Un viaje en el tiempo: lanzan el libro Santa Marta, Cinco Siglos de Historia


En un evento celebrado en el Claustro San Juan Nepomuceno, la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y la Universidad del Magdalena presentaron oficialmente el libro Santa Marta, Cinco Siglos de Historia, una obra que narra la evolución de la ciudad desde su fundación en 1525 hasta la actualidad.
La iniciativa surgió como un esfuerzo de la Junta Directiva de la CCSM para ofrecer a la ciudad un documento que no solo relate su pasado, sino que también invite a reflexionar sobre su presente y futuro. Para materializar este proyecto, se firmó un convenio de coedición con la Universidad del Magdalena, permitiendo la recopilación de los hitos más relevantes de la historia samaria.
Un legado para la identidad samaria
Durante la presentación, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio, Silvia Elena Medina Romero, destacó la importancia del libro:
"Esta obra nace como una iniciativa de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, con el propósito de brindar a la ciudad un documento que recoge la esencia de nuestro pasado y nos impulsa a reflexionar sobre el presente y el futuro".
El rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, agradeció la confianza en la editorial universitaria y resaltó la contribución del talento local en la producción del libro:
"Honrar a Santa Marta en su quinto centenario con esta obra que resalta su identidad turística, cultural e histórica es un gran acierto, ya que estos son los pilares de una ciudad significativa".
El evento contó con la asistencia de autoridades distritales y departamentales, académicos, investigadores, gestores culturales y empresarios. En representación de la Alcaldía Distrital, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, recibió el libro en nombre de la ciudad y lo describió como "una joya que deberá engalanar las bibliotecas".
Un recorrido por la historia de Santa Marta
La publicación, compuesta por nueve capítulos, explora distintos aspectos de la evolución de la capital del Magdalena. A través de investigaciones y archivos documentales, historiadores y expertos reconstruyen el pasado de la ciudad, resaltando su riqueza patrimonial, biodiversidad y personajes ilustres.
Los capítulos incluyen:
- 500 años de historia. La magia de haberlo vivido todo
- Una historia por contar: anotaciones sobre la economía empresarial de Santa Marta, 1800-1960
- Santa Marta cultural: fiestas, música, letras y cocina tradicional
- Nunca olvidadas: mujeres pioneras en la historia de Santa Marta
- Turismo en Santa Marta: un abrazo mágico entre la cultura y la naturaleza
- Planificación y desarrollo urbano en la ciudad de Santa Marta
- Santa Marta biodiversa: un patrimonio exclusivo para conocer y conservar
- Una historia reciente sobre empresas y comercio en Santa Marta
- Personajes colombianos y extranjeros con corazón samario
Conversatorio con autores e historiadores
Durante el lanzamiento, se realizó un conversatorio moderado por José Eduardo Barreneche, exmiembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, con la participación de algunos de los autores, entre ellos Laura Carbonó López, Víctor Macías Villamizar, Edgar Rey Sinning, Iris Castro Romero y Jorge Elías Caro. En el diálogo se socializaron los principales hallazgos y la relevancia de esta obra para la ciudad, destacando su rigor investigativo y accesibilidad para distintos tipos de lectores.
Disponible en formato digital
El libro Santa Marta, Cinco Siglos de Historia está disponible en formato digital a través de las plataformas de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y la Universidad del Magdalena, permitiendo el acceso a un amplio público interesado en conocer la historia de la ciudad más antigua de Colombia.
Para consultar la obra, se puede acceder a través de los siguientes enlaces:
- Cámara de Comercio de Santa Marta: www.ccsm.org.co
- Editorial de la Universidad del Magdalena: editorial.unimagdalena.edu.co
Con esta publicación, Santa Marta celebra su quinto centenario con una obra que busca preservar su memoria histórica y fortalecer el sentido de identidad entre sus habitantes.
Tags
Más de
Indigencia y riesgo sanitario: hombre se baña en aguas de alcantarilla en Santa Marta
En medio de la crisis de salud pública que se evidencia en el Mercado Público, un habitante de calle denotó el impacto de la situación para los más vulnerables.
Inicia el proceso de actualización catastral 2025 en Santa Marta
La Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito confirmó que el proceso abarcará a más de 28 mil inmuebles de los sectores urbanos y rurales de esta ciudad.
Cuando la alcantarilla desemboca en casa: el drama de varias familias en Obrero
Son alrededor de seis casas que han reportado a la Essmar la fuga de aguas negras a través del desague. Dos meses después, no ha habido respuestas.
Santa Marta refuerza atención a mujeres víctimas de violencia de género
La administración distrital anunció la continuidad de estrategias para promover la equidad de género, atender casos de violencia y fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres samarias.
Golpe a los Conquistadores de la Sierra: cinco capturados en Santa Marta por tráfico de droga
Tres de los detenidos tienen antecedentes judiciales por otros delitos, según el reporte de las autoridades.
Accidente de tránsito deja una joven de 18 años en UCI
La lesionada es identificada como María Alejandra Cubana.
Lo Destacado
Indigencia y riesgo sanitario: hombre se baña en aguas de alcantarilla en Santa Marta
En medio de la crisis de salud pública que se evidencia en el Mercado Público, un habitante de calle denotó el impacto de la situación para los más vulnerables.
Cuando la alcantarilla desemboca en casa: el drama de varias familias en Obrero
Son alrededor de seis casas que han reportado a la Essmar la fuga de aguas negras a través del desague. Dos meses después, no ha habido respuestas.
Golpe a los Conquistadores de la Sierra: cinco capturados en Santa Marta por tráfico de droga
Tres de los detenidos tienen antecedentes judiciales por otros delitos, según el reporte de las autoridades.
Aumentaron las cifras: 76 muertes violentas en el Magdalena durante el mes de agosto
18 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito.
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.