande
Con la intención de complementar el proceso de recuperación que se adelanta a través de las obras hidráulicas, que llevan agua dulce a la Ciénaga Grande de Santa Mata, CORPAMAG viene trabajando con el INVEMAR en:
- Monitorear las condiciones ambientales y los cambios estructurales del ecosistema en el desarrollo de las obras desarrolladas en los cuerpos de agua
- Monitorear hidráulica y sedimentológicamente el ecosistema.
- Realizar un proceso de siembra a través de restauración activa de bosque de manglar, que ha demostrado resultados muy positivos para el complejo lagunar
Tags
Más de
Sicario ingreso hasta una vivienda y asesinó a ‘Pitico’ en Aracataca
Los hechos ocurrieron en el barrio 7 de agosto.
Gobernación eleva queja contra contralor que presentó informe de la vía Astrea- Guamal
Así lo informó la administración departamental, indicando que elevaron una queja contra el funcionario ante el Vicecontralor General, argumentando violación del debido proceso.
Identifican a joven hallado sin vida y con signos de tortura en Ciénaga
Era natural de Riohacha, La Guajira.
Más de 20.000 personas disfrutaron conciertos en las Fiestas de Fundación
La Fiestas Patrias y Corralejas tuvieron lugar del 6 al 10 de agosto.
En Magdalena, la maquinaria se oxida mientras las vías siguen intransitables
Así lo denunció el diputado Rafael Noya a través de un video.
‘Popi’ murió tras ser arrollado por un tractocamión en la vía Ciénaga - Barranquilla
El siniestro vial se registró a la altura del corregimiento de Palermo.
Lo Destacado
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Santa Marta se alista para correr: Anuncian cierres viales este domingo por la Media Maratón
Los sectores afectados incluyen principalmente la zona norte de la ciudad y el área de El Rodadero.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
‘Pitin’ murió tras sufrir accidente de tránsito en San Jorge
El siniestro vial ocurrió el pasado 5 de agosto, en la intersección de la calle 1 con carrera 13.
Soldado samario fue asesinado con artefacto explosivo lanzado con drones por el ELN
El hecho tuvo lugar en la vereda La Pradera, en el municipio de Santa Rosa, Sur de Bolívar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.