Unimagdalena capacita a víctimas del conflicto en temas de comunicaciones


En las instalaciones del Claustro San Juan Nepomuceno de la Universidad del Magdalena, se llevó a cabo, a través de la Emisora Cultural Unimagdalena Radio, un Taller de Radio Comunitaria, en el marco de la estrategia “Comunicación de Desarrollo Social” de la Unidad de Restitución de Tierras, dirigida a las víctimas del conflicto armado.
Esta iniciativa, que viene aplicando esta dependencia desde hace dos años, consiste en que los afectados fortalezcan sus cualidades de liderazgo. La idea es empoderarlos a través de la comunicación para así convertirse en portavoces sobre sus vivencias durante el conflicto armado que ha afectado al país por muchos años.
En esta ocasión, esta comunidad tuvo la oportunidad de realizar el ejercicio a través de la radio, por medio de una exposición donde fueron instruidos en la historia y evolución de este medio de comunicación. También realizaron actividades donde pudieron expresar concepto de este medio y aprendieron a saber responder las preguntas de los periodistas.
Denis Rangel Sánchez, docente de la vereda La Secreta y también empezó a estudiar Licenciatura en Humanidades de Lengua Castellana en la Universidad del Magdalena, se mostró muy feliz por el evento que se llevó a cabo.
“Desde niña empecé a escuchar la radio desde niña gracias a mi padre. A las cuatro de la mañana él encendía la radio. A él le gustaba escuchar noticia, la música de Carlos Gardel y la de Julio Jaramillo. Hoy que estoy acá me ha revivir esa experiencia que tuvo con mi padre”, dijo.
Rangel y los demás beneficiados pudieron realizar una actividad práctica en las instalaciones de la emisora de la Universidad del Magdalena, e incluso, pudieron conocer un estudio de radio y cómo se trabaja en ese tipo de instalaciones.
“Esta capacitación ha dejado una enseñanza muy bonita. He tenido la oportunidad de conocer una emisora, conocí la de Caracol Radio y ahora la Emisora Cultural de la universidad”, expresó Jairo Anaya Caballero, uno de los asistentes.
Tags
Más de
50 barrios y 1.750 familias: así va el censo parcial de damnificados en Santa Marta
El alcalde Carlos Pinedo Cuello, con todo su equipo está haciendo presencia en los sectores de mayor afectación y avanza con la entrega de ayudas.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Unimagdalena lidera entrega de ayuda a damnificados por onda tropical
Bajo la premisa de una institución solidaria y comprometida, han logrado recaudar importantes ayudas para los estudiantes damnificados por las lluvias.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Lo Destacado
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.