Anuncio
Anuncio
Lunes 16 de Septiembre de 2024 - 3:50pm

Unimagdalena y Ecopetrol buscan posicionar el turismo comunitario Wayuu en Uribia

A través de la rueda de negocios “Yo voy a Uribia”, 25 prestadores de servicios turísticos de la comunidad guajira lograron oportunidades con agencias de todo el país.
Proyecto de turismo Uribia, La Guajira
Anuncio
Anuncio

Las danzas tradicionales como la Yonna, los coloridos atuendos de la artesanía Wayuu, gastronomía y los mágicos paisajes de la alta guajira, son el potencial natural y cultural que busca ser promovido a través del proyecto "Posicionando Uribia Capital Indígena de Colombia", producto del convenio interinstitucional desarrollado entre la Universidad del Magdalena y Ecopetrol S.A

El municipio de Uribia, ubicado al norte de La Guajira, con más de 180.000 habitantes y en su mayoría población wayuu, es reconocido por su riqueza cultural y su paisaje desértico, aunque históricamente ha sido un área con grandes recursos turísticos sin explotar. El ambicioso proyecto, que nació desde el año 2023, tiene como objetivo transformar a Uribia en un destacado destino turístico comunitario, promoviendo el turismo sostenible y el desarrollo local.

Una de las estrategias incluidas en este proyecto, apoyado por la Alcaldía municipal, ha sido la rueda de negocios "Yo voy a URIBIA - Transformando Destinos: Turismo Comunitario Wayuu, Motor de Progreso del Territorio", donde 25 prestadores certificados exhibieron a diferentes agencias turísticas de todo el país sus productos y servicios que se pueden ofrecer a los visitantes en la capital indígena de Colombia, logrando nuevas oportunidades de colaboración y negocio.

“Nos llena de satisfacción ver esta rueda de negocios donde hemos conocido representaciones de este municipio, tenemos visitantes y agencias de todo el país. Uribia tiene todo el potencial para ser un atractivo turístico internacional, pero hay que generar sinergias y fortalecer las comunidades”, destacó el doctor Jhon Taborda Giraldo, líder del proyecto "Posicionando Uribia Capital Indígena de Colombia".

Al evento realizado en el Centro Cultural de Uribia asistieron: Joaquín González, Profesional de Entorno Ecopetrol, Ibeth Noriega Herazo, directora de Proyección Cultural de Unimagdalena, Fabio Fernández Pinto, director de Desarrollo Social y Productivo de la Alma Mater, Humberto Calabria Arrieta, coordinador de la Rueda de Negocios, René Lindarte, Alcalde encargado del municipio de Uribia, William Iguarán, Secretario de Desarrollo Económico y José González Secretario de Cultura Turismo y Deporte.

Nolberto Iguarán, trabajador del restaurante y servicio de hospedajes Ichitki de Uribia, comentó que “ser capacitados por la Universidad ha sido un impulso muy importante para explotar conocimientos en el turismo. Es una gran iniciativa porque tenemos mucho potencial para mostrar a todos los turistas”.

Los prestadores de servicio turístico de la comunidad guajira también fueron capacitados en los diplomados de "Formación y organización empresarial" y "Diseño y promoción de productos y servicios turísticos", liderados por profesionales de la Alma Mater a través del programa Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras.

A lo largo de esa formación, se ha certificado a más de 250 trabajadores del sector turístico de la alta guajira ubicados en: Uribia Cabecera Municipal, Cabo de la Vela, Media Luna, Punta Gallinas, Puerto Estrella y Nazareth.

A través del liderazgo de esta Casa de Estudios Superiores y su rector Pablo Vera Salazar, se ratifica el compromiso de ser una Universidad de cara al territorio que transforma realidades. Muestra de ello, este proyecto, que busca construir un futuro más prometedor para Uribia, beneficiando a sus habitantes y ofreciendo a los visitantes una mejor experiencia turística.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Naida Patricia Parejo Romero

Familiares denuncian presunta negligencia tras muerte de Nadia Parejo en Santa Marta

La mujer había sido hospitalizada desde hacía varios días, al parecer, por complicaciones derivadas de un trombo. Sin embargo, fue diagnosticada tardíamente con peritonitis.

7 horas 11 mins

Murió riohachero tras sufrir accidente de tránsito en cercanías a Guachaca

En el siniestro vial también resulto herida su pareja sentimental identificada como Eyainis Julio.

8 horas 30 mins
Ebap Comuna 5.

Essmar promete restablecer servicio de agua, luego que se recuperen los caudales

Reestablecida la operación en la Ebap Comuna 5, se espera que el fin de semana se continue con normalidad el servicio de distribución de agua potable.

9 horas 19 mins
Aviones Kfir en el Comando Aéreo de Combate.

Ya están en Atlántico, los aviones de combate que darán un show para los 500 años

La Fuerza Aeroespacial Colombiana indicó que ya se encuentran en alistamiento de las tripulaciones y el personal técnico.

9 horas 52 mins
14 horas 18 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Las presuntas inconsistencias fueron evidenciados en dos millonarios contratos.
Las presuntas inconsistencias fueron evidenciados en dos millonarios contratos.

Contraloría alerta de $3.700 millones de salud, ‘embolatados’ por la Gobernación del Magdalena

El ente de control advirtió sobre presuntas irregularidades en dos contratos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.

7 horas 57 mins
Naida Patricia Parejo Romero
Naida Patricia Parejo Romero

Familiares denuncian presunta negligencia tras muerte de Nadia Parejo en Santa Marta

La mujer había sido hospitalizada desde hacía varios días, al parecer, por complicaciones derivadas de un trombo. Sin embargo, fue diagnosticada tardíamente con peritonitis.

7 horas 9 mins
Ever Rodríguez
Ever Rodríguez

Murió uno de los cuatro heridos en atentado a bala en billar de Zona Bananera

Los galenos de turno confirmaron el fallecimiento de Ever Rodríguez debido a la gravedad de sus heridas.

8 horas 7 mins
de Juan José Cárdenas Carreño, egresado del Programa de Biología
de Juan José Cárdenas Carreño, egresado del Programa de Biología

Graduado de Biología en Unimagdalena, se destaca en encuentro científico en México

El biólogo ocupó el tercer puesto por aprovechamiento académico en este espacio ofrecido por la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México.

8 horas 18 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 semana